El Gobierno francés revisa a la baja sus previsiones de crecimiento para 2018
Prevé que la economía francesa crezca hasta el 1,7%, tres décimas menos de lo que barajaba hasta hace unos meses
Atribuye la corrección a la baja al tirón del precio del petróleo, a la dependencia de Francia de las importaciones y al impacto de las huelgas
El ministro francés de Economía y Finanzas, Bruno Le Maire, ha confirmado que el Gobierno ha revisado a la baja las previsiones de crecimiento para este año hasta el 1,7%, tres décimas menos de lo que barajaba hasta hace unos meses.
Le Mair ha reconocido en una entrevista a la emisora France Inter que la tasa de progresión del Producto Interior Bruto (PIB) actualmente se sitúa «en torno al 1,7%», por debajo del 2% que era su hipótesis de trabajo en el programa de estabilidad presupuestaria enviado a la Comisión Europea el pasado mes de abril.
El ministro afirmó que esa cifra «no está tan mal» si se tiene en cuenta que la media de los diez últimos años ha sido del 0,8%.
Huelgas y petróleo, las causas
Atribuyó la corrección a la baja al tirón del precio del petróleo, a la dependencia de Francia de las importaciones y al impacto de las huelgas, que afectaron en particular a los ferrocarriles y al transporte aéreo.
El Banco de Francia ha indicado que el PIB en el tercer trimestre progresó un 0,4%, en su tercera estimación para ese periodo, después del 0,2% constatado en los dos primeros trimestres del año.
Ese cálculo deriva de los índices del clima de negocios de agosto, con una mejora en la industria (pasó de 101 a 103), el mantenimiento a un nivel elevado en los servicios (102 puntos) y el ligero retroceso en la construcción (de 104 a 103), precisó el Banco de Francia en un comunicado.
Le Maire volvió a admitir que el déficit público será en 2018 superior al inicialmente esperado, del 2,6% del PIB en lugar del 2,3%, a causa sobre todo de la asunción por el Estado de una parte de la deuda de la compañía estatal de ferrocarriles (SNCF).
El responsable de Economía y Finanzas, en cualquier caso, aseguró que en 2019 Francia seguirá «bajo el listón» del 3% del PIB, que es el límite que marca el Pacto de Estabilidad europeo.
En cuanto a la deuda pública, insistió en que no se ha llegado al umbral simbólico del 100% del PIB y en que «toda la política que llevamos a cabo» busca reducirla.
Recordó que su objetivo es disminuir la deuda en cinco puntos de PIB durante el actual mandato del presidente, Emmanuel Macron (2017-2022).
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pulveriza récords y toca los 16.600 puntos por primera vez
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
Últimas noticias
-
2026 será un año excepcional para observar auroras boreales gracias al máximo solar
-
Cae una red de narcos que usaba drones para pasar de Marruecos a Cádiz hasta 200 kilos de hachís al día
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Leocadia mantiene la fecha de la boda de Ángela
-
El Ibex 35 pulveriza récords y toca los 16.600 puntos por primera vez
-
Adiós a limpiar con bicarbonato y vinagre: los expertos piden que no usemos este truco en la lavadora