El FMI afirma que la fusión Bankia-CaixaBank es una oportunidad para la rentabilidad del sector
El Fondo Monetario Interancional (FMI) ha afirmado que la fusión anunciada entre Bankia y CaixaBank es una clara evidencia de que la unión de entidades es una «respuesta adecuada» a los retos de rentabilidad que tiene por delante el sector bancario en España.
«Como parece indicar el reciente anuncio de fusión entre dos grandes bancos españoles, una cierta consolidación adicional del sistema bancario es otra respuesta adecuada a los retos de rentabilidad», han afirmado los técnicos del FMI en las conclusiones de su informe, publicadas este miércoles.
En el apartado referente a la estabilidad financiera del documento, el Fondo ha recomendado a los bancos españoles que ajusten sus decisiones sobre provisiones con arreglo a criterios precautorios, así como que adopten políticas prudentes en materia de dividendos.
Además, el organismo con sede en Washington considera que las entidades deberían proseguir con la reducción de costes y la inversión en tecnología, así como en seguir desprendiéndose de activos heredados. Esto, junto con las fusiones y adquisiciones, son métodos para elevar la rentabilidad de los bancos. El FMI coincide así con las recomendaciones que viene realizando el Banco Central Europeo (BCE) en los últimos años.
Labor de las organizaciones
La institución ha afirmado que los organismos de supervisión tienen que continuar su labor y revisar minuciosamente los planes de los bancos de cara al futuro para resolver activos dudosos y afianzar posiciones de capital resilientes. En este sentido, ha asegurado que la labor de la Autoridad Macruprudencial Consejo de Estabilidad Financiera (Amcesfi) es crucial para supervisar riesgos para la estabilidad financiera, incluyendo los extrabancarios.
«El riesgo de crédito se ha deteriorado y se espera que aumenten los activos dudosos, especialmente en el segmento empresarial no financiero, a medida que venzan las medidas de apoyo a los prestatarios», ha alertado el Fondo.
Con respecto a la situación económica de los últimos meses, el FMI considera que el impacto de la pandemia en la banca española podría ser amplificado por la gravedad de la recesión por el hecho de que la ratio de capital CET1 de las entidades españolas es inferior a la de sus homólogas de la Unión Europea.
Lo último en Economía
-
Ni Suiza ni Luxemburgo: el paraíso europeo sin paro para emigrar con el DNI desde España y cobrar 6.000€ al mes
-
Soy funcionario de la Seguridad Social y tienes que saber ésto sobre la jubilación: «Ni un día antes…»
-
Quedan días: ya hay fecha oficial para la paga extra de las pensiones y es inminente
-
El Ibex 35 sube un 0,96% al cierre y mantiene los 14.000 puntos, máximos de mayo de 2008
-
Moody’s recorta la calificación crediticia de EEUU y pierde el primer puesto del ranking
Últimas noticias
-
Simeone: «Siento que estuvimos más cerca de Real Madrid y Barcelona que otras veces»
-
Vox reúne a 500 personas en la plaza de Sa Feixina de Palma para celebrar el Día de la Familia
-
Trump tras el ataque ruso este sábado a Ucrania con 9 muertos: «Voy a hablar con Putin el lunes»
-
Valencia inocente, ¿riada o avenida torrencial/tsunami?
-
A qué hora empieza Eurovisión 2025: dónde ver hoy en directo por televisión y online en vivo