El Gobierno confirma la fecha: este día los jubilados van a cobrar la paga extra de Navidad
Un funcionario de la Seguridad Social lanza una alarmante verdad sobre las pensiones
La Seguridad Social está regalando años de cotización a estas personas
Ya hay fecha para saber cuánto subirán las pensiones en 2026
Cada año, la llegada del mes de noviembre trae consigo uno de los momentos más esperados para millones de pensionistas: el cobro de la paga extra de Navidad. Ahora bien, cabe señalar que no todos los pensionistas reciben este ingreso de la misma forma. Según la normativa vigente de la Seguridad Social, las pensiones se dividen en 14 pagas: una por cada mes del año y dos pagas extraordinarias, correspondientes a los meses de junio y noviembre. La cuantía se calcula de acuerdo con la pensión ordinaria, sin incluir ningún tipo de complemento adicional, bonos o incentivos.
Sin embargo, aquellos que perciben la pensión de incapacidad derivada de un accidente de trabajo o de una enfermedad profesional, las pagas extraordinarias se encuentran prorrateadas en las mensualidades ordinarias, por lo que su ingreso total anual se distribuye de manera uniforme en los 12 meses.
La paga extra de Navidad
El Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) ha hecho oficial que la fecha de abono de la paga extra de Navidad se adelantará del 21 al 25 de noviembre.
La organización de los pagos se realiza mediante la colaboración entre la Seguridad Social y las entidades bancarias, que actúan como intermediarios en la transferencia del dinero. Legalmente, la Seguridad Social abona las pensiones entre los días 1 y 4 de cada mes, aunque los bancos tienen cierta libertad para adelantar los pagos.
El adelanto de la paga extra de Navidad por algunas entidades, como Bankinter y Unicaja, marca el inicio del calendario de pagos de 2025 y comenzará el viernes 21 de noviembre. Otras entidades, siguiendo un patrón similar al de años anteriores, harán efectivos los pagos progresivamente hasta el 25 de noviembre.
No se trata de un «plus» ni de un incentivo adicional, sino de la parte proporcional de la pensión establecida para los meses de devengo que corresponde a la anualidad, lo que asegura que todos los pensionistas reciban exactamente lo que les corresponde según la normativa. Esto se traduce en una duplicación de la mensualidad de noviembre.
Excepciones
Existe una excepción importante dentro del sistema de pensiones respecto a las pagas extras: los beneficiarios de una pensión contributiva por incapacidad permanente derivada de accidente de trabajo o de enfermedad profesional. En estos casos, las pensiones se abonan en 12 mensualidades en lugar de 14, como ocurre con la mayoría de los pensionistas.
Sin embargo, esto no significa que cobren menos dinero a lo largo del año, ya que las pagas extraordinarias se prorratean entre los 12 meses. Por tanto, el importe mensual de cada una de estas 12 pagas es ligeramente superior al de las mensualidades ordinarias de quienes sí reciben las dos pagas extras.
Mientras, los beneficiarios de una pensión de incapacidad permanente derivada de enfermedad común o de accidente no laboral sí perciben las 14 pagas habituales, incluida la extra de Navidad.
Subida de las pensiones en 2026
Aunque todavía no se ha publicado la cifra definitiva, los datos de inflación disponibles hasta septiembre de 2025 permiten adelantar una estimación de la revalorización de las pensiones en 2026: rondará el 2,6%. En el caso de las pensiones máximas, se espera un incremento ligeramente superior, por encima del 2,7%, gracias al mecanismo adicional previsto en la última reforma.
Por otro lado, las pensiones mínimas, las no contributivas y las pensiones de viudedad con cargas familiares volverán a experimentar un aumento superior al IPC. El objetivo de esta medida es acercar estas pensiones a los umbrales de pobreza establecidos por la normativa de la Unión Europea, especialmente de cara a 2027.
Aunque la cifra definitiva dependerá de la publicación oficial de la inflación, las estimaciones de la Seguridad Social permiten anticipar las cuantías brutas mensuales aproximadas según tipo de prestación:
- Incapacidad permanente media: 1.209 €/mes – 1.239 €/mes
- Jubilación contributiva media: 1.506 €/mes – 1.544 €/mes
- Pensión máxima (2025): 3.267,60 €/mes – 3.355 €/mes
- Pensión mínima (con cónyuge a cargo): 1.127 €/mes – 1.158 €/mes
- Pensión mínima (sin cónyuge): 874 €/mes – 897 €/mes
- Viudedad media: 935 €/mes – 958 €/
- Pensión de viudedad con cargas familiares: revalorización por encima del IPC
Asimismo, la edad de jubilación ordinaria será de 66 años y 10 meses para quienes no alcancen los 38 años y 3 meses cotizados, mientras que permanecerá en 65 años para quienes sí cumplan este requisito.
Sistema dual
«A partir de 2026, se elegirá la opción de base reguladora que resulte de más importe, entre considerar para su cálculo: los últimos 25 años cotizados (tenidos en cuenta en la actualidad, hasta 2025) y una segunda opción que, en 2037, tras un periodo transitorio, serán los mejores 27 años entre los 29 años previos al acceso a la jubilación.
Por tanto, para los que se jubilen en 2026, la base reguladora de la pensión será: el resultado de dividir entre 352,33 las 302 bases de cotización (25,16 años) de mayor importe comprendidas dentro del período de 304 meses (25,33 años) inmediatamente anteriores al mes previo al del hecho causante, o bien, el resultado de dividir entre 350 meses, las última 300 bases de cotización (25 años), si el cálculo con esta opción resultase de mayor importe», explica el BBVA.
Lo último en Economía
-
Si eres fan de los perfumes de Mercadona, estás de suerte: revienta a Primor con éste cofre con sus mejores colonias
-
Renta4 descarta una burbuja en la Bolsa: «No tiene nada que ver con la burbuja puntocom»
-
España, eje europeo de la inversión en lujo residencial: el 90 % de los compradores son internacionales
-
Tubos Reunidos exige en el Constitucional que la Diputación de Álava le devuelva 30 millones de euros
-
La locura de la Audiencia Nacional: imputa como «cómplice de genocidio» al presidente de Sidenor porque vendió acero a Israel
Últimas noticias
-
Europa habla catalán, pero en voz baja
-
El alcalde separatista de Manacor, marca blanca de Gabriel Rufián
-
Sabes que eres de clase media-baja en España cuando en tu luna de miel viajas a estos sitios
-
La vuelta de Jenni Hermoso con España: baño de masas pero sólo cinco minutos
-
Si eres fan de los perfumes de Mercadona, estás de suerte: revienta a Primor con éste cofre con sus mejores colonias