El gasto de los turistas extranjeros aumenta en Madrid, Cataluña y Comunidad Valenciana
La hostelería catalana al límite por la caída del turismo y las restricciones
El sector turístico perderá 2.400 millones por la falta de británicos hasta finales de julio
El gasto medio diario de los turistas internacionales se ha disparado al inicio de este verano en relación con el anterior, marcado por la pandemia de coronavirus, especialmente en Madrid, Cataluña y la Comunidad Valenciana. En esta última región, además, este indicador ha superado ya la cifra anterior a la llegada del Covid-19, mientras que Madrid y Cataluña están aún lejos y otros de los destinos preferidos de los turistas extranjeros, como Canarias y Baleares, están a un paso de conseguirlo.
Los datos difundidos estas semana por el Instituto Nacional de Estadística (INE) reflejan una subida del gasto medio por turista internacional de prácticamente el 35%, hasta 147 euros. Por encima de ese incremento medio se situaron Madrid, con nada menos que un 94,4% de mejora; Cataluña, con un 64,7%, y la Comunidad Valenciana, con una subida del 55,5%.
En Baleares, el gasto medio por turista extranjero aumentó entre junio de este año y del anterior en un 27,41%, en Canarias en un 9,62% y en Andalucía se mantuvo estable, mientras que en el resto de las comunidades autónomas -contabilizadas en conjunto por el INE en este análisis- bajó un 5,92%.
En términos absolutos, el gasto medio por persona más alto vuelve a ser en junio de este año el de Madrid, con 243 euros, después de que hace un año esta posición la ocuparan Canarias y el resto de regiones en conjunto, con 135 euros en cada caso (por 125 de Madrid).
En Cataluña es de 173 euros diarios por turista internacional, en Baleares de 158 y en Canarias de 148 y, ya por debajo de la media (147) se sitúan el resto de comunidades que agrupa el INE, con 127 euros; Andalucía, con 121, y la Comunidad Valenciana, con 112.
Comparando junio de 2021 con el mismo mes de 2019, en tiempos prepandemia, solo la Comunidad Valenciana está en números positivos, con una mejora del 1,8%, y Baleares y Canarias están muy cerca, a solo un 0,6% del dato de hace dos años. Más distantes permanecen el resto de regiones agrupadas por el INE, con un 3,0%, Andalucía, con un 5,46% y, sobre todo, Cataluña, con un 20,2% y Madrid, con un 21,8% todavía por debajo del gasto medio de junio de 2019.
Lo último en Economía
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Almirall aumenta sus ventas un 12,8% en los nueve primeros meses de 2025 y sube en Bolsa (+1,9%)
-
El Ibex 35 cotiza con una subida del 1,77% al cierre y se acerca a los 16.200 puntos
-
Una profesora de inglés pide que los españoles dejemos de hacer esto inmediatamente al hablar con extranjeros
-
Von der Leyen suaviza su propuesta de presupuesto de la UE tras las críticas del Parlamento Europeo
Últimas noticias
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Sánchez otra vez protagonista, como con las gafas: «Veo que ha llamado mucho la atención mi guayabera»
-
Carlos Alcaraz: «He encontrado el equilibrio entre rendir dentro de la pista y disfrutar fuera»
-
Decisión histórica en el olimpismo: el COI echará a los trans de categorías femeninas como exigía Trump
-
Cuándo es el próximo partido de Carlos Alcaraz: horario y dónde ver en directo gratis las ATP Finals 2025 contra Fritz