Garamendi (CEOE) avisa de que la prórroga de los ERTE ayudará a muchas empresas que «no son zombis»
Otra vez el Gobierno ha aprobado la prórroga de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) a última hora. Un escenario que ha disparado la incertidumbre de los empresarios y autónomos afectados por los efectos derivados de la crisis del coronavirus. No obstante, el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha celebrado este jueves el acuerdo para prorrogar esta herramienta hasta el 30 de septiembre porque ayudará a muchas empresas «que no son zombis» a seguir adelante.
Garamendi, en declaraciones a la prensa antes de participar en un acto en El Economista, ha subrayado que el acuerdo alcanzado con Gobierno de Pedro Sánchez y sindicatos para extender los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) hasta después del verano afectará mayoritariamente a las pymes y ayudará a sectores que, a pesar de la apertura económica, «están muy mal» por causa de la pandemia.
En concreto, Garamendi ha mencionado al transporte aéreo, donde más del 50% de su plantilla está en ERTE, a los autobuses que trasladan a los turistas, discotecas, eventos musicales y deportivos y la actividad de fuegos artificiales, perjudicada por la no celebración de fiestas en los pueblos tras el impacto de la crisis del coronavirus.
«No son empresas zombis. Necesitan un empujón porque la inmunidad no llegará hasta septiembre por el retraso de las vacunas», ha defendido el dirigente empresarial.
Garamendi ha afirmado que la CEOE está «contenta» con el acuerdo para prorrogar los ERTE y lo ha definido como «un buen ejemplo de lo que es el diálogo social». «Es bueno para España», ha concluido el líder de la patronal.
Negociación de la prórroga de los ERTE
La prórroga de los ERTE se aprobará esta tarde en un Consejo de Ministros extraordinario. Previamente, el Ejecutivo y los agentes sociales rubricarán el acuerdo alcanzado en la tarde de ayer, aunque al acto no podrá asistir el presidente de la CEOE por un viaje ya comprometido. En su lugar, firmará el acuerdo por parte de CEOE el presidente de Cepyme, Gerardo Cuerva.
En nombre del Gobierno estarán en esta firma la vicepresidenta tercera y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, y el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, mientras que por parte de CCOO y UGT suscribirán el texto sus máximos responsables, Unai Sordo y Pepe Álvarez, respectivamente.
Lo último en Economía
-
Euforia desatada en Wall Street en una jornada de subidas espectaculares tras pausar Trump los aranceles
-
Trump paraliza por 90 días los aranceles a los países abiertos a negociar y las Bolsas de EEUU se disparan
-
Trump afirmó que era «un gran momento para comprar» en los mercados horas antes de pausar los aranceles
-
Elon Musk ha perdido 188.000 millones de dólares en dos meses de presidencia de Trump
-
Wall Street se dispara en un 10% tras el anuncio de una tregua en los aranceles
Últimas noticias
-
Euforia desatada en Wall Street en una jornada de subidas espectaculares tras pausar Trump los aranceles
-
La guerra de aranceles de EEUU, en directo | Trump se pliega a los mercados y congela 90 días los aranceles a la mayoría de países
-
Ayuso sobre la suite destrozada por Ábalos que desveló OKDIARIO: «No pueden dar más vergüenza»
-
Trump paraliza por 90 días los aranceles a los países abiertos a negociar y las Bolsas de EEUU se disparan
-
Ayuso reta a Sánchez y anuncia la creación de una nueva universidad privada del Instituto de Empresa