El Gobierno aprueba una oferta de empleo público de 33.793 plazas para el ejercicio de 2019
El Consejo de Ministros ha aprobado este viernes la oferta de empleo público para el ejercicio de 2019 que contará con un total de 33.793 plazas, según ha informado la ministra de Función Pública y Política Territorial, Meritxell Batet.
En concreto, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la titular del Ministerio ha detallado que es la primera vez que se aprueba una oferta de empleo público conforme a una metodología plurianual y de base 0, que basa las decisiones en las necesidades reales de recursos humanos a satisfacer conforme al año anterior.
Asimismo, también tiene en cuenta tanto el envejecimiento del personal de las administraciones públicas como el resultado de los diferentes procesos selectivos.
La oferta de 33.793 puestos de trabajo ha sido acordada con CSIF, CC.OO., UGT y CIG y verá la luz a través de varios reales decretos referidos a la Administración General del Estado (AGE), Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y estabilización en el ámbito de Justicia y Educación.
A esta oferta, hay que sumarle las 383 plazas ya aprobadas por el Gobierno en un Consejo de Ministros anterior en previsión del efecto del Brexit.
Batet ha dejado claro que el objetivo de esta oferta es reforzar los servicios de atención al ciudadano y rejuvenecer las plantillas de la Administración.
En la actualidad, la platilla de la Administración General del Estado (AGE) es de 135.476 funcionarios, con una edad que prácticamente ronda los 52 años, diez años más que la del conjunto de la población activa.
Según la ministra, el envejecimiento de la población se ha ido acelerando en los últimos años y ha pasado de rondar los 46 años en 2004 a los 47 años de media en 2008 y los 49 años en 2012, hasta alcanzar los 52 años en 2019.
Asimismo, ha alertado de que es previsible que algo más del 51% del personal se jubile en los próximos diez años, cifra que asciende hasta el 62% en el caso de los auxiliares administrativos.
Este año, el 14% de los empleados (19.159 empleados) reunirán los requisitos para poder jubilase, aunque «no tienen por qué jubilarse todos ellos». «Estas cifras nos dan una magnitud del problema al que tenemos que hacer frente mediante una reposición de efectivos en las que las ofertas de empleo público de los próximos años van a jugar un papel fundamental», ha resaltado Batet, tras afirmar que esto no es solo un reto cuantitativo.
Por otro lado, Batet ha asegurado que, según el análisis realizado, los sectores más necesitados son los del empleo, delegaciones y subdelegaciones del Gobierno, tráfico, catastros o lucha contra el fraude, aunque también se va a priorizar la administración penitenciaria y las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones.
Temas:
- Empleo Público
Lo último en Economía
-
«Dejé de estudiar en 3º de ESO para trabajar de fontanero: con 18 años ya ganaba 1.200€ al mes»
-
La lección de Meloni a Europa: Italia vive su mejor momento crediticio desde 2018 mientras Francia se hunde
-
Miles de asturianos se manifiestan por el fin del peaje del Huerna ante su prorrogación hasta 2050
-
Ir con mascota en el Imserso puede salir más caro que el viaje: «Los hoteles eligen la tarifa que cobran»
-
Un agricultor español pone el grito en el cielo en directo: «Me planteo no sembrar. ¿Para qué trabajo si pierdo dinero?»
Últimas noticias
-
A qué hora es la clasificación de F1 GP de Estados Unidos y dónde ver gratis por TV en directo la carrera de Fórmula 1 en el Circuito de Las Américas en vivo
-
Sinner manda en el desierto: funde a Alcaraz y retiene la corona en Arabia
-
Fracasan las manifestaciones contra Trump: no las secundan ni el 2% de quienes votaron a su contrincante
-
Clasificación de F1 en directo hoy: sigue en vivo el GP de Estados Unidos en vivo
-
El político mexicano que patrocina la TV de Iglesias tiene un largo historial de acusaciones de machismo