El gasto de los turistas extranjeros aumenta en Madrid, Cataluña y Comunidad Valenciana
La hostelería catalana al límite por la caída del turismo y las restricciones
El sector turístico perderá 2.400 millones por la falta de británicos hasta finales de julio
El gasto medio diario de los turistas internacionales se ha disparado al inicio de este verano en relación con el anterior, marcado por la pandemia de coronavirus, especialmente en Madrid, Cataluña y la Comunidad Valenciana. En esta última región, además, este indicador ha superado ya la cifra anterior a la llegada del Covid-19, mientras que Madrid y Cataluña están aún lejos y otros de los destinos preferidos de los turistas extranjeros, como Canarias y Baleares, están a un paso de conseguirlo.
Los datos difundidos estas semana por el Instituto Nacional de Estadística (INE) reflejan una subida del gasto medio por turista internacional de prácticamente el 35%, hasta 147 euros. Por encima de ese incremento medio se situaron Madrid, con nada menos que un 94,4% de mejora; Cataluña, con un 64,7%, y la Comunidad Valenciana, con una subida del 55,5%.
En Baleares, el gasto medio por turista extranjero aumentó entre junio de este año y del anterior en un 27,41%, en Canarias en un 9,62% y en Andalucía se mantuvo estable, mientras que en el resto de las comunidades autónomas -contabilizadas en conjunto por el INE en este análisis- bajó un 5,92%.
En términos absolutos, el gasto medio por persona más alto vuelve a ser en junio de este año el de Madrid, con 243 euros, después de que hace un año esta posición la ocuparan Canarias y el resto de regiones en conjunto, con 135 euros en cada caso (por 125 de Madrid).
En Cataluña es de 173 euros diarios por turista internacional, en Baleares de 158 y en Canarias de 148 y, ya por debajo de la media (147) se sitúan el resto de comunidades que agrupa el INE, con 127 euros; Andalucía, con 121, y la Comunidad Valenciana, con 112.
Comparando junio de 2021 con el mismo mes de 2019, en tiempos prepandemia, solo la Comunidad Valenciana está en números positivos, con una mejora del 1,8%, y Baleares y Canarias están muy cerca, a solo un 0,6% del dato de hace dos años. Más distantes permanecen el resto de regiones agrupadas por el INE, con un 3,0%, Andalucía, con un 5,46% y, sobre todo, Cataluña, con un 20,2% y Madrid, con un 21,8% todavía por debajo del gasto medio de junio de 2019.
Lo último en Economía
-
Santander alcanza la capitalización bursátil más alta de su historia: 102.000 millones de euros
-
La presidenta de la AIReF critica el ‘cupo’ catalán y la condonación de deuda a las regiones
-
El Ibex 35 sube un 0,75% al cierre y alcanza los 13.740 puntos tras la tregua entre EEUU y China
-
El paraíso hispanoamericano para emigrar y vivir de lujo con 700€: tiene un visado especial para jubilados
-
El plato preparado de Mercadona que es mejor que el de tu abuela: adiós a los tuppers en la oficina
Últimas noticias
-
Santander alcanza la capitalización bursátil más alta de su historia: 102.000 millones de euros
-
Hamás libera al único rehén estadounidense que mantenía secuestrado desde los ataques de octubre de 2023
-
León XIV (y Sánchez): “Quien quiera entender que entienda”
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, lunes 12 de mayo de 2025
-
El presupuesto elástico de Sánchez