El Gobierno no venderá acciones de Bankia a inversores particulares
El Gobierno va a vender una parte del capital que tiene en Bankia solamente a inversores institucionales, por lo que los minoristas particulares no podrán adquirir títulos de la entidad financiera que preside José Ignacio Goirigolzarri en esta operación.
Así lo han confirmado fuentes financieras a OKDIARIO, que anticipan que la venta se realizará con el mercado bursátil cerrado, irá destinada a fondos de inversión y se producirá sin aviso previo a la opinión pública, “que es como se realizan este tipo de desinversiones”.
El Estado posee un 67% del capital de Bankia través del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), tras el rescate realizado en 2012 con la ayuda de los fondos comunitarios y que ascendió a 22.424 millones de euros. Desde entonces sólo se ha producido una venta, en 2014, cuando el Gobierno se deshizo de un 7,5% de la entidad financiera por 1.304 millones de euros. Y ahora el Ministerio de Economía va a realizar una nueva desinversión cuyo porcentaje está por determinar.
“Aunque el ministro Luis de Guindos ha indicado que el FROB venderá entre un 7% y un 9% del capital que posee en Bankia la cantidad final podría ser mayor”, señalan las fuentes consultadas. De hecho, la intención del Ejecutivo antes del verano era colocar en el mercado hasta un 20%, ya que la Comisión Europea y el BCE apremian para que el Estado salga por completo de Bankia lo antes posible, ya que se trata de una distorsión del mercado financiero.
Uno de los elementos clave a la hora de que el Gobierno siga vendiendo títulos de Bankia es que ya se ha aprobado la fusión con Banco Mare Nostrum (BMN), entidad que también fue nacionalizada y cuya integración ha sido impulsada por el propio Ministerio de Economía.
Aunque el BCE ha manifestado en numerosas ocasiones a Luis de Guindos que es preferible sacrificar rentabilidad para que cuanto antes se ponga fin a una situación de alteración de la competencia (por ser el Estado el accionista mayoritario tanto de BMN como de Bankia) la presión social y la necesidad de equilibrar las cuentas públicas obligan al Gobierno a recuperar el máximo dinero posible en la operación.
No se puede olvidar que Bankia es la primera entidad que más dinero público ha recibido (la segunda si incluimos los Esquemas de Protección de Activos pactados con el Sabadell para el rescate de la CAM).
La Asociación Española de Banca (AEB) ha manifestado su oposición a que el Estado siga mucho tiempo más en el capital de entidades financieras, aunque su presidente, José María Roldán, comprende que el Ejecutivo intente maximizar sus ingresos con la colocación del paquete que tiene a través del FROB en las citadas entidades.
La posición oficial del FROB es que “la mejor estrategia para optimizar la recuperación de las ayudas y asegurar la utilización más eficiente de los recursos públicos descansaría en una desinversión mediante colocación en mercado de paquetes accionariales, durante el periodo restante hasta el plazo máximo permitido aprovechando los momentos más favorables de mercado”.
El plazo al que hace referencia el FROB concluye el 31 de diciembre de 2019, después de que el Gobierno español haya aprobado un aplazamiento del periodo inicial que se había fijado para salir del capital de los bancos rescatados.
Lo último en Economía
-
Ni móvil ni reloj inteligente: el dispositivo ideal para que los mayores de 65 años tengan a su familia cerca
-
La OPEP+ vuelve a abrir el grifo: suprime los precios energéticos con 548.000 barriles adicionales
-
El afán recaudatorio de Sánchez no tiene fin: Hacienda ingresa 2.000 millones más al mes que en 2024
-
El okupa del hacha intenta agredir a una periodista en directo: «Ha venido directo hacia mí»
-
Revolución fiscal: el sencillo truco legal para pagar menos a Hacienda que nadie conoce y lo aprueban los expertos
Últimas noticias
-
Sainz: «Cuando no nos pasan cosas, voy rápido con el coche»
-
Thomas Partey fichará por el Villarreal después de ser acusado de violación por la Fiscalía británica
-
Zasca de Ayuso a Illa: «Madrid aporta el 70% de la caja común y la Generalidad fríe a los catalanes»
-
Alonso y su fin de semana «eco»: «Cuantas más vueltas das más se lían los ingenieros»
-
Clasificación del Mundial de F1 2025 tras la carrera del GP de Hungría 2025