Gestha cambia de criterio: no ve fraude con el PSOE cuando sí lo vio en el PP
No es lo mismo ser un ministro de PSOE que un fiscal jefe Anticorrupción. Prueba de ello son las valoraciones del presidente Gestha, Carlos Cruzado. Y es que después de que OKDIARIO destapase que el ministro de Ciencia e Innovación y Universidades, Pedro Duque, disfruta de un chalé de lujo en Jávea y de otra vivienda en Madrid a nombre de una sociedad instrumental para eludir el pago de cuatro impuestos, la hemeroteca nos recuerda lo que decía el técnico de Hacienda en otros casos similares.
Si bien en el caso de Duque, Cruzado cree que el ex astronauta tampoco disfruta de tantas las ventajas fiscales y que el ahorro no es tanto en el impuesto de sucesiones, en el caso del fiscal jefe Anticorrupción, Manuel Moix, es motivo de investigación.
En el año 2017 se destapa la noticia de que el entonces fiscal jefe Anticorrupción, Manuel Moix, tenía una participación del 25% de una empresa de Panamá con un inmueble en España. Pese a que la fiscalía no encontró motivos para abrir expediente, Moix dimitió. Entonces, Cruzado decía que la creación de una empresa familiar permitía acogerse a un ahorro fiscal en determinados impuestos, entre ellos el de Sucesiones.
El ‘auto alquiler’ de Duque y Aizoon
El cambio de criterio se evidencia una vez más en el caso de la Infanta Cristina y el ‘auto alquiler’. En esta ocasión Cristina era propietaria de la empresa Aizoon a medias con su marido, Iñaki Urdangarín. Gestha denunciaba entonces que la sociedad tenía radicadas sus oficinas en el mismo domicilio familiar y que era alquilado por el matrimonio a la misma sociedad. Los técnicos de Hacienda aseguraron que la Infanta «incluso firmó el contrato de alquiler”.
Estos días, Cruzado ha salido en defensa del ministro Ciencia e Innovación y este nuevo concepto de ‘auto alquiler’. Contrario a lo que decía hace apenas dos años, ahora el técnico de Hacienda aconseja a la población comprar pisos a través de sociedades interpuestas como hizo Pedro Duque. Ocurría en el programa de Ana Rosa cuando la presentadora consultaba a Cruzado si uno de sus colaboradores podía adquirir una vivienda a través de una sociedad. La respuesta de Cruzado: “Sí, si. Sin problema. Osea es legal, comprar una vivienda a través de una sociedad. Claro que sí”. Eso sí, recordaba que “tiene más costes de escritura, más allá del beneficio fiscal”.
¿Y qué ocurre cuando son dos políticos de izquierdas?
Por lo general, Carlos Cruzado no aprecia delito alguno, nunca. Caso Monedero. En el año 2013 el cofundador de Podemos crea una sociedad, Caja de Resistencia, en la que él era el administrador único. En cuestión de dos meses y sin empleados, consigue unos ingresos de más de 400.000 euros. Más tarde confesó que este dinero procedía de asesorar a países punteros como Venezuela, Bolivia, Ecuador… ¿Por qué se estrecha el cerco sobre el podemita y aumentan las sospechas de fraude?
Porque pese a que facturar servicios profesionales a través de una sociedad es legal, muchas veces se utiliza como una sociedad pantalla, en la que se tributa a través del Impuesto de Sociedades ingresos que corresponderían al IRPF. Entonces a Cruzado no le saltaban las alarmas y ahora con el chalé de Duque tampoco. En ambos casos no aprecia irregularidades.
Lo último en Economía
-
El pasado del canciller Merz en BlackRock será clave para evitar la guerra comercial en Alemania
-
Un experto en economía avisa de lo que va a pasar con los pisos en España y da miedo: «Hipotecas al 100%…»
-
Los trabajadores cargan contra Bimbo y su «nuevo modelo» comercial: «El ahorro de coste son despidos»
-
Adiós a esta marca de ropa famosa de España: cierran más de 400 tiendas para siempre
-
Aviso de un arquitecto: nunca compres un piso anterior a 1985 sin pedir esto a los vecinos
Últimas noticias
-
Marc Márquez arrasa al sprint en Le Mans con Álex segundo y caída de Bagnaia
-
Casi nadie lo conoce, pero este restaurante de España es de los mejores de Europa
-
El Papa León XIV honra con su cruz al obispo Polanco de Teruel fusilado por los republicanos en 1939
-
Camps reivindica su gestión: «Fui presidente de la Generalitat, que es lo más grande que se puede ser»
-
Ni vascos ni gitanos: el enigmático pueblo perseguido y marginado en España desde la Edad Media