El Gobierno bendice la entrada de Turkish en Air Europa: cobrará el préstamo de 475 millones de la SEPI
El Gobierno ha dado su aprobación a la próxima entrada de Turkish Airlines en el capital de Air Europa, ya que le permitirá devolver parcialmente el préstamo de 475 millones que le concedió la SEPI durante la pandemia. Así lo aseguran fuentes cercanas a la aerolínea, que confirman que ya ha hablado con el Ejecutivo y ha conseguido su nihil obstat.
«La SEPI lo que quiere es que le devuelvan el préstamo, y cualquier operación que lo facilite será bien recibida», afirmó en mayo el consejero delegado de Air Europa, Jesús Nuño de la Rosa.
La compañía turca anunció la semana pasada su intención de lanzar una oferta vinculante por la española, después de que tanto Lufthansa como Air France-KLM abandonaran el proceso de venta por el excesivo precio que pedía Globalia, el holding de la familia Hidalgo.
Este fin de semana, el propio Juan José Hidalgo detalló que Turkish Airlines invertirá 275 millones de euros mediante un préstamo convertible en acciones que le dará derecho a controlar entre el 26% y el 27% del capital de Air Europa. Eso implica una valoración del 100% de algo más de 1.000 millones (antes de la ampliación de capital para emitir las nuevas acciones).
Esa liquidez será utilizada por la aerolínea española para repagar parcialmente el citado préstamo de 475 millones. De hecho, la compañía justificó el proceso de venta de un porcentaje minoritario de su capital para poder reducir dicha deuda, que le está generando unos pagos de intereses muy elevados.
Coste financiero disparado
Este préstamo del Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas (gestionado por la SEPI) se divide en dos tramos. Por un lado, 230 millones a un tipo fijo del 1,89%, que era un interés de mercado en 2021 porque el Euribor estaba entonces en negativo; equivaldría a Euribor más dos puntos en aquel momento.
Por otro lado, otros 245 millones con un interés variable creciente: el primer año era de Euribor más 2,5 puntos; entre el segundo y el tercero, de Euribor más 3,5 puntos; entre el cuarto y el quinto el diferencial subía a 5 puntos; y a partir de ahí se va a 7 puntos.
Es decir, en la actualidad ya se aplica el diferencial de 7 puntos, aunque la caída del Euribor hasta niveles del 2% ha compensado esa subida del diferencial. En todo caso, Air Europa está pagando en estos momentos unos intereses del 9% sobre este préstamo. Un gasto financiero enorme que lastra las cuentas de Air Europa, de ahí la urgencia por reducirlo cuanto antes.
A pesar de estos elevados costes financieros, la aerolínea española logró un beneficio de 116 millones en 2024, el 7% más que el año anterior, y devolvió los 141 millones que restaban de un crédito ICO también solicitado durante el covid.
Turkish destacó en un comunicado publicado en su página web la complementariedad de la red global de Turkish Airlines y la sólida presencia de Air Europa en la Península Ibérica y Latinoamérica, tanto en el segmento de pasajeros como en el de carga, lo que le permite un «crecimiento acelerado y a gran escala en el mercado latinoamericano».
Lo último en Economía
-
Alantra alerta a BBVA de que destruiría valor para los accionistas si sube el precio de la OPA a Sabadell
-
ACS toca máximos históricos: se dispara un 62% en apenas un año
-
La dueña del hotel okupa de Tenerife pone el grito en el cielo: «El juez me obliga a pagarles la luz»
-
La morosidad amenaza a las empresas: más del 50% han tenido algún impago en el último año
-
El Ibex 35 pierde los 14.900 puntos a mediodía con BBVA cayendo un 1,43%
Últimas noticias
-
Muere un temporero mientras trabajaba a 41 grados en Alcarrás (Lérida)
-
Estupor entre los arqueólogos: hallan un tesoro de 1000 monedas de oro y plata en un poblado de 2200 años
-
Última hora de los incendios en España en directo | Así está la situación en Las Médulas, Zahara de los Atunes y Tres Cantos
-
Codony garantiza a la los catalanistas de la OCB que toda la programación de IB3 seguirá en catalán
-
Baleares abre de urgencia espacios en los puertos de Palma, Ibiza y Formentera ante otra oleada de pateras