Los funcionarios estallan: «Ya hemos perdido un 15% del salario y si no se negocia habrá más protestas»
Los funcionarios envían al Gobierno 5.000 pruebas del recorte de servicios sanitarios de Muface
¿Cuándo cobran los funcionarios la paga extra de verano y cuánto es?
Los funcionarios inician este miércoles en toda España un proceso de movilizaciones y protestas en contra del Gobierno por su negativa a sentarse a negociar una subida salarial para el colectivo que mitigue la pérdida de poder adquisitivo que acumulan desde la anterior crisis. «Ya hemos perdido un 15% de sueldo desde que Zapatero nos bajó el sueldo en 2010 y nos tememos que este año y el que viene va a ser peor», explica a este diario Miguel Borra, presidente de CSIF, sindicato más representativo en empleo público.
Según explica el presidente de la central, los funcionarios ya han perdido ese 15% de poder adquisitivo, que en la práctica se traduce en que, por ejemplo, un médico o cargo similar -nivel A1- «haya trabajado 18 meses gratis en la última década».
«Hemos pedido ya dos veces al Ministerio de Hacienda que nos reciba y que nos sentemos a negociar el salario de los empleados públicos porque nos tememos lo peor. Y no hemos tenido respuesta por su parte. Este Gobierno se está caracterizando por no querer negociar, y encima han dicho que el salario de los empleados públicos dependía de las negociaciones de los empresarios y los sindicatos privados. Es necesario sentarse a hablar con Hacienda», señalan desde CSIF.
Mientras desde el Gobierno se niegan a sentarse a negociar el salario, los funcionarios recuerdan que con Mariano Rajoy como presidente se firmaron dos acuerdos que mejoraron el poder adquisitivo de los empleados públicos. Esta actitud contrasta con la de María Jesús Montero, ministra de Hacienda.
Policía y Guardia Civil
Ante esta situación, los funcionarios inician este miércoles la primera jornada de movilizaciones contra el Gobierno, con concentración en Madrid en la sede del Ministerio de Hacienda y en las subdelegaciones del Gobierno en las grandes ciudades del resto de España. «En Madrid estaremos acompañados de los compañeros de la policía y la guardia civil, con quienes tenemos una plena sintonía», explica Borra.
Tras esta jornada, los sindicatos están preparando el calendario de nuevas movilizaciones en caso de que Montero siga sin atender las peticiones del colectivo y no se siente a negociar. «Estamos dispuestos a pactar un plan para varios años, no un año sólo. Pero hay que sentarse», insiste Borra. De lo contrario, en junio habrá nuevas protestas y después del verano, también.
Los funcionarios se unen de esta forma a la lista de colectivos que se han echado a la calle para protestar contra las políticas del Gobierno. Camioneros, agricultores, pescadores, mundo rural… y ahora, los funcionarios.
Lo último en Economía
-
BBVA no puede subir el precio del Sabadell en acciones y no tiene colchón para pagar en efectivo
-
El nuevo ataque de Trump a Powell (Fed) castiga a las Bolsas y Wall Street cae un 3%
-
Ni Suiza ni Alemania: el 4º país más feliz del mundo es el paraíso para emigrar desde España y cobrar 3.700€
-
Los jubilados, objetivo de los okupas: el allanamiento de sus segundas viviendas se dispara en 2025
-
Aviso urgente de los bancos: jamás metas la tarjeta de crédito en el cajero si ves ésto
Últimas noticias
-
Francisco, el zurdo de Dios
-
Barcelona – Mallorca: horario y dónde ver en directo por televisión y online el partido de Liga
-
Alineación del Barcelona contra el Mallorca: Rotaciones controladas con Dani Olmo titular
-
Comprobar ONCE hoy, lunes, 21 de abril de 2025: Cupón Diario y Super 11
-
Comprobar La Primitiva: resultado y número premiado hoy, lunes 21 de abril de 2025