Los funcionarios exigen a Sánchez que suba hasta un 40% la prima de Muface: «Nos va a dejar tirados»
"Se está jugando con la salud de millón y medio de personas", denuncian los funcionarios
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) se ha manifestado este lunes en toda España para reclamar una subida salarial y la solución al problema con el concierto de la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado (Muface). Durante el acto de Madrid, realizado frente al Ministerio de Hacienda, Miguel Borra, presidente de la organización, ha afirmado que la prima que debe ofrecer el Gobierno de Sánchez a las aseguradoras privadas debe de ser hasta un 40% superior que la última.
Es decir, los funcionarios exigen que el Ejecutivo incremente la prima de Muface mucho más del 17%, que es lo que está proponiendo ahora: «La primera oferta que hizo la Dirección General fue un (incremento del) 24% y las aseguradoras pidieron el 40%, nosotros creemos que debe moverse en esa horquilla».
En general, los empleados públicos se han manifestado este lunes por varios motivos: «Salimos a la calle en toda España para exigir que se negocie y se mejoren las condiciones laborales y en defensa del modelo sanitario de Muface, que está en serio riesgo por la cicatería del Gobierno. Corre el riesgo de sucumbir por inanición. Se está jugando con la salud de millón y medio de personas».
«Se está jugando con la salud de millón y medio de personas», denuncian los funcionarios
«La semana pasada tuvimos una reunión del Consejo General. Allí se dijo que se iba a volver a sacar un nuevo concurso, pero ni se establecieron plazos ni se dieron cantidades. Nosotros seguimos manteniendo esa petición de reunión con el ministro y con la secretaria de Estado para que nos aclare cuál va a ser realmente la postura que va a tomar el Gobierno con respecto a la financiación del modelo mutualista», ha reclamado Borra.
Y es que numerosas personas de toda España se juegan, en estos momentos, el sistema sanitario que los ha atendido hasta el momento: «En estos momentos el modelo de Muface atiende a 1.049.000 funcionarios y unos 450.000 beneficiarios».
Exigencia de los funcionarios con Muface
«Nosotros creemos que esa negociación debería de arrancar, como mínimo, con la primera oferta que hizo la Dirección General, que fue un (incremento del) 24%», afirma el representante, quien considera que la negociación debe de girar en torno a esa primera oferta y el aumento del 40% que pedían las empresas.
«Lo que está claro es que ese 17% era muy cicatero y, desde luego, lo único que íbamos a conseguir con eso era acabar con el modelo. Desde CSIF, abogamos porque siga esa negociación y que el Gobierno ponga un porcentaje de subida superior encima de la mesa», ha afirmado Borra.
Además, los trabajadores del Estado están dispuestos a continuar con su lucha durante el tiempo que sea necesario: «Vamos a seguir con las movilizaciones. Tenemos ya una próxima en el mes de diciembre y no descartamos que en los primeros meses del mes de enero convoquemos una jornada de huelga».
Es decir, la situación entre los funcionarios y el Gobierno de Sánchez puede recrudecerse si «sigue con esa inactividad total y absoluta y sigue desaparecido en la negociación». «No olvidemos que los empleados públicos hemos perdido casi un 20% de poder adquisitivo en los últimos años», ha lamentado el presidente de CSIF.
«Es el momento de que el Gobierno se siente a negociar un nuevo acuerdo plurianual y que los empleados públicos de este país empecemos a recuperar esa pérdida de poder adquisitivo que hemos tenido», ha reclamado.
El CSIF, además de solucionar el problema de Muface, exife una negociación de un nuevo acuerdo salarial, una recuperación de la estructura salarial previa a 2010, una negociación de una nueva oferta de empleo público para 2025 eliminando la tasa de reposición, una jornada laboral de 35 horas en el conjunto del Estado, una equiparación salarial entre las distintas administraciones públicas y una mejora de las condiciones de jubilación.
En la manifestación también han estado presentes otras organizaciones como el principal sindicato de la Policía Nacional, Jupol, que también ha exigido su tradicional reivindicación: la equiparación salarial.
Lo último en Economía
-
El precio de la luz será cero durante seis horas este domingo
-
Un «problema de infraestructura» provoca retrasos en los trenes desde Madrid al sur: «Sólo hay una vía»
-
El PP culpa a la Ley de Vivienda de quitar 120.000 pisos de alquiler y propone su derogación
-
El turismo al que Sánchez culpa por el aumento de los robos en España gastó 126.000 millones en 2024
-
Los hoteles de Benidorm abandonan el Imserso: han pasado de 29 a 16 desde 2022
Últimas noticias
-
Óscar López endosa a la «derecha malhumorada» el asesinato de Kirk a manos de un radical de izquierdas
-
Abuchean a los manifestantes propalestinos en el Puerto de Navacerrada al paso de la Vuelta
-
Un experto revela algo que casi nadie conoce sobre las aceitunas: «Algunas lo esconden»
-
Ni lejía ni amoniaco: el sencillo truco de una experta en limpieza para desinfectar y eliminar los olores del inodoro
-
Éstas son las monedas que puedes tener tiradas en casa y que valen un pastizal