El Gobierno disparó la subvención pública a la CEOE de 2,5 a 15,3 millones en diciembre
Las declaraciones de Garamendi (CEOE) sobre los indultos irritan a varias patronales regionales
Garamendi (CEOE) a favor de los indultos: «Si las cosas se normalizan, bienvenidos sean»
El Gobierno de Pedro Sánchez multiplicó por más de seis veces la subvención del Estado a la CEOE (Confederación Española de Organizaciones Empresariales) en diciembre de 2020, al pasar de 2,5 millones de euros en 2019 a más de 15,3 con la excusa de la digitalización de las empresas.
Como es sabido, el presidente de la patronal, Antonio Garamendi, ha provocado un incendio con sus declaraciones en las que apoya la concesión de los indultos por el Gobierno a los presos del procés independentista. Y no solo en la opinión pública, sino en su propia confederación, donde le están lloviendo las críticas por parte de varias organizaciones regionales.
El Real Decreto 1104/2020, de 15 de diciembre, por el que se regula la concesión directa de subvenciones a interlocutores sociales para la digitalización del sector productivo dispone que «la subvención a la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) ascenderá a la cuantía de quince millones trescientos doce mil quinientos euros, con cero céntimos (15.312.500,00 euros)».
Rocío Monasterio, líder de Vox en la Comunidad de Madrid, pidió el viernes en su discurso en el debate de investidura de Isabel Díaz-Ayuso la supresión de las subvenciones a la CEOE debido a que Garamendi «aplaude la ruptura de España y los indultos».
CEOE solo recibió 1,5 millones en 2017
El año anterior se había aprobado una ayuda pública mucho más pequeña para la patronal, de solo 2.573.877,99 euros. Una cantidad que era incluso superior a la de años anteriores, como 2017, cuando solo recibió 1,46 millones de dinero del contribuyente. Estas escasas ayudas provocaron que la CEOE cerrase ese ejercicio con pérdidas.
La CEOE no fue la única beneficiada de este maná de subvenciones a la digitalización. El citado Real-Decreto recoge también ayudas a Cepyme (Confederación Española de la Pequeña y mediana Empresa) por valor de 5,1 millones y a UGT por otros 10,2 millones. En todos los casos, teóricamente para impulsar la digitalización del tejido productivo español.
Lo último en Economía
-
Multa de hasta 150.000 € por sacar efectivo del cajero: el aviso de Hacienda que casi nadie conoce
-
Sánchez se hace la foto con las eléctricas tras amenazarlas con represalias por el gran apagón
-
El Ibex 35 cae un 0,7% en la apertura lastrado por CaixaBank (-3,7%), en plena oleada de resultados
-
Sacyr aumenta su beneficio un 5,2% y gana 27 millones en el primer trimestre del 2025
-
Iberdrola gana más de 2.000 millones en el primer trimestre gracias a unas inversiones récord
Últimas noticias
-
Ningún cónclave ha durado más de 4 días en dos siglos: el más largo y el más corto
-
La presidenta de Red Eléctrica rompe su silencio 48 horas después del apagón: «No voy a dimitir»
-
Apagón eléctrico en España | Última hora de las causas, estado de los trenes y noticias, en directo
-
El juez exige a Transportes datos del pago de 500.000 € a Ábalos en dietas y rentas exentas de impuestos
-
‘Caso RiscBal’: el Govern cuestiona el fichaje del ex conseller Mir por la empresa regada por Armengol