Frenazo de las aerolíneas de bajo coste: solo crecen un 1% hasta septiembre
Cambio de ciclo en el transporte aéreo de viajeros. Las aerolíneas de bajo coste solo han crecido un 1% alcanzando los 38,9 millones de pasajeros. Por el contrario, las compañías aéreas tradicionales han aumentado un 7,3% de enero a septiembre, por encima los 35,4 millones de pasajeros, según datos de Turespaña.
Los datos ofrecidos por el organismo dependiente del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo también desvelan que las aerolíneas de bajo coste transportaron a 5 millones de pasajeros en el mes de septiembre, lo que supone un descenso del 0,6%. De su lado, las compañías tradicionales trasladaron a más de 4,6 millones de pasajeros, un 5,4% más. En septiembre se registraron 9,6 millones de pasajeros aéreos, un 2,2% más.
Las principales compañías de bajo coste (Ryanair, Vueling y Easyjet) supusieron el 32,7% del total del flujo aéreo de pasajeros internacionales recibido en España en el mes de septiembre. Estas compañías siguen liderando el transporte de bajo coste al aglutinar al 62,8% del total de pasajeros que viajaron en una compañía de bajo coste con destino a España. Vueling y Ryanair mostraron una evolución positiva, en cambio Easyjet encadena seis meses de descensos consecutivos.
Entre enero y septiembre de 2019 España recibió 74,3 millones de pasajeros internacionales, un 3,9% más que en el mismo periodo del año anterior.
El 78,6% del total del flujo aéreo provino de la Unión Europea, experimentando un aumento del 2,9%. El flujo aéreo del resto del mundo (21,4%) experimentó un incremento del 7,6%.
Los viajeros alemanes bajan un 4,7%
En septiembre entre los principales países emisores de pasajeros internacionales crecieron a doble digito Estados Unidos y Portugal, mientras que Alemania registró los mayores descensos.
La llegada de pasajeros internacionales desde el Reino Unido, que supuso el 24,4% del total de llegadas a España, disminuyó un 1%. Esta disminución repercutió en varias comunidades autónomas, destacando los descensos de Baleares y Canarias.
Los aumentos más pronunciados se registraron en la Comunidad Valenciana, Andalucía y Cataluña. Asímismo, los aeropuertos británicos fueron el punto de partida del 34,6% de los pasajeros que llegaron a España en alguna compañía de bajo coste. Estos registraron un crecimiento del 0,9%, que afectó principalmente a Andalucía y Comunidad Valenciana.
Alemania, que emitió el 16% del flujo total de pasajeros llegados a España en septiembre, registrando una reducción del 4,7%, retroceso que perjudicó a la mayoría de las comunidades, pero sobre todo a Canarias y Baleares.
Entre las más favorecidas destacaron la Comunidad Valenciana, País Vasco y Comunidad de Madrid. El número de pasajeros que llegaron en alguna compañía de bajo coste se redujo un 2,2%.
Desde Italia llegó el 8,2% del flujo de pasajeros internacionales recibidos en septiembre, registrando un incremento interanual del 7,1%, que favoreció en mayor
medida a la Comunidad de Madrid, Cataluña y Andalucía. En relación a las llegadas en aerolíneas de bajo coste, Italia se mantiene en tercera posición, siendo el país emisor del 10,3% de ellas, y experimentando una reducción del 5,7% que perjudicó especialmente a Baleares y Canarias.
La llegada de pasajeros internacionales desde Francia (7% del total) aumentó un 6,9%, beneficiando a la mayoría de las comunidades, destacando Cataluña. El tráfico de pasajeros de compañías de bajo coste generado por Francia acaparó el 7,6% del flujo total de estas compañías y decreció interanualmente un 8,5%, aunque se observan aumentos en algunas comunidades, destacando la Comunidad Valenciana.
Entre las comunidades con mayores flujos de pasajeros internacionales destaca la subida de Madrid (8,5%). Cataluña fue la comunidad que más llegadas internacionales recibió, seguida por Madrid, concentrando respectivamente el 22,2% y el 21,8% del total del flujo aéreo internacional.
Respecto al tráfico aéreo de compañías de bajo coste, Cataluña lideró la llegada de pasajeros de esta modalidad, aglutinando el 25,9% de las llegadas, pero mostrando un decrecimiento del 2,8%. Entre las comunidades con más pasajeros internacionales, la Comunidad Valenciana fue la que más creció y Canarias la que más descendió.
Lo último en Economía
-
Damm inaugura su primera fábrica en Reino Unido
-
El Gobierno vuelve a prometer suelo para el año que viene: recicla y vuelve a presentar 40.000 viviendas
-
El Ibex 35 profundiza sus caídas hasta el 0,83% y pierde los máximos desde 2007
-
La AIReF se rinde con Hacienda: «No habrá Presupuestos Generales aunque presionemos al Gobierno»
-
Yolanda Díaz quiere que las empresas guarden cuatro años el registro horario de cada empleado
Últimas noticias
-
Los chiringuitos de la Generalitat
-
El juez envía a prisión al autor del accidente mortal con fuga de Palma
-
ONCE hoy, jueves, 9 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Trump carga contra el Gobierno de Sánchez: «España debería ser expulsada de la OTAN»
-
Lotería Nacional: comprobar resultado y número premiado hoy, jueves 9 de octubre de 2025