Galán cree que ya no hay razones para extender las medidas excepcionales por la crisis energética
Iberdrola gana un 40% más en el primer trimestre por la mejora en España y Reino Unido
La receta de Sánchez para la crisis energética: «He pedido a los ministros que no usen corbata»
El FMI avisa a Europa de que el invierno de 2023 «será peor» que el de este año por la crisis energética

El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, considera que ya no existe «ninguna razón» para extender «más allá del verano» las medidas excepcionales que se adoptaron por la crisis energética, agravada con la invasión de Ucrania por Rusia, ya que existe una normalización de los precios del gas natural.
En una conferencia con analistas, Galán recordó así que la denominada ‘excepción ibérica’ lleva casi dos meses sin aplicarse debido a esta estabilización en el precio del gas natural, por lo que estimó que ha llegado la hora de levantar las medidas excepcionales que se adoptaron, entre ellas en España la de la generación inframarginal (nuclear, hidroeléctrica y otras renovables) y su minoración a todos los contratos bilaterales que tengan un precio de cobertura superior a los 67 euros/MWh.
Asimismo, el presidente de Iberdrola volvió a poner en valor la apuesta de Estados Unidos por la transición energética mediante subvenciones, a través de su Ley de Reducción de la Inflación (IRA), frente al exceso de regulación e impuestos en Europa. «Si queremos evitar situaciones como las que padecimos el año pasado, necesitamos inversiones enormes, y para realizar estas inversiones hace falta tener marcos estables y totalmente predecibles», aseguró, subrayando que se realizó un total de 12 cambios regulatorios en España en lo que se refiere al sector eléctrico, «cuando el problema realmente tenía que ver con el gas», dijo.
Por ello, consideró que hace falta «más estabilidad y más previsibilidad» para abordar la descarbonización. «Nos hace falta más zanahorias y menos palos en Europa. Entonces, yo creo que tenemos que hacer lo que están haciendo los americanos y quedarnos más zanahorias», advirtió.
Por otra parte, el consejero delegado del grupo, Armando Martínez, indicó que las reservas hidráulicas de las presas de la compañía están «normalizadas», tras las precipitaciones de diciembre y enero y principalmente en el noroeste del país. «Los ríos Duero y Tajo han aumentado mucho en comparación con el año pasado y también en el Miño. Creo que nuestras reservas ahora están alrededor del 60%. No es lo mismo en el Ebro, que ha disminuido porque ahora la situación es más difícil», añadió al respecto.
Temas:
- Iberdrola
- Ignacio Galán
Lo último en Economía
-
Las eléctricas creen que es un ciberataque y avisan que la luz tardará en volver
-
Las eléctricas sospechan de un ciberataque y avisan de que la luz puede tardar días en volver
-
El paro se dispara en 193.700 personas hasta marzo: su mayor subida en 12 años
-
Abanca aumenta su beneficio un 38,9% hasta marzo y gana 220 millones
-
Unicaja aumenta su beneficio un 43% en el primer trimestre y gana 158 millones
Últimas noticias
-
Vox pide «deportaciones masivas» tras la avalancha migratoria que sufre Baleares
-
El apagón de luz provoca la cancelación de ‘La familia de la tele’: los detalles
-
Baleares queda al margen del apagón eléctrico, por el momento
-
Ni en bolsas ni en papel de aluminio: el sencillo truco para congelar el pan y que luego quede crujiente
-
Ni Madrid ni Barcelona: ésta es la ciudad de España donde hay un papa enterrado