Los funcionarios estallan: «Ya hemos perdido un 15% del salario y si no se negocia habrá más protestas»
Los funcionarios envían al Gobierno 5.000 pruebas del recorte de servicios sanitarios de Muface
¿Cuándo cobran los funcionarios la paga extra de verano y cuánto es?
Los funcionarios inician este miércoles en toda España un proceso de movilizaciones y protestas en contra del Gobierno por su negativa a sentarse a negociar una subida salarial para el colectivo que mitigue la pérdida de poder adquisitivo que acumulan desde la anterior crisis. «Ya hemos perdido un 15% de sueldo desde que Zapatero nos bajó el sueldo en 2010 y nos tememos que este año y el que viene va a ser peor», explica a este diario Miguel Borra, presidente de CSIF, sindicato más representativo en empleo público.
Según explica el presidente de la central, los funcionarios ya han perdido ese 15% de poder adquisitivo, que en la práctica se traduce en que, por ejemplo, un médico o cargo similar -nivel A1- «haya trabajado 18 meses gratis en la última década».
«Hemos pedido ya dos veces al Ministerio de Hacienda que nos reciba y que nos sentemos a negociar el salario de los empleados públicos porque nos tememos lo peor. Y no hemos tenido respuesta por su parte. Este Gobierno se está caracterizando por no querer negociar, y encima han dicho que el salario de los empleados públicos dependía de las negociaciones de los empresarios y los sindicatos privados. Es necesario sentarse a hablar con Hacienda», señalan desde CSIF.
Mientras desde el Gobierno se niegan a sentarse a negociar el salario, los funcionarios recuerdan que con Mariano Rajoy como presidente se firmaron dos acuerdos que mejoraron el poder adquisitivo de los empleados públicos. Esta actitud contrasta con la de María Jesús Montero, ministra de Hacienda.
Policía y Guardia Civil
Ante esta situación, los funcionarios inician este miércoles la primera jornada de movilizaciones contra el Gobierno, con concentración en Madrid en la sede del Ministerio de Hacienda y en las subdelegaciones del Gobierno en las grandes ciudades del resto de España. «En Madrid estaremos acompañados de los compañeros de la policía y la guardia civil, con quienes tenemos una plena sintonía», explica Borra.
Tras esta jornada, los sindicatos están preparando el calendario de nuevas movilizaciones en caso de que Montero siga sin atender las peticiones del colectivo y no se siente a negociar. «Estamos dispuestos a pactar un plan para varios años, no un año sólo. Pero hay que sentarse», insiste Borra. De lo contrario, en junio habrá nuevas protestas y después del verano, también.
Los funcionarios se unen de esta forma a la lista de colectivos que se han echado a la calle para protestar contra las políticas del Gobierno. Camioneros, agricultores, pescadores, mundo rural… y ahora, los funcionarios.
Lo último en Economía
-
Yolanda Díaz recluta 554 inspectores de trabajo para perseguir a las empresas
-
El Gobierno de EEUU apunta a las empresas de Defensa tras comprar un 10% de Intel
-
El Ibex 35 cae un 0,96% al cierre ante la crisis de Francia y el nuevo ataque de Trump a la Fed
-
Trump amenaza con aranceles y restricciones a la exportación tecnológica
-
Todo el mundo pica sin saberlo: el sencillo truco de los supermercados para inflar tu cuenta y que pagues más dinero
Últimas noticias
-
La Comunidad de Madrid facilita 600 kilos de alimentos a la fauna del incendio de Tres Cantos
-
Horario GP de Holanda de F1: cómo y dónde ver gratis y en qué canal la carrera de Fórmula 1 en directo online y por TV en vivo
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz contra Bellucci y dónde ver en directo online y horario del partido del US Open 2025 en vivo
-
La colaboradora de TVE novia de Javier Ruiz llama «idiotas» a los votantes de PP y Vox
-
ONCE hoy, martes, 26 de agosto de 2025: comprobar el Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11