Funcas alerta de que las ayudas directas en España podrían retrasarse por su complejo sistema de gestión
Funcas ha advertido este martes de que la complejidad del sistema de gestión de las ayudas directas empresas aprobadas por el Gobierno el pasado 12 de marzo «podría retrasar significativamente» su llegada. Otros retos de estas ayudas son, para la Fundación, el «desafío» de su gestión y la posible disparidad entre comunidades autónomas, según concluye un estudio sobre las ayudas directas a empresas en Alemania, España, Francia e Italia publicado este martes.
El pasado 12 de marzo, el Gobierno aprobó un paquete de 7.000 millones de ayudas directas para autónomos y empresas de ciertos sectores que hubieran perdido al menos un 30% de sus ingresos, unos recursos -3.000 euros para autónomos en módulos y entre 4.000 y 200.000 euros para el resto y empresas- que tendrían que dedicar a sufragar deudas contraídas durante la pandemia.
Estas medidas de apoyo a la solvencia empresarial «son similares a las que se aplican» en Italia, Alemania o Francia, según el director de Coyuntura y Análisis Internacional de Funcas, Raymond Torres, que puntualiza que la normativa española «llega varios meses más tarde» y con una cobertura más reducida.
El informe llama la atención sobre los recursos presupuestarios dedicados por cada país a este tipo de ayudas, que va desde los 50.000 millones de Alemania a los 20.400 de Francia, los 11.000 millones de Italia y los 7.000 millones de España. También hay diferencias en los sectores beneficiarios, ya que mientras en España se restringen a los sectores más perjudicados por la pandemia, como la hostelería o el ocio, en el resto de países estudiados puede acceder toda la economía.
El umbral de pérdida de ingresos requerido para acceder a las ayudas es el mismo en Alemania, España e Italia (30%), pero más flexible en Francia, que da apoyo «desde el primer euro perdido», mientras que el requisito de viabilidad tiene «poco peso» en todos los casos.
Distribución
Por lo que respecta a la cuantía de las ayudas, es «relativamente reducida» en España, ya que solo cubre entre un 20% y un 40% de los ingresos perdidos, cuando este porcentaje puede llegar al 60% en Italia, el 90% en Alemania (aunque solo para costes fijos) o el 100% en Francia.
Sin embargo, Funcas subraya que España es el único país que concede una prestación mínima de 4.000 euros para todas las empresas que cumplan los requisitos, lo que «podría favorecer en especial a los pequeños negocios». En materia de gestión de las ayudas, en Francia e Italia se solicitan directamente a la administración tributaria mientras que en España y Alemania se realiza a través de las regiones.
Temas:
- Ayudas públicas
- Funcas
Lo último en Economía
-
Giro en la incapacidad permanente: la Seguridad Social lo cambia todo y no estamos preparados
-
Adiós al impuesto de sucesiones: despídete de pagarlo si estás en esta lista
-
La tabla de lo que vas a cobrar con la paga extra de las pensiones en junio: es oficial
-
La ayuda del SEPE que nadie conoce en España: sólo la pueden pedir estas mujeres
-
Nadie lo sabe pero Lidl tiene el milagro que te va a salvar en el próximo gran apagón en España
Últimas noticias
-
Parece inofensivo y lo ves en cualquier parque, pero este pájaro es una peligrosa especie invasora en España
-
Adiós definitivo a este emblemático parque de atracciones: cierra tras décadas de historia y deja 70 despidos
-
Dos tripulantes muertos en la colisión de un buque escuela mexicano contra el Puente de Brooklyn
-
Desaparece El Niño y Jorge Rey lanza una advertencia que preocupa: «Este fenómeno no es normal»
-
Giro en la incapacidad permanente: la Seguridad Social lo cambia todo y no estamos preparados