El gasto en pensiones alcanzó los 8.947 millones en marzo
El gasto en pensiones alcanzó los 8.946,9 millones de euros en marzo, lo que supone un 3,02 % más que el mismo mes de 2017, según los datos que ha publicado hoy el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
La pensión media de jubilación se situó en 1.079,16 euros mensuales, un 1,94 % más que en marzo del año pasado.
Por su parte, la pensión media del sistema que, además de la de jubilación, incluye las de viudedad, incapacidad permanente, orfandad y a favor de familiares, alcanzó los 933,37 euros, un incremento del 1,85 % con respecto a marzo de 2017.
La Seguridad Social abonó en marzo 9.583.617 pensiones -un 1,15 % más interanual- de las cuales más de la mitad correspondieron a las de jubilación (5.895.603), seguidas de las de viudedad (2.357.725), incapacidad permanente (949.714), orfandad (339.379) y a favor de familiares (41.196).
En lo que respecta a la cuantía, la mayor parte del gasto correspondió a las pensiones de jubilación (6.362,3 millones de euros), seguidas de las de viudedad (1.539,1 millones), incapacidad permanente (893,2 millones), orfandad (129,9 millones) y a favor de familiares (22,3 millones).
Dentro de la jubilación y diferenciada por regímenes, la pensión media más alta correspondió a la minería del carbón (2.137,83 euros mensuales), seguida de la de enfermedades profesionales (1.647,32 euros), la general (1.223,53 euros), la de trabajadores del mar (1.219,55 euros) y la de accidentes de trabajo (1.130,74 euros).
En el lado contrario, las pensiones más bajas fueron las del Seguro Obligatorio de Vejez y Enfermedad (380,65 euros) y las de trabajadores autónomos (720,09 euros).
Por Comunidades Autónomas
La pensión media de jubilación más alta se registró en el País Vasco (1.333,81 euros), seguido de Asturias (1.310,62 euros), Madrid (1.272,28 euros), Navarra (1.223,17 euros), Cantabria (1.147,34 euros), Aragón (1.128,92 euros), Cataluña (1.097,71 euros), Castilla y León (1.058,17 euros), La Rioja (1.023,34 euros) y Canarias (1.012,70 euros).
La jubilación media más baja se dio en Extremadura (889,65 euros), Galicia (899,51 euros), Murcia (953,13 euros), Andalucía (972,85 euros), Comunidad Valenciana (984,36 euros), Islas Baleares (992,48 euros) y Castilla-La Mancha (995 euros).
Lo último en Economía
-
Doblete de 100 Montaditos en Miami con la apertura simultánea de dos restaurantes
-
Verti renueva su concepto de marca para adaptarlo al entorno digital actual
-
Morera Vallejo: «La sociedad no valora al empresario que arriesga todo para generar riqueza y puestos de trabajo»
-
El Ibex 35 baja un 0,7% en la media sesión hasta los 14.150 puntos pendiente de la guerra arancelaria
-
N26 roba el jefe a Trade Republic justo depués de obtener una ficha bancaria
Últimas noticias
-
El mejor chuletón de España se come en una cueva: el restaurante cría sus propios bueyes de León
-
Ni lejía ni vinagre: el truco más sencillo de los expertos para eliminar la cal de los grifos al momento
-
Adiós a ‘La Promesa’: la decisión de TVE que favorecerá a ‘Valle Salvaje’ e indignará a muchos
-
Soy fisioterapeuta y este masajeador de Lidl es de las mejores que he probado: quita cualquier contractura de tu cuerpo
-
Las vacaciones no son excusa: Lidl tiene el mejor kit para ponerte en forma en cualquier sitio y cuesta menos de 10 euros