El Gobierno miente sobre la inflación: España supera la media de la eurozona en 6 décimas
Los países que utilizan como moneda el euro sufrieron de media una tasa de inflación del 2,9%, 6 décimas inferior a la cifra obtenida por España
El Instituto Nacional de Estadística (INE) comunicó el pasado 10 de octubre que al inflación se estancó en el 3,5%. Un dato que, a ojos del Ministerio de Asuntos Económicos y para la Transformación Digital, era positiva: «España se consolida una de las principales economías de la eurozona con una menor inflación y mayor crecimiento de toda la zona euro». Sin embargo, este viernes Eurostat ha publicado que la inflación de la eurozona fue del 2,9%, 6 décimas inferior a la cifra obtenida por España.
El departamento que dirige todavía en funciones Nadia Calviño, subrayó que «las medidas de política económica adoptadas por el Gobierno están favoreciendo la competitividad de las empresas españolas, la ganancia de cuota de mercado y el aumento del poder adquisitivo de los salarios».
España le lleva la contraria a la eurozona
Sin embargo, las palabras Calviño no se corresponden con los datos. En realidad, la economía española ha caído en el ránking europeo de poder adquisitivo a lo largo de los últimos meses. La información de Eurostat refleja que el España pasó de ser el cuarto país de Europa con menor inflación en agosto a ser el duodécimo en octubre. En concreto, la distribución del pasado mes fue la siguiente:
- Bélgica: -1,7%
- Países Bajos: -1%
- Dinamarca: -0,4%
- Italia: +1,8%
- Suiza: +2%
- Luxemburgo: +2,1%
- Letonia: +2,3%
- Finlandia: +2,4%
- Media de la eurozona: +2,9%
- Alemania: +3%
- Lituania: +3,1%
- Portugal: 3,2%
- España: 3,5%
El IPC español sólo se moderó en octubre, mes en el que la eurozona consiguió remitir la cifra. En los meses anteriores, el nivel de precios de España aumentó en los siguientes porcentajes:
- Junio: 1,9%
- Julio: 2,3%
- Agosto: 2,6%
- Septiembre: 3,5%
- Octubre: 3,5%
Por su parte, la inflación en la zona euro tuvo el siguiente desarrollo:
- Junio: 5,5%
- Julio: 5,3%
- Agosto: 5,2%
- Septiembre: 4,3%
- Octubre: 2,9%
Los datos anteriores muestran como la tendencia en España es contraria a la de los países que utilizan el euro. Mientras la eurozona consigue remitir la subida de precios, el Ministerio de Economía del Gobierno de Pedro Sánchez no es capaz de controlar la situación.
Las organizaciones independientes advirtieron de la situación mientras el Ejecutivo negaba la senda que tomó la economía. El pasado 9 de octubre, el Consejo General de Economistas revisó al alza en 5 décimas su previsión de la tasa de inflación media de 2023. Los profesionales pronosticaron que el aumento de los precios alcance el 3,5% a final de año. Los economistas se dieron cuenta entonces que el diferencial de la tasa con la eurozona se estaba estrechando.
La inflación española no está afectando a todos los bienes por igual. Los alimentos son los productos que más se están viendo afectados. Así, las mayores subidas en octubre fueron las siguientes:
- Aceite de oliva: +73%
- Paquetes turísticos nacionales: +19,5%
- Productos de confitería: +17%
- Arroz: +16,6%
- Zumos de frutas: +16,1%
- Carne de porcino: +13,8%
- Azúcar: +12,3%
- Agua mineral, refrescos y zumos: +12,2%
- Patatas: +12%
- Otros preparados alimenticios: +11,7%
- Preparados de legumbres y hortalizas: +10,9%
- Leche: +10,4%
En definitiva, la subida de precios en España afecta a los productos más básicos y, como consecuencia, hace mella en el conjunto de la población. Los ciudadanos con menores recursos dedican un mayor porcentaje de su renta a este tipo de bienes.
Lo último en Economía
-
Palo de la Seguridad Social a los jubilados: adiós a la paga extra de las pensiones en 2025
-
El BOE confirma el festivo del 28 de febrero y habrá puente: es oficial
-
Los 9 trucos infalibles que recomienda la Policía Nacional para que los okupas no se fijen en tu casa
-
La teoría de la fusión de Indra y Telefónica frente al gran conglomerado de defensa
-
Aviso muy importante de Hacienda si tienes más de un piso: el palo definitivo que llega al IRPF
Últimas noticias
-
Claro que el Gobierno sentenció a Valencia el 29-O
-
Davidovich se venga de Arnaldi y confirma su resurgimiento al alcanzar la final en Delray Beach
-
Polonia rechaza la propuesta de Zelenski de crear un ejército europeo: «No sucederá»
-
Muere Pinto da Costa, el mítico presidente del Oporto que llevó al club a conquistar dos Champions
-
Yolanda Díaz recupera una propuesta de Iglesias y exige a Sánchez que cierre los colegios concertados