Ferrovial deja España este jueves y empezará a cotizar el viernes en Países Bajos
Ferrovial abandonará España definitivamente este jueves y empezará a cotizar en la bolsa de los Países Bajos el viernes, según ha comunicado la constructora a la CNMV, y tras la aprobación por el Euronext Listing Board, el pasado 9 de junio, de la solicitud de admisión a negociación y cotización de las acciones en Euronext Ámsterdam.
Una vez la empresa reciba la certificación previa a la fusión expedida por el Registro Mercantil de Madrid, está previsto que la escritura de fusión neerlandesa se otorgue este jueves, 15 de junio de 2023.
Tras el otorgamiento de la escritura de fusión neerlandesa, la operación será efectiva a las 00.00 horas del día siguiente a dicho otorgamiento, de conformidad con el Código Civil de los Países Bajos, lo que supone que la fusión será efectiva a las 00.00 horas del 16 de junio de 2023, día en el que la compañía ya cotizará en España y Países Bajos a la vez.
En el momento de efectividad de la fusión, las acciones de Ferrovial serán canceladas y a cada accionista le será adjudicada una acción nueva. En total, se adjudicarán 724.563.453 acciones con un valor nominal de 0,01 euros cada una, lo que representa un valor nominal conjunto de 7.245.634,53 euros.
FISE (la filial neerlandesa que pasará a llamarse Ferrovial SE) y Ferrovial (la española) han nombrado a ING Bank como agente para la admisión a negociación y cotización de las acciones en Euronext Ámsterdam y agente de ventas en relación con el proceso de venta en el mercado; a Banco Santander como agente de canje de las posiciones en acciones de Ferrovial por posiciones en acciones y agente de admisión a negociación y cotización de las acciones en las Bolsas de Valores españolas para su negociación en el SIBE (Mercado Continuo), y a Computershare Inc como agente de transferencias en EE.UU.
Los accionistas de la española podrán negociar sus acciones en Ámsterdam y España desde el mismo 16 de junio, por lo que la compañía defiende que ningún accionista perderá liquidez como consecuencia de una eventual interrupción de la negociación.
Además, el precio de referencia de las acciones será el precio fijado al cierre del mercado del día anterior. Está previsto que las acciones se incluyan en los índices Ibex 35 e Ibex 35 Construcción a partir del mismo 16 de junio.
Estados Unidos
Concluye así un periodo turbulento de más de tres meses para la compañía desde que el pasado 28 de febrero anunciase su intención de mover su sede a Países Bajos, lo que generó una gran polémica a nivel político, al tratarse de una de las mayores empresas españolas y con gran proyección internacional.
De hecho, esto último es lo que le ha llevado a la empresa a llevar a cabo este movimiento, argumentando que el 82% de los ingresos lo genera fuera de España, que el 90% de su valor en Bolsa procede del extranjero y que el 93% de los inversores institucionales de la empresa son internacionales.
Su principal objetivo es cotizar en Estados Unidos, país que en 2022 concentró el 32,3% de los 7.551 millones que facturó en todo el mundo y en el que espera cotizar antes de que acabe el año. En ese país tiene unos 4.180 empleados, frente a los 5.413 de España.
Lo último en Economía
-
Trump lanza otra alerta a Europa: «Nos traicionaron, y ahora van a tener que pagar más por la energía»
-
Los 3 cosméticos de Mercadona recomendados por una farmacéutica: «Lo bueno es que…»
-
La juez rechaza frenar ya la refinanciación de Prisa como pedían los españoles sin oir a Oughourlian
-
Peligro por el sobre naranja que está apareciendo en los buzones: la estafa ha comenzado
-
Wall Street remonta y deja atrás las mayores caídas desde la crisis de Lehman Brothers en 2008
Últimas noticias
-
Más de 200 bomberos luchan contra un gran incendio que tiñe de negro el cielo de París
-
Inda: «Seremos un pseudomedio, Óscar López, pero tú eres un encubridor de puteros destrozahabitaciones»
-
Carlos Alcaraz – Cerúndolo: horario y dónde ver el partido del Masters de Montecarlo en directo online y por TV
-
Trump lanza otra alerta a Europa: «Nos traicionaron, y ahora van a tener que pagar más por la energía»
-
Trump y Netanyahu avisan a Irán: «No creo que quieran que tengamos que actuar allí»