Fedea rechaza el ‘cupo catalán’ y pide que País Vasco y Navarra aporten más
El director de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea), Ángel de la Fuente, ha afirmado este jueves durante su intervención en un encuentro organizado de la mano del Consejo General de Economistas (CGE) que la propuesta lanzada por la Generalitat de Cataluña de recaudar el cien por cien de los impuestos, conocida como el cupo catalán, «supondría cargarse el Estado». Además, el profesional ha asegurado que hay que revisar el cálculo de la aportación del País Vasco y Navarra al conjunto del Estado para que ambas regiones aporten más.
«Esto sería un problema porque supondría una mutación en la naturaleza del Estado. Iríamos hacia una estructura confederal en la que además los ricos tendrían la capacidad de quedarse con casi todo el excedente que ahora aportan a la caja común, que es lo que financia no solo la liberación territorial, sino básicamente las políticas sociales en el conjunto del país», ha explicado Ángel de la Fuente tratando el tema del cupo catalán.
Si se aplicara el mismo sistema de las Haciendas forales a Cataluña con las cifras actuales, sería insostenible el sistema de financiación autonómico, según los expertos consultados por OKDIARIO. Esa es la principal razón por la que los barones socialistas también han salido en tromba a rechazar la propuesta. Ahora, Fedea sigue sus pasos.
Fedea contra el cupo catalán
Asimismo, el rector de Fedea considera que esta propuesta supondría que lo pudiera pedir en el futuro otra comunidad como Madrid o Baleares: «Si los tres que pueden aportar están fuera, no habrá nada que repartir y, además, quedaría un Estado muy raro, sin acceso a bases tributarias propias, que viviría de la caridad de los territorios, algunos de los cuales no le tienen especial cariño».
«Supondría cargarnos el Estado que tenemos. No solo en cuestiones de solidaridad y política social, sino también en cuestiones de la eficacia del Estado para ejercer las políticas, aunque no sean las distributivas, que son responsabilidades suyas. O sea, que yo creo que por ahí no podemos ir», ha añadido Ángel de la Fuente.
En cuanto a las comunidades forales de País Vasco y Navarra, el director de Fedea cree que deberían aportar más al conjunto del Estado vía cupo, por lo que ha apostado por revisar este cálculo, sin cuestionar el sistema. «Los números que salen no parecen razonables, habría que hacerlos bien y poco a poco, con mucho cuidado», ha señalado.
En cuanto al sistema foral, Ángel de la Fuente considera que «no ha funcionado especialmente bien desde el punto de vista del conjunto del país». «Desde el punto de vista de estos territorios sí que ha funcionado muy bien para ellos», ha precisado.
Lo último en Economía
-
Damm inaugura su primera fábrica en Reino Unido
-
El Gobierno vuelve a prometer suelo para el año que viene: recicla y vuelve a presentar 40.000 viviendas
-
El Ibex 35 profundiza sus caídas hasta el 0,83% y pierde los máximos desde 2007
-
La AIReF se rinde con Hacienda: «No habrá Presupuestos Generales aunque presionemos al Gobierno»
-
Yolanda Díaz quiere que las empresas guarden cuatro años el registro horario de cada empleado
Últimas noticias
-
Trump viajará a Egipto para la foto del acuerdo: «Octava guerra que resuelvo, la próxima la de Ucrania»
-
Última hora del acuerdo de paz entre Israel y Hamás en directo: alto el fuego en Gaza, retirada de tropas y liberación de rehenes
-
Damm inaugura su primera fábrica en Reino Unido
-
El Gobierno vuelve a prometer suelo para el año que viene: recicla y vuelve a presentar 40.000 viviendas
-
El Ayuntamiento de Valencia rinde homenaje a la Real Señera y la alcaldesa avisa: «Nos levantaremos»