El FMI salva a España de su recorte de previsión de crecimiento mundial para 2019 y 2020
La economía mundial crecerá menos de lo previsto en 2019 y 2020, según el Fondo Monetario Internacional (FMI), que anticipa una expansión global del 3,5% este año y del 3,6% el siguiente, lo que representa una rebaja de dos y una décima, respectivamente, en comparación con los pronósticos de la institución del pasado mes de octubre como reflejo del peor desempeño durante el tramo final de 2018, así como del deterioro de la confianza y sus implicaciones para el crecimiento ante los elevados niveles de deuda pública y privada.
En el caso de España el Organismo mantiene la previsión para 2019 en el 2,2% y para 2020 en el 1,9% pese a la ‘marcada’ ralentización de la zona euro.
«Los riesgos para la economía global se inclinan a la baja», señala el FMI en su actualización del informe ‘Perspectivas Económicas Mundiales’, donde advierte de que una escalada de las tensiones comerciales sigue siendo una fuente clave de riesgo para las perspectivas y constata un endurecimiento de las condiciones financieras desde el pasado otoño.
Entre los factores al margen de las tensiones comerciales que pueden desencadenar un deterioro mayor de lo previsto del crecimiento, el FMI señala una potencial salida sin acuerdo del Reino Unido de la UE, así como una dsesaceleración más pronunciada de lo previsto de la economía china.
La organización con sede en Washington proyecta una expansión de las economías desarrolladas del 2% en 2019, una décima menos que en octubre, y mantiene su previsión del 1,7% para 2020.
En el caso de las economías emergentes y en desarrollo, el FMI contempla ahora un crecimiento medio del 4,5% en 2019, dos décimas por debajo de su anterior pronóstico, y del 4,9% en 2020, en línea con la previsión de octubre.
Entre las revisiones a la baja más significativas, destaca el recorte de seis décimas en la previsión de crecimiento del FMI para Alemania en 2019, cuando anticipa una tasa de expansión del 1,3%, mientras que mantiene sin cambios su pronóstico de crecimiento del 1,6% para 2020.
En el caso de Francia, el FMI ha recortado una décima su previsión para 2019, hasta el 1,5%, y mantiene la de 2020 en el 1,6%, mientras que para Italia ha revisado a la baja cuatro décimas su proyección para este año, hasta el 0,6%, manteniendo sin cambios el crecimiento del 0,9% anticipado en octubre para 2020.
De este modo, la institución internacional ha recortado al 1,6% desde el 1,9% su previsión de crecimiento para la zona euro en 2019, mientras mantiene sin cambios su pronóstico del 1,7% en 2020.
En el caso de EEUU, el FMI confirma su previsión del pasado mes de octubre, cuando anticipaba un ritmo de expansión del 2,5% en 2029 y del 1,8% para 2020, después del crecimiento del 2,9% estimado en 2018 para la primera economía mundial.
Temas:
- Crecimiento
- FMI
Lo último en Economía
-
Adiós a comer entre la arena de la playa: Lidl revienta el mercado con el kit más cómodo del verano
-
A Hacienda no le van a quedar multas en España: va a empezar a sancionar a los propietarios de viviendas
-
Ni una farmacia ni una panadería: el negocio que te hace rico sin trabajar en él
-
Ni Zara Home ni Sklum: Mercadona tiene el ambientador que va a cambiar por completo tu casa
-
Desde que el técnico de la lavadora me enseñó éste botón ahorro un 20% en la factura de la luz
Últimas noticias
-
El Congreso de EEUU pide a Trump que investigue al Gobierno de Sánchez por el contrato con Huawei
-
Las autoridades catalanas piden evitar el contacto con murciélagos por el riesgo de transmisión de rabia
-
Parece sacado de ‘From’: el pueblo de España en el que te mandan un mensaje nada más entrar
-
Adiós a comer entre la arena de la playa: Lidl revienta el mercado con el kit más cómodo del verano
-
Incendios en España hoy, última hora en directo | Situación en Castilla y León, Galicia, Extremadura, Asturias…