Giro en la nómina de los funcionarios: ésto es lo que van a cobrar a partir de ahora con la subida
La nómina de los funcionarios subirá de forma inminente tras el anuncio de la subida del 0,5%


El Gobierno confirmó a primeros del mes de julio que la subida del 0,5% pendiente para los funcionarios públicos llegará de forma inminente. De ello se aprovecharán 3.043.024 empleadas y empleados públicos que tendrán una subida de poco más de 10 euros al mes en función de la categoría. El ingreso que les llegará en las próximas semanas será de alrededor de 168 euros, ya que esta subida llega con carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2024. Consulta en este artículo cómo afecta esta subida a la nómina de los funcionarios.
El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio de Hacienda, aprobó el pasado 1 de julio el incremento salarial adicional del 0,5% en las nóminas de las empleadas y empleados públicos. Esta subida en la nómina de más de tres millones de funcionarios públicos estaba pendiente desde el pasado año 2022, fecha en la que se había firmado un acuerdo para el incremento salarial por parte del Ministerio de Hacienda junto con los sindicatos CCOO y UGT.
De esta manera, después de meses de falsas promesas, parece que llega el momento en el que 3.043.024 empleadas y empleados públicos recibirán el incremento salarial del 0,5% prometido en su día por la variación del IPC de los años 2022, 2023 y 2024. Esta subida será con carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2024, por lo que más de tres millones de funcionarios, en función de su categoría, recibirán en las próximas semanas un incremento de 168 euros en la nómina. De forma mensual, la subida de la nómina será de poco más de 10 euros al mes.
Esta subida adicional fue confirmada en su día, tal y como la subida del sueldo de los funcionarios, que fue del 3,5% en 2022, un 3,5% en 2023 y de un 2,5% el pasado 2024. «Esta alza salarial formó parte de ese acuerdo, por el que las retribuciones en el empleo público para funcionarias y funcionarios, personal estatutario y personal laboral se incrementarían en una parte fija y en otra parte variable en los ejercicios 2022, 2023 y 2024, siendo todas ellas consolidables. En el primer año, la subida fue del 3,5%. En 2023, se aplicó un incremento fijo del 2,5% y otro adicional, vinculado a los datos del IPCA y del PIB, del 1%», confirmó el ministerio. «Para 2024, las retribuciones crecieron un 2%, a la que se añadía una parte variable del 0,5% en función de los parámetros marcados por el IPCA», indicó tras confirmar la subida a los funcionarios.
Sueldo base de los funcionarios
El sindicato de funcionarios CSIF informó que la subida adicional del 0,5% con carácter retroactivo del 1 de enero de 2024 tendrá un efecto sobre la próxima nómina de estos trabajadores públicos de un total de 168 euros. En la nómina mensual provocará un aumento de poco más de 10 euros, en función de la categoría y subcategoría de estos trabajadores de la administración pública.
Los sueldos base (hay que sumarle más complementos como destino o antigüedad) de los funcionarios en 2024 están repartidos de la siguiente manera:
- Categoría A1: 17.560,44 euros anuales.
- Categoría A2: 15.441,76 euros anuales.
- Categoría B: 13.768,96 euros anuales.
- Categoría C1: 11.826,64 euros anuales.
-
Categoría C2: 10.024,64 euros anuales.
Cómo solicitar los atrasos
El Ministerio de Hacienda también ha habilitado un canal para que los funcionarios que le requieran soliciten el abono de los atrasos correspondientes al incremento adicional del 0,5% en las retribuciones vinculado al IPC. En la resolución publicada, la Administración ha incluido un anexo con el modelo de formulario que los funcionarios en cuestión tendrán que complementar para poder recibir un ingreso que rondará los 168 euros.
De esta subida del 0,5% con efecto retroactivo desde el pasado 1 de enero de 2024 se beneficiarán un total de 3.043.024 empleadas y empleados públicos, que en los últimos años han visto reducido su poder adquisitivo por culpa de la inflación.