El gasto en pensiones sigue batiendo récords al superar los 8.700 millones en mayo
La Seguridad Social registra un déficit de 18.000 millones de euros
El Ministerio de Empleo quiere elevar las pensiones máximas
El Tesoro emitirá 10.200 millones en 2017 para financiar las pensiones

El gasto en pensiones contributivas sigue aumentando en España y la Seguridad Social ha tenido que destinar a este fin un total de 8.722 millones de euros durante el mes de mayo. En la actualidad, el gasto global del conjunto de las pensiones es un 8% superior al contabilizado el año del pinchazo de la burbuja crediticia (2008). Respecto a abril el incremento mensual es del 3%.
La mayor parte de los más de 8.722 millones de euros destinados a pagar la nómina de las pensiones fue a parar a las de jubilación, con 6.163,9 millones de euros, lo que representa un repunte del 3,6%; seguidas de las pensiones de viudedad, a las que se dedicaron 1.522,6 millones de euros (un 1,4% más).
Por su parte, a las pensiones de incapacidad permanente fueron a parar 885,1 millones de euros (+1,7%), las de orfandad supusieron 129,1 millones (+1,3%) y las pensiones en favor de familiares totalizaron 21,7 millones de euros (+4,6%).
El número de personas que cobran pensión avanzó en mayo un 1,08% interanual, hasta un total de 9.485.660 pensiones. Aunque la tasa de crecimiento no es de las más altas dentro en la serie histórica de la última década acumula 16 meses consecutivos de crecimientos superiores al 1%. En términos mensuales, el número de pensiones se redujo un 0,05% en mayo.
Del total, más de la mitad (5.802.379) son pensiones de jubilación, con un repunte del 1,57% respecto a mayo de 2016, mientras que 2.356.753 son de viudedad (+0,07%), 945.600 de incapacidad permanente (+1%), 340.360 de orfandad (-0,03%), y 40.568 a favor de familiares (+2,7%).
Suben las pensiones medias un 2%
La pensión media de jubilación alcanzó a principios de este mes los 1.062,31 euros mensuales, lo que supone un 2,03% más que en mayo de 2016. Por su parte, la pensión media del sistema, que comprende las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares), se situó en mayo en 919,55 euros mensuales, lo que supone un aumento interanual del 1,91%.
En concreto, la pensión media de viudedad se situó en el quinto mes del año en 646,08 euros mensuales, un 1,3% más que en igual mes del año pasado, mientras que la de incapacidad permanente alcanzó una cuantía media de 936,03 euros mensuales, con un incremento interanual del 0,7%.
Asimismo, la pensión media de orfandad ascendió a 379,41 euros mensuales, un 1,3% más que en mayo de 2016, mientras que la de a favor de familiares se situó en 534,97 euros al mes, con un repunte de casi el 1,9%.
La edad media del pensionista contributivo es de 72 años (73 en las mujeres y 70 en los varones). La mayor parte de las pensiones contributivas que paga la Seguridad Social se concentran en los tramos de mayor edad, dado que el grueso de las pensiones son de jubilación.
Lo último en Economía
-
Acuamed acepta una oferta temeraria de Acciona: tumbó otra igual que competía con su hermano en Ferrovial
-
Trump pone a México contra las cuerdas: si no impone aranceles a China los aranceles serán para ellos
-
El Ibex 35 sube un 0,55% en la media sesión y alcanza los 13.000 puntos, con la subida de las energéticas
-
Hacienda avisa a las familias de los problemas que pueden tener si hacen estas transferencias
-
La inflación en España subió en enero al 2,9% y sigue por encima de la media de la eurozona
Últimas noticias
-
Un dron paraliza el tráfico aéreo del aeropuerto de Sevilla y provoca el desvío de cinco vuelos
-
Aragón aumenta la oferta de vivienda pública en las zonas rurales turísticas: «Así asentamos población»
-
La «inminente» rotura de Forata motivó el SMS de alerta: «El Júcar no avisó de la riada del Poyo»
-
El líder de la conservadora CDU repudia a la AfD y se echa en brazos de las izquierdas alemanas
-
A juicio el cirujano Joël Le Scouarnec, el «mayor pedófilo de Francia» acusado de violar a 300 niños