El FMI rebaja una décima la previsión de crecimiento de España
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha confirmado este martes lo que es un secreto a voces: la desaceleración de la economía en España. Las previsiones de la institución que ya dirige Kristalina Georgieva pasan porque nuestro país crezca un 2,2% este año y un 1,8% el próximo.
Las cifras para España son en ambos años una décima menos de lo anticipado hace apenas tres meses por el FMI, que hoy hacía público su nuevo informe de «Perspectivas Económicas Globales».
No obstante, las previsiones del FMI se quedan ligeramente por encima de las que el Gobierno español plasmó hoy en su plan presupuestario enviado a Bruselas, al menos en 2019, año para el que pronostica un crecimiento del 2,1 %. Para 2020 coincide con el Fondo en el 1,8 %.
El nuevo informe del FMI también constata que la tasa de desempleo en España continuará con su paulatina reducción y tras situarse en el 15,9% en 2018, el Fondo cree que se establecerá en el 13,9% a finales de este año y en el 13,2% en 2020.
En cuanto a la zona del euro, el FMI apunta un crecimiento del 1,2% para este año y de 1,4% para el próximo, lo que supone una reducción de una y dos décimas respecto a sus pronósticos del mes de julio. En 2018, el crecimiento en la zona de la moneda única había sido del 1,9%.
Uno de los mayores recortes en el nuevo informe del FMI se lo lleva Alemania, la gran economía del euro, que apenas crecerá un 0,5% este año y un 1,2% el próximo, una rebaja de dos y cinco décimas, respectivamente, respecto a julio, y motivada en gran parte por la caída de la producción en el sector automotriz.
Por su parte, el FMI espera que Italia registre un crecimiento nulo este año, una décima menos de lo planeado previamente, y que en 2020 sea de un 0,5 %, tres décimas menos, como consecuencia de «una moderación del consumo privado y un menor impulso fiscal». Francia apenas ve retocadas sus previsiones, que son ahora del 1,2% para este año y del 1,3% para el siguiente, una décima menos en ambos casos.
«En la zona euro, la debilidad en la demanda extranjera y una reducción en los inventarios (en reflejo de una floja producción industrial) han puesto un freno en la expansión desde mediados de 2018», sostiene el documento. «La actividad se espera que repunte solo de manera modesta en lo que queda de año», añade.
Asimismo, el Fondo da el visto bueno a la expansión monetaria iniciada por parte del Banco Central Europeo (BCE), pero advierte de que no puede ser la «única herramienta en la ciudad», en palabras de Gita Gopinath, economista jefe del Fondo.
«Debería ser acompañada por un apoyo fiscal allí donde haya espacio (…) Países como Alemania y Holanda deberían aprovechar los bajos tipos de interés para invertir en capital social y de infraestructura, incluso desde una pura perspectiva de coste-beneficio», señala Gopinath.
Como en sus últimos reportes, la institución reitera el riesgo que supone para la zona euro una salida del bloque europeo del Reino Unido sin acuerdo y subraya que la incertidumbre acerca de un ‘Brexit’ duro ha aumentado.
Para el Reino Unido, el organismo deja sin cambios sus previsiones, pese a señalar que la economía británica se contrajo en el segundo trimestre de este año, con una estimación de crecimiento del 1,2 % para 2019 y del 1,4 % para 2020.
La asamblea anual del FMI reunirá esta semana a los líderes económicos de sus 189 países miembros y supone el inicio del mandato de la búlgara Kristalina Georgieva como directora gerente de la institución.
Temas:
- Crecimiento económico
- FMI
Lo último en Economía
-
Iberdrola vuelve a hacer su agosto en Portugal: dobla los contratos e ingresa un 18% más
-
Los pisos turísticos perseguidos por el Gobierno sólo son el 8,5% de las viviendas que necesita España
-
Grecia lanza una gran rebaja de impuestos mientras Sánchez se enroca en la voracidad fiscal
-
España tendrá que pagar a China más de 220 millones de euros al año por los aranceles al sector porcino
-
Adiós para siempre a la Thermomix: el invento que llega a sustituirla es muchísimo más barato
Últimas noticias
-
Nazario Cano: el proyecto más personal del chef alicantino
-
Cerdán pedirá este lunes la libertad cargando contra Aldama y diciendo que los audios se han manipulado
-
El Gobierno alardeó de que su ley de antiviolencia infantil hizo del centro de Hortaleza un «entorno seguro»
-
Alcaraz – Sinner: el tenis busca su rey en el US Open
-
Sánchez quiere endosar a ONG no especializadas los 1.000 menas que el Supremo le exigió acoger en marzo