Fitch castiga la exposición de BBVA a Turquía y México
Confirma su nota de solvencia pero la coloca en perspectiva negativa
La agencia mantiene el grado de inversión del banco que preside aún FG
La exposición a Turquía y México de BBVA está pasando factura a la entidad en distintos frentes. El último, ha sido el de las agencias de calificación crediticia. Fitch ha confirmado la nota de solvencia de BBVA en ‘A-‘, pero ha rebajado la perspectiva de ‘estable’ a ‘negativa’, debido a un aumento de los riesgos en esos dos mercados considerados «clave» para el negocio de la entidad.
De esta forma, el banco presidido por Francisco González, cargo que a partir de enero de 2019 será asumido por el actual consejero delegado Carlos Torres Vila, se mantiene dentro del grado de inversión con calidad buena, pero podría sufrir una rebaja de su calidad crediticia en el corto plazo debido a la nueva perspectiva ‘negativa’.
Fitch ha explicado que, aunque BBVA ha superado «relativamente bien» los últimos periodos de estrés, como la crisis inmobiliaria y económica de España, gracias a su diversificación geográfica y «modesto» apetito al riesgo, su presencia internacional destaca por estar centrada en mercados emergentes volátiles.
«La perspectiva ‘negativa’ refleja nuestra visión de mayores riesgos en el desempeño financiero, el apetito al riesgo y la ejecución del grupo como resultado del deterioro del entorno operativo en Turquía, combinado con un aumento de la incertidumbre y unos pronósticos económicos más débiles en México», ha apuntado la calificadora.
Estos mercados son fundamentales para BBVA, ya que representaron aproximadamente el 10% y el 14% de los activos del grupo, respectivamente, y el 11% y el 41%, respectivamente, de las ganancias netas atribuidas a finales de septiembre de 2018.
Con todo, el ‘rating’ otorgado por Fitch al banco ‘azul’ continúa reflejando su «sólida» franquicia minorista en los mercados centrales que, aparte de Turquía y México, incluye España o Estados Unidos. También considera relevante el «historial y experiencia» de la entidad operando en mercados emergentes, manteniendo los riesgos de contagio «relativamente contenidos» debido a su modelo de negocio descentralizado.
De hecho, Fitch ha asegurado que el grupo bancario cuenta con unos márgenes «bastante» amplios en los mercados potencialmente problemáticos, lo que le permitiría absorber unos costes más altos, manteniendo una «sólida eficiencia operativa».
Lo último en Economía
-
Metrovacesa ingresa un 4,3% menos hasta septiembre pero duplica el dividendo de diciembre con 170 millones
-
El Ibex 35 vuelve a máximos de 2007 tras subir un 0,4% en la apertura y conquistar los 15.900
-
El secretario del Tesoro de EEUU, Bessent, anuncia a los cinco finalistas para suceder a Powell en la Fed
-
Las deducciones en el IRPF por cuotas a partidos cayeron el año que el PSOE dice que disparó sus ingresos
-
Confirmado: este artículo legal permite tomar medidas contra vecinos morosos (y casi nadie lo usa)
Últimas noticias
-
Detenidos dos menas del centro de Hortaleza por agredir a varios educadores en un intento de fuga
-
Muere Ochotorena, ex jugador y preparador de porteros del Valencia y la selección española
-
Las mejores imágenes del blindaje policial en Son Gotleu tras un violento ataque a varios agentes
-
‘Supervivientes All Stars’: ¿quién fue el concursante salvado ayer, domingo 26 de octubre?
-
Este hallazgo lo cambia todo: descubren que los perros también lloran de emoción cuando ven a sus dueños