El Gobierno aprobará la normativa de la estiba pasado el 14 de mayo con independencia de los paros
El Ministerio de Fomento ultima el desarrollo normativo correspondiente a la reforma del sector de la estiba. La idea es aprobarlo en Consejo de Ministros cuanto antes, pero para ello debe contar con la aprobación del Consejo Económico y Social, a quien el Gobierno espera remitir el texto la próxima semana independientemente de las amenazas de huelga de los sindicatos de estibadores.
Los sindicatos consideran «inaudito» la dejadez del Gobierno, al entender que el próximo 14 de mayo expira el plazo de un año que el Ejecutivo marcó para aprobar la normativa basada en el Real Decreto Ley y por ello plantean nuevos paros en los puertos españoles.
En ese sentido, el titular de Fomento, Íñigo de la Serna, pidió este miércoles un «poco más de paciencia». El ministro asegura que la tramitación del desarrollo normativo de la reforma del sector de la estiba se encuentra «en la recta final» y confía en aprobarla «cuanto antes».
De hecho, tal como ha expresado el propio De la Serna, la idea es remitirla al Consejo Económico y Social la próxima semana como tarde y, una vez se emita el dictamen, aprobarla en Consejo de Ministros. Un proceso que, a lo sumo, se espera que se dilate unas pocas semanas.
Respecto a esa posibilidad de que los sindicatos convoquen una huelga en los puertos españoles, fuentes del sector consultadas por OKDIARIO explican que «se trata de un problema de plazos, no de contenido, porque la normativa básicamente recoge lo aprobado en el Real Decreto de hace un año».
Cuando se aprobó el Real Decreto de reforma de la estiba se estableció el plazo de un año para realizar el desarrollo normativo, pero no se trata de una fecha límite, sino de un margen aproximado que fijó el propio Gobierno en su día.
El reglamento, que conocen tanto empresas como sindicatos al haber participado en su desarrollo, contiene cuestiones como el procedimiento de las jubilaciones de estibadores o cómo se va a indemnizar a los trabajadores. En esencia, la normativa recogerá lo aprobado en el Real Decreto Ley hace ahora un año.
«En lo que tarde el Consejo Económico y Social en hacer un dictamen se procederá a aprobar la normativa. Puede que vaya a Consejo de Ministros dentro de dos semanas o de un mes, pero son plazos ya bastante breves y por mucho que se amenace con paros es forzar la máquina», señalan fuentes del sector.
Una vez esté aprobado el reglamento, se deberá proceder a transformar las Sociedades Anónimas de Gestión de Trabajadores Portuarios (SAGEP) en Centros Portuarios de Empleo (CPE). Hasta ahora, las empresas estaban obligadas a contratar a sus empleados a través de las SAGEP, de las que son accionistas las propias compañías estibadoras. Es decir, no existía libertad de contratación de trabajadores. Eso es lo que Bruselas exigió modificar para que España se adaptase a la legislación europea.
Temas:
- Estibadores portuarios
Lo último en Economía
-
La filtración del posible despido de Powell agita al mercado de bonos en EEUU: marca el 5%
-
El Gobierno dispara la deuda pública casi un 4% en mayo y la sitúa en los 1,66 billones de euros
-
El expediente de Bruselas no afecta a la OPA de BBVA a Sabadell ni a las condiciones del Gobierno
-
El Consejo de Economistas frente a Yolanda Díaz: «La reducción de la jornada reducirá la productividad»
-
Bruselas expedienta a España por intervenir en la OPA de BBVA sobre Sabadell y vulnerar la Ley de Competencia
Últimas noticias
-
El PSOE avanza en su reforma para expulsar del Congreso a los que considere «pseudoperiodistas»
-
Alerta en Barcelona por la moda viral que arrasa entre los jóvenes: sus consecuencias pueden ser fatales
-
OKDIARIO llega a Berna donde España se mide a Suiza en los cuartos de final de la Eurocopa
-
Hospitalizada una niña de 10 años tras salir disparada de un atracción de feria en La Línea (Cádiz)
-
Prisión para el detenido de Mataró por incitar a una «cacería» de inmigrantes en Torre Pacheco