Los fondos que controlan MásMóvil negocian con Vodafone para fusionarse con su filial española
Vodafone reconoce que mantiene conversaciones para fusionar sus filiales en Europa
Las telecos se preparan para nuevas fusiones en España en 2022 por el 5G y la guerra de precios
KKR, Cinven y Providence, los fondos que controlan el capital de la operadora de telecomunicaciones española MásMóvil, mantienen conversaciones con Vodafone de cara a una posible fusión con su filial española, según informan fuentes del mercado, un secreto a voces que ha quedado refrendado por las declaraciones el miércoles del consejero delegado de Vodafone, Nick Read, que aseguró que su grupo está «activo en varios frentes» sobre oportunidades para el negocio.
«Mantenemos un diálogo regular con grandes y pequeños accionistas y, en general, también ha habido especulaciones en los medios sobre actividades de fusiones y adquisiciones en mercados europeos específicos. No puedo comentar en detalle sobre esto», señaló Read en una teleconferencia en Londres, después de que la compañía informase de sus ingresos entre octubre y diciembre de 2021.
Las mismas fuentes del mercado indicaron que esas negociaciones están abiertas a operadores más pequeños que podrían sumarse a este movimiento de consolidación en el sector, considerado necesario por muchos directivos de las grandes telecos del país ante la agresiva guerra de precios que está reduciendo sus ingresos.
De momento, «no hay nada sobre la mesa», apuntan las fuentes, si bien advierten de que cuando los fondos presentaron en junio de 2020 la opa sobre MásMóvil, lo que se trasladó al mercado es que su intención era de permanencia y de crear valor en la compañía, «no un chiringuito para vender» y creen que esa perspectiva no ha cambiado. Dentro de esa estrategia se enmarcó la opa lanzada por MásMóvil sobre el grupo Euskaltel el año pasado.
Es decir, la idea es impulsar el negocio que dirige Meinrad Spenger, ya sea orgánica o inorgánicamente, por lo que la lógica apunta más a que compren la filial española de Vodafone, que el año pasado realizó un ERE para 400 empleados. «Parece más factible otra vía, no la de vender», confirman las fuentes. Además, este tipo de fondos suelen mantener sus inversiones en el medio plazo y sería raro que salieran tan pronto de esta inversión. «Los tres fondos siempre hablaron de trabajar con la dirección», recordaron las fuentes.
Los portavoces de Vodafone y MásMóvil declinaron hacer comentarios a respecto a la posible transacción.
En los últimos 10 años, el sector en España ha perdido el 35% de su facturación por la batalla de ofertas, probablemente la más intensa de Europa, como se aprecia en las cifras de portabilidades, que muestran anualmente cambios de seis o siete millones de clientes entre las operadoras. Y eso, en una década de crecimiento para el mercado, en el que se han incrementado las líneas de telefonía móvil un 10% y los clientes de banda ancha un 50%.
A esto se suma el problema de sostenibilidad, mientras las compañías de telecomunicaciones se preparan para invertir en 5G -fundamentalmente, en el proceso de digitalización de empresas de todos los tamaños- y banda ancha, que requiere fuertes inversiones para las operadoras.
Lo último en Economía
-
Ni Noruega ni Suecia: el país europeo perfecto para emigrar es el 2º más seguro del mundo y está a 2 horas de España
-
Soy abogado y esto es lo que no debes aceptar si vas a firmar un contrato de alquiler
-
¿Qué hay detrás de la subida del precio de la carne? El número de ovejas cae el 15% y el de cabras el 17%
-
Renfe afirma que no sabe cuántas veces falla su web y Transparencia exige que revele el dinero que cuesta
-
Ver para creer: los okupas irrumpen en la histórica villa de Antonio Machado en Valencia valorada en 1,4 millones
Últimas noticias
-
ONCE hoy, sábado, 19 de abril de 2025: comprobar los resultados de Sueldazo y Super 11
-
El sueño imposible del Mallorca
-
Cómo lavar el edredón en casa sin cargarte la lavadora: el truco sencillo que casi nadie conoce
-
La metamorfosis física que libera a Borja Iglesias
-
Cuarenta pasajeros atrapados cuatro horas por una avería en un tren de Barcelona a Zaragoza