El Gobierno nombrará a Álvaro Fernández Heredia como presidente de Renfe
La salida de Raül Blanco de Renfe se produjo la semana pasada
El Consejo de Ministros aprueba este martes el nombramiento del hasta ahora secretario general de Movilidad Sostenible, Álvaro Fernández Heredia, como nuevo presidente de Renfe tras la salida de Raül Blanco que se produjo la semana pasada. Fuentes del Gobierno han confirmado que la decisión se ha tomado a propuesta del ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente. Mientras, Sara Hernández del Olmo ha sido designada como la sucesora de Fernández Heredia al frente de la Secretaría General de Movilidad Sostenible.
Fernández Heredia ha sido gerente de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) de Madrid y de su versión en Valladolid, la empresa de Autobuses Urbanos de Valladolid (AUVASA) cuando Puente era alcalde y ahora asumirá la presidencia de Renfe en un momento en el que no son pocos los retos a lo que tiene que hacer frente.
Los retos de Álvaro Fernández Heredia
Además, Fernández Heredia asume la presidencia con el objetivo de hacer frente a la competencia de Iryo y Ouigo, así como con la finalidad de lograr el éxito en la internacionalización del operador español. En el futuro también se esperan cambios en Renfe, ya que el ministro Óscar Puente se mostró hace unos días muy ambicioso con este medio de transporte, debido a que quiere un modelo similar al de gestión que ahora mismo también desarrolla Aena.
El anterior presidente de Renfe, Raül Blanco, empezó su cargo en febrero de 2023. Hace una semana, comunicó su salida de Renfe «de mutuo acuerdo» alegando causas personales. Durante su mandato, enfrentó dificultades técnicas en la operativa de Renfe, como los acontecimientos del pasado día 1 de enero cuando dejó a toda la flota de trenes Talgo Avril paralizada durante una jornada.
En los dos años transcurridos desde la incorporación de Blanco en febrero de 2023, las cuentas de la empresa pública pasaron de unas pérdidas de 123,4 millones de euros en 2023 a unos números rojos de 20 millones de euros en 2024, lo que supuso una reducción de las pérdidas del 83%. Al mismo tiempo, el resultado bruto de explotación -Ebitda- aumentó un 28% respecto al año anterior.
Temas:
- Renfe
- Transporte
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 está plano al cierre (-0,03%) y no recupera los 13.000 puntos
-
Los pequeños comercios se arruinan con el SMI de Yolanda Díaz: sube tres veces más que sus ventas
-
La OCU lo confirma: la lista de marcas de atún en lata que jamás debes comprar en el supermercado
-
Madrid carga contra Montero por la convocatoria del Consejo de Política Fiscal: «Es para independentistas»
-
Adiós al aceite de oliva: el aviso de un experto sobre el error que cometemos todos
Últimas noticias
-
Martín-Prieto culmina una remontada loca de España ante Bélgica
-
Virginia Troconis: su edad, su profesión y cómo conoció a Manuel Díaz El Cordobés
-
La mano derecha de Le Pen cancela su discurso en la cumbre de Trump tras un gesto de Bannon al estilo nazi
-
El brutal cambio físico de ‘Manny’ el niño de ‘Modern Family’: está irreconocible
-
Comunicado importante de los veterinarios a las personas que tienen perro y gato en casa