El fundador de Meliá deja la presidencia del grupo y cede el testigo a su hijo Gabriel Escarrer
El fundador del grupo hotelero Meliá Hotels International, Gabriel Escarrer Juliá, pasará a ser presidente de honor de la compañía. Mientras que su hijo Gabriel Escarrer Jaume ascenderá al cargo de presidente y compaginará estas nuevas funciones con las que ya ejercía como consejero delegado.
Como parte del plan de sucesión al frente de la hotelera, Gabriel Escarrer Juliá, de 88 años de edad, renunció en el día de ayer a su puesto como presidente no ejecutivo de la empresa, según ha indicado Meliá a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Mediante este acuerdo, Meliá ejecuta así los planes sucesorios, elaborados a instancias del fundador y que fueron aprobados por unanimidad en diciembre de 2016 por el consejo de administración, y acomete así una transición ordenada con la que busca dar continuidad a la gestión del negocio y transmitir seguridad y confianza a todos los grupos de interés.
Previsiones
Meliá Hotels espera obtener un resultado bruto de explotación (Ebitda) de, al menos, 475 millones de euros durante el ejercicio de 2023, según ha anunciado este jueves el consejero delegado del grupo, Gabriel Escarrer. Además, la compañía mantiene el objetivo de firmar 30 nuevos hoteles con un crecimiento de más de 8.000 habitaciones en 2023.
«A lo largo de estos últimos meses, el consenso de los analistas refleja una mejora en las perspectivas para 2023 aumentando sus estimaciones en el Ebitda en más de 25 millones, y en más de 100 millones respecto a los ingresos, con proyecciones que mejoran mes tras mes, a medida que avanza el ejercicio», indicó el consejero delegado durante su discurso.
En este punto, Gabriel Escarrer recordó que hace año se comprometió a incrementar el Ebitda anual de la compañía hasta los 400 millones de euros en 2022, «objetivo que superamos con creces», por lo que este año se ha comprometido de nuevo a alcanzar los 475 millones «cifra con la que nos sentimos cómodos, de mantenerse las proyecciones actuales sobre la evolución de la temporada».
La hotelera obtuvo el pasado ejercicio de 2022 un beneficio consolidado atribuido de 110,7 millones de euros, lo que supone abandonar los ‘números rojos’ del año anterior, cuando registró unas pérdidas de 192,9 millones de euros.
El resultado consolidado ascendió a 120,1 millones de euros de beneficio frente a las pérdidas de 197,9 millones de euros del año anterior. Esta cifra de beneficios está tan solo un 1,3% por debajo de los 121,7 millones de euros de 2019, un año antes de la pandemia.
Asimismo, los ingresos de 2022 ascendieron a 1.692 millones de euros, un 87,5% más que el año anterior, y rozando las cifras prepandemia, ya que se sitúan un 6,1% por debajo de la facturación de 2019.
Lo último en Economía
-
Ni Extremadura ni Valencia: Mercadona confirma el origen de su aceite de oliva marca Hacendado
-
Trump tras su nueva prórroga de aranceles a la UE: «Han sido duros negociando, pero ahora son amables»
-
El Ibex 35 cierra plano (+0,03%) y mantiene los 14.000 puntos, con Acciona cayendo un 4%
-
El mercado global de M&A se debate entre la prudencia, por la incertidumbre, y la necesidad urgente de seguir transformando las compañías
-
Bulgaria se incorporará a la zona euro a partir de 2026
Últimas noticias
-
Muere el veterano sindicalista Suso Díaz, padre de la ministra de Trabajo Yolanda Díaz, a los 80 años
-
Ni Comillas ni Santillana del Mar: el pueblo de cuento de Cantabria con vistas a los Picos de Europa desde la playa
-
Horario Alcaraz – Fritz: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la semifinal de Wimbledon
-
El Tribunal Supremo permite a Trump reanudar los despidos masivos de los funcionarios públicos
-
Así queda el cuadro del Mundial de Clubes: el Chelsea ya espera en la final