Frenazo de las importaciones de coches de segunda mano: caen casi un 15% en marzo
El mercado automovilístico español ha registrado un frenazo de las importaciones coches de segunda mano en el mes de marzo por la mejora de la oferta con un descenso de las operaciones de casi un 15%, en comparación con el mismo periodo del año anterior. Un dato que rompe una tendencia al alza que se inició por los efectos derivados de la crisis de los semiconductores en la disponibilidad de vehículos de ocasión, tras cerrar el año 2022 con un crecimiento de doble dígito.
«El descenso de las importaciones de coches refleja que el mercado automovilístico está registrando una recuperación de los stocks por la mejora de los aprovisionamientos en las fábricas, tal es así que la compra de coches fuera de las fronteras españolas se ha reducido casi un 15% en el mes de marzo», explica Tania Puche, directora de comunicación de la patronal de los distribuidores (Ganvam), en conversaciones con este diario.
Una buena noticia para el sector de la automoción, pero también para las presiones inflacionistas, ya que la caída de las importaciones es un factor que ayuda a frenar la escalada de los precios en el mercado de segunda mano -iniciada por la crisis de los chips y agudizada por la invasión rusa de Ucrania-, que han registrado cifras nunca vistas en 2022.
Esto se debe, principalmente, a que los coches procedentes de otros mercados que se venden en el mercado en España tienen un precio más alto por la suma a la factura final para el consumidor de los costes logísticos y del pago del impuesto de matriculación -tributo que se ha visto incrementado desde la llegada del Gobierno de Pedro Sánchez al Palacio de la Moncloa-.
Ventas en el mercado de segunda mano
«La progresiva regularización de la llegada de unidades al mercado, el incremento de las operaciones y la clara mejoría de las adquisiciones por parte de las empresas, así como del canal de rent a car -por el aumento de la demanda en la campaña de Semana Santa- explican el impulso que está experimentando el vehículo usado en el mercado español hasta rozar las 180.000 operaciones en el mes de marzo», señala Raúl Morales, director de comunicación de la patronal de los concesionarios a OKDIARIO.
Analizando el canal de ventas de coches de segunda mano, la subida de las operaciones en marzo de casi un 3% -en comparación con el mismo periodo del año anterior- corresponde al crecimiento de las operaciones con usados procedentes de las flotas de alquiladores. En concreto, el canal de rent a car registró un incremento cercano al 150% en el tercer mes del año, hasta alcanzar las 10.000 unidades, mientras que, en lo que va de año, acumulan una subida del 76% con un total de 32.000 operaciones.
Morales destaca que «es muy importante que esta recuperación se esté produciendo en la parte sana del mercado de vehículos de segunda mano -en la que no se superan los cinco años- y no basado en coches de más de diez años como veníamos registrando en meses anteriores por la falta de stock en el mercado de los seminuevos».
Lo último en Economía
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Almirall aumenta sus ventas un 12,8% en los nueve primeros meses de 2025 y sube en Bolsa (+1,9%)
-
El Ibex 35 cotiza con una subida del 1,77% al cierre y se acerca a los 16.200 puntos
-
Una profesora de inglés pide que los españoles dejemos de hacer esto inmediatamente al hablar con extranjeros
-
Von der Leyen suaviza su propuesta de presupuesto de la UE tras las críticas del Parlamento Europeo
Últimas noticias
-
Mundo do Futsal reconoce a Marga Prohens por su impulso al fútbol sala
-
El Illes Balears celebra la Copa Intercontinental en el Consolat de Mar
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Sánchez otra vez protagonista, como con las gafas: «Veo que ha llamado mucho la atención mi guayabera»
-
Carlos Alcaraz: «He encontrado el equilibrio entre rendir dentro de la pista y disfrutar fuera»