La Federación del lácteo carga contra China: «Denuncia los programas de la PAC aunque son legales»
"FeNIL colaborará con las administraciones de China en todo lo que esté dentro de su ámbito competencial para demostrarlo"
La federación Nacional de Industrias Lácteas (FeNIL) ha dado declaraciones en respuesta a que Bruselas haya decidido lleva a la OMC la investigación de China contra el lácteo europeo.
«La investigación que ha iniciado China sobre la nata y los quesos de la UE se centra, exclusivamente, en las ayudas que los ganaderos de leche de la UE reciben en el marco de la PAC. Siempre hemos trabajado desde la seguridad de que la normativa de la PAC está en consonancia con las reglas del comercio internacional, consensuadas en la OMC», aclaran desde FeNIL.
«FeNIL colaborará con las administraciones chinas en todo lo que esté dentro de su ámbito competencial para demostrarlo», defiende la federación.
«China es un mercado importante para las industrias lácteas españolas, de hecho, aunque las exportaciones hayan disminuido en 2023, algunas categorías, como los quesos, muestran una evolución muy positiva. En caso de que haya dificultad en los próximos meses para exportar lácteos de la UE a China, se podrían producir efectos no deseados en el mercado lácteo europeo y español», exponen desde FeNIL.
Bruselas frente a China
La Comisión Europea informaba este lunes de que ha impugnado ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) la investigación que Pekín lanzó contra las importaciones de algunos productos lácteos europeos al mercado chino como represalia a los aranceles de la UE al coche eléctrico chino.
Bruselas ha denunciado en varias ocasiones que la investigación al lácteo europeo se basa en «acusaciones cuestionables y pruebas insuficientes», critica el «patrón emergente» que está siguiendo China con varias acciones de defensa comercial en un periodo corto de tiempo.
La impugnación por Bruselas supone el primer paso en un procedimiento de solución de disputas en el marco de la OMC e implica la solicitud de consultas para buscar una solución satisfactoria para las partes. De lo contrario, la UE podrá pasar a la siguiente fase y reclamar al organismo multilateral un panel para decidir sobre la investigación.
Según destacan los servicios comunitarios, esta es la primera vez en que el bloque decide dar el paso de impugnar una investigación en su etapa de inicio, sin esperar a su conclusión.
La Comisión Europea, que habla en nombre de los 27 en materia comercial, explica su decisión por el «compromiso de defender con firmeza los intereses de la industria» láctea europea y la Política Agraria Común (PAC) frente a los procedimientos «abusivos».
El Ejecutivo comunitario ha avisado en un comunicado de su determinación por «hacer pleno uso de todos los medios legales disponibles» para defender a los productores europeos del «abuso de instrumentos de defensa comercial».
El caso se remonta al pasado 21 de agosto, cuando China anunció una investigación antisubvenciones sobre productos lácteos importados de la Unión Europea, en concreto sobre productores de leche y nata líquida con contenido en grasa superior al 10% y varios tipos de queso fresco.
Pekín cuestiona con ello las ayudas de la PAC y algunos programas regionales y nacionales que, según Bruselas, son ayudas que «se ajustan plenamente a las reglas internacionales y no causan perjuicio alguno a la industria láctea china».
Lo último en Economía
-
Parece de lujo pero este reloj cuesta sólo 35 euros y lo llevan todos los hombres de más de 60 años
-
El Ibex 35 frena sus máximos desde 2007 y se aleja de los 15.300 puntos en vísperas de Jackson Hole
-
Turner (ACS) completa con éxito la mayor operación modular en el Aeropuerto de Dallas Fort Worth
-
Sánchez dispara la presión fiscal: los españoles destinan 228 días del año al pago de impuestos
-
Malas noticias: estos mutualistas no van a cobrar la devolución del IRPF y es oficial
Últimas noticias
-
Reunión entre Trump y Zelenski en la Casa Blanca en directo: última hora de la visita tras el encuentro con Putin
-
Ni cerdo ni ternera: la carne que deben comer los mayores de 65 años cada semana para equilibrar su dieta
-
Una andaluza dice esto sobre sus palabras favoritas en catalán y los comentarios son para enmarcar: «Mejor no aprenderlo»
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Lorenzo se enfrenta a la justicia
-
Alerta: un insecticida usado durante años afecta al cerebro de los bebés expuestos en el embarazo