Los fondos de las radiales cifran en 1.000 millones los intereses de demora que deberá pagar Fomento
Cada día que pasa sin que el Gobierno calcule la Responsabilidad Patrimonial de la Administración (RPA) aumentan los intereses de demora a pagar a los fondos: ya van por 500 millones.
El conflicto acabará en los tribunales, por lo que la cifra final aumentará hasta los 1.000 millones, según cálculos de los fondos.
Los fondos dueños de la deuda de las nueve autopistas radiales quebradas en 2012 cifran en 1.000 millones de euros el coste solo de los intereses de demora que deberá abonarles el Gobierno por el tiempo que está tardando en resolver el pago de la Responsabilidad Patrimonial de la Administración (RPA). Según fuentes de los fondos, «en estos momentos ya ascienden a 500 millones de euros, y cuando acabe el proceso, serán 1.000 millones».
Porque el proceso va para largo y todo apunta a que se va a resolver en los tribunales. De momento, el ministro de Fomento, José Luis Ábalos, ha cerrado todo tipo de negociación con estos fondos para calcular la indemnización y la RPA de forma amistosa. «La ideología les impide alcanzar un acuerdo con los fondos, aunque sería lo menos gravoso para los ciudadanos», explican estas fuentes.
El proceso se está resolviendo de manera muy lenta y, además, ya está en parte en los tribunales. El pasado 24 de mayo Fomento aprobó el mecanismo para calcular la RPA y fijó como cantidad máxima a pagar 3.300 millones de euros. Se trata de una cifra 1.500 millones superior a la que había admitido hasta ahora pero 1.200 millones inferior a la que solicitan los fondos. También desde Seopan, la patronal del sector, han calculado la RPA en unos 4.500 millones.
La respuesta de los fondos y de las concesionarias, que mantienen un mínimo porcentaje de la deuda, ha sido presentar una avalancha de recursos ante el Tribunal Supremo contra el método de cálculo de la RPA anunciado por Fomento. Se trata de una medida de estrategia jurídica para cumplir con todas las etapas del proceso judicial y evitar ser expulsados del mismo en el futuro.
Siguiente paso
El siguiente paso en este conflicto es que el Gobierno -para lo que no tiene plazo- calcule la cifra exacta de las indemnizaciones y de la RPA y pague a los fondos el primer plazo de la factura, que se debe corresponder con el 35% del total. Será entonces cuando los fondos podrán denunciar ante los tribunales a Fomento por no estar de acuerdo con la cifra y comenzará el juicio. Más que probablemente este conflicto se resuelva con otro Gobierno y serán otros los que tengan que hacer los ajustes.
Las nueve radiales quebradas en 2012 son las madrileñas R2, R3, R4 y R5 , la M-12 Eje Aeropuerto de Barajas, la AP-41 (Madrid-Toledo), la AP-36, la Circunvalación de Alicante (Ciralsa), y la Cartagena-Vera. Todas están siendo ya gestionadas por la entidad pública Seittsa.
Lo último en Economía
-
Nvidia se alía con Trump e invierte 5.000 millones en Intel tras la entrada de la Casa Blanca
-
Laura Daporta, funcionaria sobre tener un empleo público: «No es tan guay, a veces da asco»
-
MAPFRE RE entra en el top 15 de las mayores reaseguradoras del mundo, según el ranking de S&P
-
El precio de la gasolina sube por segunda semana consecutiva y confirma cambio de tendencia tras el verano
-
Sánchez anuncia una inversión de 13.000 millones de Aena para enmendar su gestión de las infraestructuras
Últimas noticias
-
Qué pasa si mi coche no tiene etiqueta ambiental: qué hacer y cómo solicitarla
-
La Fundación Pan y Peces celebra su XVIII Torneo Benéfico de Golf en apoyo a familias vulnerables
-
La Fiscalía destaca «gran cantidad de absoluciones» por las pulseras y la ministra lo minimiza: «El 1%»
-
Ni fútbol, ni baloncesto: el deporte que engancha a todos en España es éste y sabemos cuál es la tienda nº1 para vivirlo
-
Drama para el Mallorca: Virgili se va al Mundial sub20