El gasto en pensiones se dispara en enero a la cifra récord de 11.902 millones tras su subida con el IPC
Supera por primera vez en la historia los 11.000 millones de euros
El Gobierno dispara el gasto en pensiones hasta 21.500 millones, un 23% del PIB, por la paga de noviembre
El Banco de España alerta: las pensiones son un 34% más altas que en Alemania respecto a los salarios
La Seguridad Social destinó en el presente mes de enero la cifra récord de 11.902 millones de euros al pago de pensiones contributivas, un 10,7% más que en igual mes de 2022, tras su revalorización en un 8,5% para este año, según ha informado este martes el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
El gasto ha crecido en casi 1.000 millones de euros respecto a la nómina del pasado mes de diciembre y supera por primera vez en la historia los 11.000 millones de euros. Ello se debe a que, en aplicación de la reforma de pensiones, éstas han subido para 2023 un 8,5%, como resultado de la inflación media del periodo diciembre de 2021-noviembre de 2022.
El Departamento que dirige José Luis Escrivá estima que el gasto en pensiones se situó en el 11,7% del PIB en los últimos doce meses, porcentaje inferior al de 2020 (12,4% del PIB), año condicionado por el impacto de la pandemia sobre el PIB, y también más bajo que el de 2021 (12,1% del PIB). De los 11.902 millones de euros que se dedicaron en enero al abono de las pensiones contributivas, casi tres cuartas partes (el 72,7%) se destinaron al pago de las pensiones de jubilación, que sumaron un importe de 8.649 millones de euros, un 11,5% más que en enero del año pasado.
A las pensiones de viudedad se destinaron 1.996,4 millones de euros, un 9,4% más que hace un año, mientras que a las prestaciones por incapacidad permanente se dedicaron 1.062,9 millones de euros (+7,9%). Por su parte, el pago de las prestaciones de orfandad conllevó un importe de 162,5 millones (+9%), y el de las prestaciones a favor de familiares totalizó 31,2 millones de euros (+11,6%).
En enero de este año se han abonado 10.009.149 pensiones contributivas, un 0,9% más que hace un año, para algo más de nueve millones de pensionistas. Del total de pensiones, más de 6,32 millones eran pensiones de jubilación; 2,35 millones eran pensiones de viudedad; 948.476 eran de incapacidad permanente; 340.750 eran pensiones de orfandad, y 44.848, en favor de familiares.
Tras la subida de las pensiones en un 8,5% aplicada para este año, la pensión media de jubilación aumentó en enero un 9,8%, hasta los 1.368,3 euros mensuales. En el Régimen General, la pensión media de jubilación ascendió a 1.527,8 euros mensuales, frente a los 910,9 euros al mes del Régimen de Autónomos. En la Minería del Carbón, la pensión media de jubilación es de 2.666,9 euros al mes y en el del Mar, de 1.518,7 euros. La cuantía media de las nuevas altas de jubilación ascendió en diciembre de 2022 (último dato disponible) a 1.462,8 euros al mes.
En enero, la pensión media de viudedad se situó en 848,1 euros al mes, con un crecimiento interanual del 9,5%, mientras que la pensión media del sistema, que comprende las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares), aumentó un 9,8%, hasta situarse a 1 de enero en 1.189,1 euros mensuales.
El Ministerio ha informado de que en 2022 se tramitaron 353.937 expedientes de jubilación y 147.620 de viudedad, con una media de resolución de 21,15 días en el caso de la jubilación y de 19,46 días en el caso de la viudedad. En este sentido, el Departamento que dirige Escrivá ha recordado que, por ley, el plazo máximo de resolución es de 90 días tanto para las pensiones de jubilación como para las de viudedad.
Tras la subida de las pensiones con el IPC aplicada desde el presente mes de enero, la pensión media de jubilación ha aumentado un 9,8%, hasta los 1.368,3 euros mensuales. Por su parte, la pensión media del sistema, que comprende las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares), se incrementó también un 9,8% interanual, hasta situarse a 1 de enero de este año en 1.189,1 euros mensuales.
Lo último en Economía
-
Trump anuncia un acuerdo con Japón que reduce aranceles al 15% y eleva la inversión en 550.000 millones
-
El Ibex 35 sube un 1,19% a mediodía en los 14.200, con Iberdrola sin cotizar por la ampliación de capital
-
Adiós a pagar ‘a medias’ en los restaurantes: este cambio afectará a tu bolsillo y no te lo vas a creer
-
UGL (ACS) se adjudica trabajos eléctricos en Australia para Western Power por valor de 64 millones
-
Es oficial: el 25 de julio es festivo sólo en estas comunidades autónomas de España y habrá puente según el BOE
Últimas noticias
-
La Justicia fija las condiciones de la entrega del hijo de Juana Rivas a su padre: «Será en un lugar íntimo»
-
Lamine Yamal se une al club de famosos que se sacó el carnet en Cuenca
-
El hospital de referencia de Mallorca, Son Espases, figura como «puticlub» en el registro de llamadas
-
Trump anuncia un acuerdo con Japón que reduce aranceles al 15% y eleva la inversión en 550.000 millones
-
La historia de Ana y Daniel, los hermanos que tienen dos hijos en común y quieren casarse