Funcas se suma a los otros organismos y rebaja drásticamente al 5,1% el crecimiento del PIB para 2021
Siete organismos confirman ya que las cuentas de Sánchez son ‘fake’
Nadia Calviño defiende la creación de nuevos indicadores más allá del PIB: «Es útil pero insuficiente»
Siete organismos confirman ya que las cuentas de Pedro Sánchez son ‘fake’
Funcas ha rebajado 1,2 puntos, hasta el 5,1 %, la previsión de crecimiento de la economía española para 2021, tras la corrección del dato de PIB del segundo trimestre por parte del INE y por el impacto del alza del encarecimiento de la energía, a lo que suma la crisis internacional de suministros.
Para 2022 la previsión de Funcas del crecimiento del PIB se actualiza dos décimas al alza, hasta el 6%, debido al desplazamiento de la demanda embalsada durante la crisis sanitaria, según han explicado en rueda de prensa el director general de Funcas, Carlos Ocaña, y el director de Coyuntura, Raymond Torres. Para el tercer trimestre de este año los indicadores disponibles apuntan, en general, a un importante repunte del crecimiento, que permitirá compensar el débil comportamiento de la economía entre abril y junio, sobre todo, por un rebote del turismo más vigoroso de lo estimado.
Siete organismos nacionales e internacionales han tumbado ya las previsiones del Gobierno de crecimiento económico de la economía española para este año, mientras el Ejecutivo insiste en que su estimación de que el PIB crecerá un 6,5% es «prudente». Pero la realidad es que la AIReF, el Banco de España, el FMI, Caixabank, BBVA Research, JP Morgan y el Colegio de Economistas han revisado ya a la baja su previsión de incremento del PIB para este año a una horquilla de entre el 5% y el 5,7%, lo que deja en papel mojado las cuentas de Pedro Sánchez y dan argumentos a la oposición.
La cascada de revisiones a la baja de las previsiones del crecimiento de la economía española para este año no ha servido para que el Gobierno modificara sus estimaciones ni para este año ni para el próximo. Mantiene que este año España crecerá un 6,5% y en 2022, un 7%. Una cifra que la oposición califica de inconsistente porque, al no cumplirse la previsión para este año, nacen cojos ya los Presupuestos de 2022 puesto que parten de los datos de 2021, como señala Elvira Rodríguez, diputada del PP.
Lo último en Economía
-
Ignacio Galán presenta Noronha Verde con una inversión de 50 millones de euros durante la COP30 Brasil
-
Santander continúa el despliegue de ‘Gravity’ y el núcleo de su banco en México ya opera desde la nube
-
Mercadona anuncia un cambio drástico en su horario de estas tiendas: te afectará mañana lunes, 10 de noviembre
-
Los problemas de la división de soluciones sostenibles disparan los accidentes laborales en ArcelorMittal
-
La crisis de vivienda de Sánchez continúa: la falta de oferta subirá los precios otro 7% en 2026
Últimas noticias
-
F1 hoy en directo: sigue online la carrera del GP de Brasil 2025 desde Interlagos en vivo
-
Alcaraz: «Prefiero a Musetti antes que a Djokovic en las ATP Finals, no voy a mentir»
-
Un ideólogo saudí critica a la izquierda por dar oxígeno al terrorismo de Hamás que infunde «el odio»
-
A qué hora es y dónde ver hoy gratis el GP de Brasil por televisión en directo la carrera de F1 en Interlagos online en vivo
-
Resultado clasificación F1 GP Brasil 2025: cómo ha quedad y posiciones finales de Alonso y Sainz en Interlagos el 8 de noviembre