Fitch revisa al alza el PIB español en 2017 pero alerta del peligro del desafío independentista
La agencia de calificación Fitch ha decidido revisar tres décimas al alza su pronóstico de crecimiento de la economía española para el conjunto del actual ejercicio, hasta el 3,1%, debido a su fortaleza «inesperada» y a la prolongación de la recuperación, al tiempo que ha advertido de que una escalada sostenida de las tensiones con Cataluña podría interferir de forma negativa en las previsiones futuras respecto al Producto Interior Bruto (PIB).
Así, Fitch ha explicado que la economía española se aceleró en el segundo trimestre de este año a un 0,9% intertrimestral, lo que implica el crecimiento más rápido desde el tercer trimestre de 2015. Este crecimiento se experimentó de forma generalizada en la economía, tanto en lo que respecta a la demanda interna como en las exportaciones netas, lo que ha demostrada una fortaleza económica «inesperada» y de mayor duración que la previamente estimada.
Asimismo, este «fuerte» crecimiento económico es impulsado por una positiva dinámica en la creación de empleo, por unas condiciones financieras acomodaticias y por la recuperación del comercio mundial. Éste último factor está cobrando cada vez más protagonismo debido al aumento en el número de empresas españolas enfocadas en la exportación de sus productos y servicios.
Por otro lado, Fitch ha señalado que la fortaleza lograda por el euro este 2017 se ha visto mitigada en el país por la competitividad de costes y los elevados márgenes de las empresas. La divisa única acumula una apreciación de más de un 10% frente a su cambio con el dólar en lo que va de año.
De igual forma, la agencia ha indicado que el crédito a las empresas ha dejado de caer por primera vez en seis años, después de mantenerse estable en el primer trimestre del año en curso, mientras que el proceso de desapalancamiento en la economía española «está madurando».
Con todo, Fitch cree que la economía española se enfriará en los próximos años desde los máximos actuales, a medida que vaya absorbiendo su capacidad. Así, apunta a que el PIB se situará en el 2,5% en 2018 y en el 2,2% en 2019. No obstante, estos datos todavía seguirán muy por encima del crecimiento potencial del país, que se estima que se sitúa en el 1,3%.
Respecto a la inflación, la agencia indica que la mejora de la posición cíclica de la economía deberá de incrementar de forma gradual la inflación subyacente, que excluye los precios energéticos y de la alimentación dada su volatilidad. En este sentido, estima que los precios se situarán este año en el 1,4%, en el 1,3% en 2018 y en el 1,8% en 2019.
Lo último en Economía
-
El desgobierno en Francia provoca que la prima de riesgo francesa supere las de Grecia o Portugal
-
El BOE confirma el festivo del 13 de octubre sólo en estas comunidades: el puente es oficial
-
Telefónica no planea realizar ningún ERE a 6.000 empleados en este momento
-
Ignacio Galán recibe en Torre Iberdrola a la marchadora María Pérez tras sus dos oros en Tokio
-
Saiz exige a una madre que devuelva 8.400 € del ingreso mínimo: «Renuncio, prefiero pedir limosna»
Últimas noticias
-
Bronca en la sala de vistas de Peinado: el abogado de Begoña Gómez exclama que «esto no debe ser política”
-
Trump revela que Hamás «ha accedido a cosas muy importantes» y cree que se llegará a un «acuerdo»
-
Macron, a la desesperada, da dos días a Lecornu para formar otro Gobierno y evitar ir a elecciones
-
Llega a Barajas otro grupo de integrantes de la flotilla a bordo de un avión del Ejército del Aire
-
ONCE hoy, lunes, 6 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11