El FMI avisa de un crecimiento «relativamente débil» de la economía española en los próximos trimestres
España no recuperará su nivel económico previo a la pandemia hasta comienzos de 2024.
El FMI también tumba la previsión de déficit público del Gobierno: estará por encima del 4% hasta 2027
Nuevo palo a Sánchez: el FMI recorta la previsión de crecimiento al 1,2% en 2023
Los técnicos del Fondo Monetario Internacional (FMI) han finalizado este miércoles su revisión anual de la economía española, el conocido como Artículo IV, y han concluido que el crecimiento del producto interior bruto (PIB) del país será «relativamente débil» en los próximos trimestres. «Se prevé que el crecimiento sea relativamente débil en los próximos trimestres debido a una demanda externa débil y al deterioro de la confianza de los consumidores», ha subrayado el FMI en sus conclusiones de la revisión económica del país.
El organismo multilateral considera que la actividad económica «debería repuntar en el transcurso de 2023» gracias a que se disipen los problemas de ofertas, a la recuperación de los servicios con contacto intensivo y a la aceleración de inversiones del Plan de Recuperación. En este sentido, aunque el Fondo ha determinado que el uso de fondos europeos «está acelerándose» y eso es algo positivo para España, ha criticado que existe una «falta de información sistemática e integral sobre la ejecución, incluyendo aquella en términos de contabilidad nacional». Esto hace difícil evaluar si los recursos públicos están llegando a la economía real.
En términos de PIB, el FMI ha revisado al 4,6% el crecimiento esperado para 2022. Esta revisión se debe a que su última previsión, publicada en octubre, no tuvo en cuenta el último dato disponible de crecimiento del segundo trimestre, por lo que ya en el momento de su publicación resultaban pesimistas. Para 2023 la previsión ha quedado situada sin cambios en el 1,2%. De esta forma, España no recuperará su nivel económico previo a la pandemia hasta comienzos de 2024.
El organismo ha alertado de que las perspectivas «están sujetas a gran incertidumbre y los riesgos en su mayoría se inclinan a la baja». Los principales riesgos son energéticos por los precios de la electricidad o el gas natural, pero el FMI también ha señalado a una desaceleración más brusca de lo previsto de la economía mundial o a un endurecimiento más pronunciado de las condiciones financieras como consecuencia de la subida de tipos de interés del BCE.
Lo último en Economía
-
Telefónica no planea realizar ningún ERE a 6.000 empleados en este momento
-
Ignacio Galán recibe en Torre Iberdrola a la marchadora María Pérez tras sus dos oros en Tokio
-
Saiz exige a una madre que devuelva 8.400 € del ingreso mínimo: «Renuncio, prefiero pedir limosna»
-
Adif liquidará la integración ferroviaria de Valladolid tras los obstáculos de la Junta y el Ayuntamiento
-
Los agricultores canarios, en pie de guerra: no pueden vender sus papas y empiezan a abandonar los cultivos
Últimas noticias
-
La UEFA aprueba el Villarreal-Barcelona en Miami «con reticencia y carácter excepcional»
-
Bob Pop quiere ser el sucesor de Ada Colau en Barcelona: «Me gustaría entrar en política»
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Lorenzo pide la mano de Ángela
-
Adiós a la Lotería de Navidad de siempre: piden subir el precio del décimo y esto es lo que podría costar este 2025
-
TVE abre un canal dedicado a las retransmisiones deportivas en catalán y empezará por el España-Bulgaria