El FMI afirma que la fusión Bankia-CaixaBank es una oportunidad para la rentabilidad del sector
El Fondo Monetario Interancional (FMI) ha afirmado que la fusión anunciada entre Bankia y CaixaBank es una clara evidencia de que la unión de entidades es una «respuesta adecuada» a los retos de rentabilidad que tiene por delante el sector bancario en España.
«Como parece indicar el reciente anuncio de fusión entre dos grandes bancos españoles, una cierta consolidación adicional del sistema bancario es otra respuesta adecuada a los retos de rentabilidad», han afirmado los técnicos del FMI en las conclusiones de su informe, publicadas este miércoles.
En el apartado referente a la estabilidad financiera del documento, el Fondo ha recomendado a los bancos españoles que ajusten sus decisiones sobre provisiones con arreglo a criterios precautorios, así como que adopten políticas prudentes en materia de dividendos.
Además, el organismo con sede en Washington considera que las entidades deberían proseguir con la reducción de costes y la inversión en tecnología, así como en seguir desprendiéndose de activos heredados. Esto, junto con las fusiones y adquisiciones, son métodos para elevar la rentabilidad de los bancos. El FMI coincide así con las recomendaciones que viene realizando el Banco Central Europeo (BCE) en los últimos años.
Labor de las organizaciones
La institución ha afirmado que los organismos de supervisión tienen que continuar su labor y revisar minuciosamente los planes de los bancos de cara al futuro para resolver activos dudosos y afianzar posiciones de capital resilientes. En este sentido, ha asegurado que la labor de la Autoridad Macruprudencial Consejo de Estabilidad Financiera (Amcesfi) es crucial para supervisar riesgos para la estabilidad financiera, incluyendo los extrabancarios.
«El riesgo de crédito se ha deteriorado y se espera que aumenten los activos dudosos, especialmente en el segmento empresarial no financiero, a medida que venzan las medidas de apoyo a los prestatarios», ha alertado el Fondo.
Con respecto a la situación económica de los últimos meses, el FMI considera que el impacto de la pandemia en la banca española podría ser amplificado por la gravedad de la recesión por el hecho de que la ratio de capital CET1 de las entidades españolas es inferior a la de sus homólogas de la Unión Europea.
Lo último en Economía
-
Hay sólo una marca: la única mantequilla saludable del supermercado, lo dice la OCU
-
El paraíso para emigrar desde España si eres mayor de 50: puedes vivir de lujo con 800 euros
-
El aviso del Supremo por lo que va a pasar con los gastos de los ascensores que afecta a estos vecinos
-
Palo del Gobierno a los pensionistas: la ‘jubilación reversible’ está a punto de llegar a España y no pinta bien
-
Adiós a la freidora de aire de toda la vida: su sustituto está en Lidl y sirve para todo
Últimas noticias
-
Hay sólo una marca: la única mantequilla saludable del supermercado, lo dice la OCU
-
Ni lomo bajo ni chuleta: la carne barata que poca gente compra y es la mejor, según los expertos
-
Casi nadie lo sabe pero este pez es una de las peores especies invasoras y vive en los ríos de España
-
F1 GP de Bélgica, en directo: dónde ver la carrera al sprint de Fórmula 1 gratis online y por TV hoy
-
Una británica prueba la tortilla de patata y su opinión no deja a nadie indiferente: «Un poco de bacon»