Ganvam sobre la reconversión de los concesionarios: «Si el Gobierno no nos apoya se perderán 70.000 empleos»
El presidente de la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos (GANVAM), Raúl Palacios, ha avisado este martes de que la reconversión de los concesionarios al nuevo modelo de negocio puede acabar con 70.000 empleos hasta 2030, lo que se traduce en, prácticamente, el equivalente a la totalidad de los puestos de trabajo que genera la fabricación en España. Ante esta situación ha pedido a las administraciones que ayuden al sector a buscar nuevas soluciones para evitar que se pierdan puestos de trabajo.
Durante el tradicional encuentro navideño de Ganvam con la prensa -que este año celebraba su 42 edición tras el paréntesis de 2019 como consecuencia de la pandemia- el presidente de la patronal de vendedores y talleres, que el pasado mes de octubre fue reelegido como máximo ejecutivo de Ganvam para un nuevo mandato de cuatro años, hizo hincapié en la necesidad de poner en marcha un modelo de distribución capaz de responder a las expectativas del cliente digital.
Para Palacios, que el pasado mes de octubre fue reelegido como máximo ejecutivo de Ganvam para un nuevo mandato de cuatro años, poner freno a esta tendencia pasa por incluir en los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) el apoyo a las pymes del sector de la distribución y no limitarse exclusivamente a la fabricación. Además, ha alertado que «se esta diseñando a medida de algunos fabricantes».
Marco regulatorio
En lugar de que la vía de acceso a estos datos sean los servidores de las propias marcas, defendió una plataforma abierta y segura que no limite la capacidad de innovación ni los servicios que vendedores y talleres pueden ofrecer. «Si toda la cadena de valor maneja información transparente sobre los patrones de consumo, se estará favoreciendo una mayor oferta de servicios y, por tanto, precios más competitivos, lo que es una ventaja para el consumidor», afirmó Palacios.
Dentro de este contexto donde entran en juego nuevos condicionantes, existe la necesidad de que las relaciones entre fabricantes y distribuidores se ajusten también a esta nueva era digital. Dado que en España no existe una normativa específica que regule los contratos de distribución de vehículos, sino que dependemos de una regulación comunitaria que expira el próximo mes de mayo, Ganvam ya ha trasladado a la Comisión Europea la necesidad corregir la asimetría actual y proporcionar seguridad jurídica a las inversiones que las redes se están viendo obligadas a acometer para adaptarse a la venta online.
Temas:
- Automoción
- GANVAM
- Motor
Lo último en Economía
-
Air Europa y Air Europa Express se suman a la cuarta edición de “The Aviation Challenge”
-
La Generación Z es la que menos ahorra para la jubilación, según Inverco
-
Un agricultor encuentra una montaña de billetes cuando limpiaba su finca y cuando llega la Policía…
-
Llegó para desbancar a Zara y ahora está cerrando sus tiendas en España: adiós a la mítica marca de ropa
-
Aviso a los pensionistas a partir de 2026: el cambio de la jubilación que va a afectar a tu dinero
Últimas noticias
-
Juicio al fiscal general del Estado, en directo: última hora de García Ortiz y los testimonios en el Tribunal Supremo
-
Nogueras a Sánchez sin anestesia: «Es un cínico, un hipócrita, esto se ha acabado»
-
Abascal reta a Sánchez: «Forzaré elecciones en la Comunidad Valenciana si usted las convoca en España»
-
‘Hasta el fin del mundo’: lista completa de concursantes y parejas del programa de TVE
-
Air Europa y Air Europa Express se suman a la cuarta edición de “The Aviation Challenge”