¿Ha tocado techo el euríbor? Se ralentiza en noviembre y da una tregua a las hipotecas
El euríbor sitúa su media mensual de noviembre en el 4,02%
El euríbor a 12 meses comienza a estancarse, pero sigue encareciendo las hipotecas. El índice al que se referencian los préstamos hipotecarios a tipo variable cerró octubre en el 4,16%, mientras que sitúa su media de noviembre en el 4,02%. Los expertos señalan que esta leve caída se debe a que el Banco Central Europeo (BCE) decidió en octubre mantener los tipos de interés en el 4,5%.
«No creemos que el euríbor experimente una caída significativa en noviembre. Es probable que se mantenga en una horquilla entre el 3,9% y el 4% —décimas arriba, décimas abajo—. Esto se debe en gran medida a que el Banco Central Europeo ha dado a entender que no subirá en diciembre los tipos de interés, aunque habrá que esperar», explica a OKDIARIO Olivia Feldman, economista y cofundadora del comparador financiero HelpMyCash.com.
La experta, además, comenta que este comportamiento del euríbor también se debe a la bajada del IPC en Europa. «El retroceso de la inflación europea del 5,5% al 2,9% ha sido una gran sorpresa sin duda alguna y es probable que influya en cómo actuará el euríbor el resto del mes», afirma Feldman.
Pese a esta ligera baja, el índice hipotecario continúa en los niveles más altos desde 2008 impulsado por las subidas de tipos. Antes de este cambio de tendencia, algunos expertos auguraban que el euríbor podría tocar el nivel de precio del dinero, actualmente el 4,5%.
Previsiones
Varios organismos y entidades prevén que el índice hipotecario se mantenga en el entorno de las cifras actuales. La previsión sobre el euríbor es que cierre el año en una horquilla que oscila entre el 3,8% (inferior al dato actual) y el 4,1%. Bankinter y Caixabank son los que prevén cifras más elevadas para final de año (4,1% y 4,08%, respectivamente), mientras que Funcas lo sitúa en el 3,91% y Asufin, en el 3,8%.
Por su parte, la portavoz de Kelisto.es, Estefanía González, apunta que de cara a los próximos meses «hay que entender que nos encontramos en un momento de incertidumbre» en lo que respecta a las políticas del BCE y, en consecuencia, en la evolución del euríbor. «La combinación de ralentización de la economía europea y contención de la inflación en la Eurozona han llevado a la institución monetaria a mantener los tipos a unos niveles altos y que podrían quedarse así, como mínimo, hasta mediados de 2024», afirma.
El índice hipotecario ha subido mucho durante el año debido a las continuas subidas de tipos por parte del BCE . Así ha evolucionado desde el arranque del año:
- Enero: 3,337%
- Febrero: 3,534%
- Marzo: 3,647%
- Abril: 3,757%
- Mayo: 3,862%
- Junio: 4,007%
- Julio: 4,149%
- Agosto: 4,073%
- Septiembre: 4,149%
- Octubre: 4,16%
Encarecimiento de las hipotecas
Si el euríbor a 12 meses cierra noviembre en un nivel similar al actual (4,02%), pese a la caída con respecto a octubre, los hipotecados que tengan que revisar su préstamos sufrirán un nuevo encarecimiento.
Así, teniendo en cuenta una hipoteca de 180.000 euros, con un plazo de 25 años y un interés de euríbor más 1%, si el préstamo se revisa de forma anual con el valor de noviembre, su cuota mensual pasaría de unos 933 euros a 1.054 euros. De esta forma, el hipotecado pagaría 121 euros más al mes y 1.452 euros más al año. Sin embargo, el encarecimiento de las cuotas será mayor o menor en función del importe y del plazo pendientes de la hipoteca.
Esto se debe a que en noviembre del año pasado el euríbor se situó en el 2,829%, por lo que hasta ahora se le aplicaba a dicha hipoteca un interés del 3,829% y su cuota mensual era de 933 euros. Mientras que ahora alcanza el 4,02% y se le aplicaría un interés del 5,02% (al sumar el diferencial del 1%) y su cuota mensual subiría hasta los 1.054 euros.
Lo último en Economía
-
Ni Bali ni Maldivas: el paraíso hispano para emigrar a las mejores playas del mundo si eres un jubilado español
-
Desde que uso este combo de maquillaje de Mercadona todos me preguntan qué me he hecho: ligero y natural para el día a día
-
Giro de 180º en la jubilación: los trabajadores podrán elegir el mejor método de cálculo para su pensión
-
El sencillo truco para reservar el mejor hotel tirado de precio este verano, según una experta en finanzas
-
El comunicado de Mercadona sobre el rumor de su futuro que afecta a miles de usuarios
Últimas noticias
-
La dictadura de Maduro exalta a Zapatero por sus «valerosas gestiones» en el intercambio de presos con EEUU
-
La confesión de Sebastián Yatra por la que muchos piensan en Aitana: «Nunca perderemos la fe»
-
Montse Tomé siempre acierta
-
Ni perfumes ni químicos: el truco para hacer ambientadores caseros para que tu casa huela a dioses de forma natural
-
Ni Bali ni Maldivas: el paraíso hispano para emigrar a las mejores playas del mundo si eres un jubilado español