El fondo Nazca se lanza a por la empresa familiar española con 400 millones, su mayor apuesta en 20 años
Nazca Capital, la firma española de capital privado liderada por Carlos Carbó y Álvaro Mariategui, ha lanzado el Fondo Nazca VI, mediante el que pretende captar hasta 400 millones de euros y reventar el atomizado mundo de la empresa familiar española.
La sociedad, fundada en 2001, está especializada en la adquisición, gestión y venta de empresas familiares españolas de tamaño medio, con ingresos de entre 10 y 300 millones de euros.
Hasta ahora Nazca ha operado a través cinco fondos, dotados cada uno de ellos con entre 100 y 300 millones de euros, mediante los cuales ha invertido en cerca de un centenar de compañías españolas durante este siglo.
El lanzamiento del sexto fondo tiene un tamaño objetivo de 350 millones de euros, hasta 400 millones, el mayor en los veinte años de historia de Nazca Capital. Está dirigido a inversores institucionales y sociedades o particulares familiarizados con el sector del capital privado.
Nazca Capital suele mantenerse en el capital de las empresas adquiridas entre tres y seis años, aunque precisa, en el caso del Fondo VI, que las desinversiones de las participadas se realizarán en el momento en el que la Sociedad Gestora estime más adecuado.
Los procesos de desinversión del Fondo VI de Nazca dependerán de cada inversión concreta y podrían incluir la salida a Bolsa, fusiones o ventas a otros fondos. El equipo de Carbó y Mariategui percibirá una comisión del 2% anual del compromiso total con el que se cierre el sexto fondo de Nazca.
Nazca Capital ha participado en el accionariado de conocidas empresas españolas de tamaño medio como las cadenas de restauración Lizarrán y Rodilla; en la empresa privada de servicios postales Unipost; en la compañía de tratamientos capilares Svenson; en la empresa de transporte Logifrío; o en la empresa de equipo de iluminación empleado en la industria audiovisual Cinelux.
Entre las últimas operaciones de inversión que ha llevado a cabo Nazca Capital se encuentran la entrada en el accionariado de Nutris, dedicada a la elaboración de gominolas funcionales; SeproTec, especializada en la traducción e interpretación, con oficinas en España, Suiza, Polonia y Estados Unidos; Zunibal, fabricante de boyas satelitales empleados en la pesca del atún; o en la plataforma de cine Filmin, entre otras.
Lo último en Economía
-
El TJUE impide a Bruselas fijar criterios para que los países suban el SMI: «No puede obligarles»
-
La subida de impuestos al tabaco de Sánchez disparan el contrabando y las falsificaciones de cajetillas
-
Colas en Mercadona por su último éxito: el gel de ducha que vale 1,50 y «huele a dioses»
-
La subida de las pensiones en 2026 ya es oficial: así queda la tabla de las pensiones máximas y mínimas
-
¿Dónde quieren comprar casa los europeos en España?
Últimas noticias
-
El TJUE impide a Bruselas fijar criterios para que los países suban el SMI: «No puede obligarles»
-
La subida de impuestos al tabaco de Sánchez disparan el contrabando y las falsificaciones de cajetillas
-
Juicio al fiscal general del Estado en directo hoy: última hora de la recta final del juicio a García Ortiz
-
El menorquín Torito pasa a la final de ‘MasterChef Celebrity 10’
-
‘OT 2025’: expulsado, nominados y favorito de la Gala 8 de ayer, lunes 10 de noviembre