Giro radical en tu contrato: vas a tener más días de vacaciones y lo confirma un experto laboralista
Hasta 12 días de vacaciones adicionales para quienes no se puedan acoger a la reducción de jornada
Ya es oficial: cuándo empieza la reducción de la jornada laboral de 37,5 horas en España
Que no te engañen: así afectará a tu salario la reducción de la jornada laboral en España


Los cambios en la legislación laboral siempre generan dudas, y en esta ocasión la noticia tiene que ver con la reducción de la jornada laboral, ya que por lo visto no sólo va a hacer que muchas personas pasen de trabajar de 40 a 37,5 horas, sino que además, otras tantas se verán beneficiadas con más días de vacaciones, algo que pocos saben y que ha sido desvelado por un experto laboralista.
Sebastián Ramírez, abogado laboralista y divulgador en redes sociales bajo el nombre de @LeyesconSebas, ha explicado como la reciente reducción de jornada aprobada por el Gobierno puede traducirse en hasta doce días extra de vacaciones al año para ciertos trabajadores. Y lo mejor de todo: con sueldo íntegro. Conozcamos a qué se debe ese aumento en el día de vacaciones para los trabajadores, cuáles son los que se van a ver beneficiados y de qué modo se van a distribuir estos días.
Giro radical en tu contrato: vas a tener más días de vacaciones
El 6 de mayo de 2025, el Consejo de Ministros dio luz verde a una medida largamente debatida: la reducción oficial de la jornada laboral. Aunque a simple vista podría parecer que sólo implica trabajar dos horas y media menos al mes, las implicaciones van mucho más allá, ya que no todas las empresas van a poder aplicar dicha reducción. Para estas se plantea entonces otro cambio: aumentar el día de vacaciones de los trabajadores. Un giro contractual que pocos esperaban y que, sin embargo, es perfectamente legal y aplicable, según apuntan los expertos.
¿Por qué se redujo la jornada laboral y cómo afecta a las empresas?
La medida de reducir la jornada forma parte de una estrategia para mejorar la calidad de vida de los trabajadores, adaptarse a los estándares europeos y fomentar la conciliación familiar. En concreto, la jornada semanal baja de 40 a 37,5 horas. Esto se traduce en que cada trabajador debería recortar su tiempo laboral en unas 2,5 horas al mes.
Sin embargo, como decimos, no todas las empresas están en condiciones de aplicar esta reducción de manera literal. En sectores donde cada minuto cuenta, como la hostelería o el comercio, prescindir de personal durante ese tiempo puede afectar seriamente la productividad. Por eso, algunas compañías acabarán manteniendo la jornada actual, pero darán a los trabajadores más días de descanso. En concreto, doce días más que se sumarán a los treinta días de vacaciones que ya tienen adjudicados cada año.
Más vacaciones y sin perder salario
La clave está en la flexibilidad del Estatuto de los Trabajadores. Aunque la nueva ley fija un máximo de horas, si la empresa y el trabajador acuerdan mantener la jornada anterior, esto no puede hacerse gratis. La compensación, en ese caso, debe ser tangible, y aquí es donde entran en juego esos doce días adicionales de vacaciones de los que habla Sebastián Ramírez.
Según explica, si el empleado continúa con la jornada de 40 horas semanales, estaría acumulando un excedente de tiempo trabajado respecto a la nueva normativa. Ese excedente puede, y debe, traducirse en descanso remunerado. No se trata de un regalo del jefe, sino de un derecho que nace de la propia interpretación legal del tiempo trabajado. «Es tiempo de descanso pagado que se suma a los 30 días naturales de vacaciones ya establecidos por ley», afirma el abogado.
Además, el salario debe mantenerse intacto, salvo que ambas partes acuerden una modificación del contrato. Si una empresa pretende reducir el sueldo sin modificar formalmente las condiciones laborales, estaría incurriendo en una ilegalidad.
Lo que sí puede ocurrir es que, si se plantea un nuevo contrato con diferentes horarios (por ejemplo, media jornada o una jornada intensiva más corta) entonces sí podría haber una reducción salarial proporcional. En esos casos, se recomienda acudir a un abogado especializado que pueda valorar la situación y evitar que el trabajador renuncie a derechos sin saberlo.
¿Quién se beneficiará de los 12 días extra de vacaciones?
No todos los trabajadores recibirán automáticamente estos días adicionales. Esta ventaja está reservada para quienes decidan mantener la jornada anterior, es decir, seguir trabajando 40 horas semanales. Para ellos, el exceso acumulado por mes se traducirá en más tiempo libre, que podrá disfrutarse como vacaciones pagadas adicionales.
@leyesconsebas 🏖 ¿Vas a tener doce días más de vacaciones al año a partir de 2025? La nueva reforma laboral que quiere implantar Yolanda Díaz busca reducir la jornada a 37,5 horas semanales y aumentar los días de descanso en 12. Una medida que promete mejorar el bienestar de los trabajadores y modernizar el mercado laboral en España. 🏢 La ministra propone que, desde 2025, algunas personas trabajen 37,5 horas a la semana y quienes no puedan hacerlo sumen 12 días extra de vacaciones. Estos se añaden a los 30 días ya existentes, festivos y permisos laborales, impulsando la conciliación de la vida personal y profesional. 📅 Tras un primer intento fallido por diferencias entre patronal y sindicatos, el Gobierno ha elegido el 1 de enero de 2025 como fecha probable para la reforma. Varias fuentes señalan que ese día marcará un antes y un después en el mercado laboral español, acercándonos a una jornada más flexible y un mayor descanso. #ReformaLaboral #Vacaciones #Trabajadores #España #2025 ♬ Scheming – Instrumental Slowed – you lost