El fundador y ex presidente de Auro, investigado por supuesta venta fraudulenta de dos licencias VTC
Auro, líder en España de las VTC, cesa a su presidente, el extaxista Parrondo, tras las dudas expresadas por el auditor
Hablan los afectados por la estafa de las VTC: «Rosme Cruz vendió mis licencias sin avisarme»
El Juzgado de instrucción número 28 de Madrid a citado a declarar como investigado a José Antonio Parrondo, ex presidente y fundador del grupo Auro, por presunta venta fraudulenta de dos licencias VTC, a finales del próximo mes de enero.
En la providencia, del pasado día 12 de diciembre, a la que ha tenido acceso este diario, el juez requiere a la Policía Judicial que investigue si las licencias objeto de compra eran propiedad de la empresa vendedora a la fecha de la operación.
La citación de Parrondo coincide con su reciente cese como presidente de Auro, uno de los grupos líderes en España en licencias de arrendamiento de vehículo con conductor (VTC), con más de 2.000 licencias en propiedad, y competidor y socio de las grandes multinacionales del sector, Uber, Cabify y Bolt.
Como ha publicado OKDIARIO, los accionistas de Auro decidieron recientemente cesar de su cargo al ex taxista José Antonio Parrondo, quien retiene cerca de un 3% del capital de la compañía. Fuentes del grupo consultadas por este diario indican que la decisión del cese no está relacionada con la denuncia de la que informa hoy este periódico.
El despacho Servilegal Abogados presentó denuncia contra Parrondo asegurando que su cliente adquirió al ex presidente de Auro dos licencias VTC por un precio acordado de 62.000 euros, cantidad que se pagó a una de sus sociedades, Flota Azul Cars, sin haberlas recibido. La denuncia sostiene que las licencias «ni siquiera eran suyas».
Ignacio Palomar Ruiz, director de Servilegal, asegura que se ha descubierto «mediante consulta oficial al Ministerio de Fomento que las VTC no eran realmente del vendedor», y señala que remitió a Parrondo un requerimiento para «darle la oportunidad de enmendar el presunto delito, sin que respondiera».
Este diario contactó la pasada semana con Parrondo, quien aseguró desconocer la denuncia y dijo que el conflicto venía realmente por la falta de licencias concedidas por el Ayuntamiento de Barcelona.
Parrondo ha sido sustituido como presidente de Auro por Ignacio Álvarez Carlon, jefe en el sur de Europa del banco japonés Nomura. La compañía registró en 2021 ingresos por importe de 40 millones, el doble que en 2020 y seis millones menos que en 2019. Fuentes de la empresa consultadas por este diario indican que se prevé disparar los ingresos entre este año y el próximo hasta alcanzar los 100 millones.
Lo último en Economía
-
Un trabajador de Mercadona cuenta la verdad de los sueldos del supermercado: «Cuando te dan…»
-
La Seguridad Social esconde cuánto dinero ha recibido de los Presupuestos para pagar las pensiones
-
Trump trastoca a los mercados al despedir a la jefa de Estadísticas por el débil dato del empleo
-
Llamamiento urgente de Hacienda a los mutualistas: lo que tienes que hacer para no perder tu dinero
-
Lo que nadie te dice sobre pagar con tarjeta en el extranjero: estás perdiendo dinero sin darte cuenta
Últimas noticias
-
Investigan al fiscal estrella de Biden por usar su cargo para atacar a Trump para quitarle votantes
-
Los terroristas de Hamás obligan a cavar su propia tumba a un rehén judío consumido por el hambre
-
España se mete en la final del Eurobasket sub-18 tras derrotar a Italia
-
Sánchez compra a la Italia de Meloni más de 18 millones de balas por casi 15 millones de euros
-
ONCE hoy, sábado, 2 de agosto de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11