Fitch castiga la exposición de BBVA a Turquía y México
Confirma su nota de solvencia pero la coloca en perspectiva negativa
La agencia mantiene el grado de inversión del banco que preside aún FG
La exposición a Turquía y México de BBVA está pasando factura a la entidad en distintos frentes. El último, ha sido el de las agencias de calificación crediticia. Fitch ha confirmado la nota de solvencia de BBVA en ‘A-‘, pero ha rebajado la perspectiva de ‘estable’ a ‘negativa’, debido a un aumento de los riesgos en esos dos mercados considerados «clave» para el negocio de la entidad.
De esta forma, el banco presidido por Francisco González, cargo que a partir de enero de 2019 será asumido por el actual consejero delegado Carlos Torres Vila, se mantiene dentro del grado de inversión con calidad buena, pero podría sufrir una rebaja de su calidad crediticia en el corto plazo debido a la nueva perspectiva ‘negativa’.
Fitch ha explicado que, aunque BBVA ha superado «relativamente bien» los últimos periodos de estrés, como la crisis inmobiliaria y económica de España, gracias a su diversificación geográfica y «modesto» apetito al riesgo, su presencia internacional destaca por estar centrada en mercados emergentes volátiles.
«La perspectiva ‘negativa’ refleja nuestra visión de mayores riesgos en el desempeño financiero, el apetito al riesgo y la ejecución del grupo como resultado del deterioro del entorno operativo en Turquía, combinado con un aumento de la incertidumbre y unos pronósticos económicos más débiles en México», ha apuntado la calificadora.
Estos mercados son fundamentales para BBVA, ya que representaron aproximadamente el 10% y el 14% de los activos del grupo, respectivamente, y el 11% y el 41%, respectivamente, de las ganancias netas atribuidas a finales de septiembre de 2018.
Con todo, el ‘rating’ otorgado por Fitch al banco ‘azul’ continúa reflejando su «sólida» franquicia minorista en los mercados centrales que, aparte de Turquía y México, incluye España o Estados Unidos. También considera relevante el «historial y experiencia» de la entidad operando en mercados emergentes, manteniendo los riesgos de contagio «relativamente contenidos» debido a su modelo de negocio descentralizado.
De hecho, Fitch ha asegurado que el grupo bancario cuenta con unos márgenes «bastante» amplios en los mercados potencialmente problemáticos, lo que le permitiría absorber unos costes más altos, manteniendo una «sólida eficiencia operativa».
Lo último en Economía
-
La Reserva Federal desafía a Trump: congela los tipos en el 4,25%
-
Grupo Rodilla refuerza su perfil internacional con la compra de la cadena A Padaria Portuguesa
-
El Ibex 35 cae un 0,37% al cierre y pierde los 13.500 puntos, a la espera de la Fed
-
El sector Defensa de la India suma 500.000 millones en Bolsa tras la reanudación del conflicto con Pakistán
-
RTVE bajará el sueldo a sus empleados mientras paga millones a Broncano, Buenafuente y Belén Esteban
Últimas noticias
-
El Gobierno pasa una factura al Ayuntamiento de Torrent para que pague por unas pasarelas que ya no existen
-
El PSG de Luis Enrique se mete en la final de la Champions y buscará conquistar su primera ‘Orejona’
-
Fumata negra: no hay Papa y el cónclave seguirá mañana
-
¡Bombazo! Carlos Sainz plantea presentarse a la presidencia de la FIA
-
A qué hora es el Fiorentina – Betis: dónde ver por televisión y online en directo el partido de la Conference League