El Gobierno chino intenta comprar mascarillas y monos a empresas españolas de material desechable
La escasez de mascarillas sigue preocupando al Gobierno chino que ha lanzado una campaña de importación para hacer acopio del producto. No es para menos. China requiere hasta 300 millones de unidades sólo para cubrir las necesidades de las zonas aisladas por el coronavirus. Sus fábricas no dan abasto y por eso buscan productos fuera del país. Según ha podido saber OKDIARIO, el Gobierno ha intentado comprar mascarillas, monos y material quirúrgico a empresas españolas del sector de los materiales desechables y la higiene personal.
Una de las empresas tanteadas es Iberocel, firma madrileña dedicada a la venta de material para estética y SPA. La compañía ha explicado a este periódico que el Gobierno chino se puso en contacto con ellos a través de una entidad financiera española hace un mes, cuando estalló la crisis del coronavirus. En ese momento Iberocel no había recibido los productos de China y tampoco tenían stock, por lo que no atendió la petición del Gobierno asiático.
Desde Iberocel también han contado a este periódico que la fábrica china que les abastece de mascarillas y monos desechables está en funcionamiento, pero todo lo que produce se queda en China. Ningún producto sale del país.
Las otras fábricas que producen zapatillas, batas o ropa interior de un solo uso para la empresa española Iberocel están actualmente paradas aunque les han comunicado que la producción podría reactivarse el 10 de marzo.
Otras fuentes del sector de la higiene personal también han confirmado a OKDIARIO que el ejército chino requisó hace un mes un contenedor de mascarillas que estaba en el puerto preparado para salir de China y distribuirse a otros territorios.
Marruecos reexporta
Marruecos se ha convertido en uno de los primeros países en reexportar mascarillas a China. Según ha explicado la Asociación Marroquí de Profesionales de Dispositivos Médicos (AMPDM) en los últimos días han enviado a China miles de mascarillas que habían comprado al país asiático antes de que estallara la crisis sanitaria.
Además, Marruecos cuenta con tres fábricas funcionando a pleno rendimiento en las que se producen mascarillas quirúrgicas. Sólo el 15-20% del producto se queda en el país, el resto se importa en exclusiva a China, según señala la asociación al diario marroquí «L’Economiste».
«Debido a la fuerte demanda internacional, el flujo ahora se ha invertido. Los distribuidores de dispositivos médicos están aprovechando el beneficio inesperado de reexportar mascarillas importadas antes de que comenzara la crisis del coronavirus», dicen desde la Asociación, que reconoce que los precios de las mascarillas se han encarecido.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en Economía
-
El sector del turismo alarmado por el caos de Renfe y Barajas: teme un duro impacto por daño reputacional
-
Parece una errata pero no lo es: el pueblo valenciano a 50 minutos de la playa con casas enormes por 16.000€
-
Hasta 10.000 euros si estás empadronado en Madrid: la ayuda que pueden conseguir estas personas
-
Golpe inminente a los empleados: el Estatuto de los Trabajadores confirma que podrán despedirte estando de baja
-
El aviso de un británico a los turistas que viajen a Benidorm este verano: «Sólo hay un tipo de taxi al que deben subir»
Últimas noticias
-
Comité Federal del PSOE, en directo | Última hora de Paco Salazar, noticias de Pedro Sánchez y la nueva ejecutiva del partido
-
Sánchez no moviliza ni a los suyos: apenas unas decenas de simpatizantes acuden a apoyarle en Ferraz
-
Otra chapuza en Interior: a los agentes de Tráfico les salta el airbag de los chalecos sólo con acelerar
-
El Comité Federal del PSOE arranca con escándalo: Salazar dimite tras ser denunciado por acoso sexual
-
La inscripción de la XXX Regata Illes Balears Clàssics roza los 40 inscritos