Funcas alerta de que las ayudas directas en España podrían retrasarse por su complejo sistema de gestión
Funcas ha advertido este martes de que la complejidad del sistema de gestión de las ayudas directas empresas aprobadas por el Gobierno el pasado 12 de marzo «podría retrasar significativamente» su llegada. Otros retos de estas ayudas son, para la Fundación, el «desafío» de su gestión y la posible disparidad entre comunidades autónomas, según concluye un estudio sobre las ayudas directas a empresas en Alemania, España, Francia e Italia publicado este martes.
El pasado 12 de marzo, el Gobierno aprobó un paquete de 7.000 millones de ayudas directas para autónomos y empresas de ciertos sectores que hubieran perdido al menos un 30% de sus ingresos, unos recursos -3.000 euros para autónomos en módulos y entre 4.000 y 200.000 euros para el resto y empresas- que tendrían que dedicar a sufragar deudas contraídas durante la pandemia.
Estas medidas de apoyo a la solvencia empresarial «son similares a las que se aplican» en Italia, Alemania o Francia, según el director de Coyuntura y Análisis Internacional de Funcas, Raymond Torres, que puntualiza que la normativa española «llega varios meses más tarde» y con una cobertura más reducida.
El informe llama la atención sobre los recursos presupuestarios dedicados por cada país a este tipo de ayudas, que va desde los 50.000 millones de Alemania a los 20.400 de Francia, los 11.000 millones de Italia y los 7.000 millones de España. También hay diferencias en los sectores beneficiarios, ya que mientras en España se restringen a los sectores más perjudicados por la pandemia, como la hostelería o el ocio, en el resto de países estudiados puede acceder toda la economía.
El umbral de pérdida de ingresos requerido para acceder a las ayudas es el mismo en Alemania, España e Italia (30%), pero más flexible en Francia, que da apoyo «desde el primer euro perdido», mientras que el requisito de viabilidad tiene «poco peso» en todos los casos.
Distribución
Por lo que respecta a la cuantía de las ayudas, es «relativamente reducida» en España, ya que solo cubre entre un 20% y un 40% de los ingresos perdidos, cuando este porcentaje puede llegar al 60% en Italia, el 90% en Alemania (aunque solo para costes fijos) o el 100% en Francia.
Sin embargo, Funcas subraya que España es el único país que concede una prestación mínima de 4.000 euros para todas las empresas que cumplan los requisitos, lo que «podría favorecer en especial a los pequeños negocios». En materia de gestión de las ayudas, en Francia e Italia se solicitan directamente a la administración tributaria mientras que en España y Alemania se realiza a través de las regiones.
Temas:
- Ayudas públicas
- Funcas
Lo último en Economía
-
Este paraíso medieval es la mejor ciudad de Europa para emigrar si tienes más de 60 años: vida de lujo por 700€
-
Minsait (Indra) ya emplea visión artificial, láser 3D o gemelos digitales para buscar oro, cobre o litio
-
Yolanda Díaz llama «aberración» al proyecto de Altri que crea 500 empleos y cuenta con todos los permisos
-
La huelga del INSS aumenta su escalada con una concentración ante el ministerio que dirige Elma Saiz
-
Adiós a los perfumes de lujo: Mercadona lanza dos fragancias que huelen a primavera por menos de 8€
Últimas noticias
-
Operado con éxito el ministro Ángel Víctor Torres, enfermo de cáncer: «Todo ha salido muy bien»
-
El Gordo de la Primitiva: resultado y número premiado hoy, domingo 27 de abril de 2025
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, domingo 27 de abril de 2025
-
El entrenador del Tenerife se acuerda de De Burgos tras un escándalo arbitral: «Mis hijos también lloran»
-
El Gobierno de Sánchez se gastará en sus fastos de Franco 34 millones de euros