La Fed vuelve a ‘suspender’ a las filiales de Santander y Deutsche Bank
Las subsidiarias estadounidenses del Banco Santander y de Deutsche Bank han vuelto a suspender los ‘test de estrés’ que realiza la Reserva Federal todos los años. No han suspendido todas las asignaturas, ya que el examen cuantitativo se aprobó la semana pasada sin ningún tipo de problema. Sin embargo, ha sido en la parte cualitativa en la que ha llegado el ‘suspenso’ por parte de la Fed.
La parte cualitativa se refiere a los modelos de gestión, es decir, se les hace unos análisis de riesgo y en función de los resultados se les ‘califica’. Es una manera de examinar cómo se comportarían esas entidades en caso de llegar una eventual crisis que también hace el BCE, aunque, según explican los expertos consultados por OKDIARIO, de manera mucho menos exigente.
“La Fed ha hecho unos ‘test de estrés’ pero, a diferencia del BCE, son mucho más duros. Por ejemplo, las condiciones a las cuales someten el balance de los bancos son condiciones mucho más duras, y exigen unos ratios de capital mayores. Un colchón mayor”, explica Javier Santacruz, socio director de China Capital.
El elevado riesgo de sus créditos les ha llevado al suspenso
“La banca de inversión consume mucho capital, y estas entidades han prestado a todo el mundo, con mucho riesgo. Deutsche Bank ha hecho un ajuste bestial, pero no ha sido suficiente para la Fed”, explica Santacruz, que resume: “Toda la elevada probabilidad de que haya crédito dudoso, crédito moroso o incluso impagado, hace que esas filiales tengan que estar más capitalizadas que el resto de las actividades del banco. Y eso es lo que les dice la Reserva Federal”.
El suspenso de la Fed no supondrá tampoco un quebradero de cabeza, si bien es cierto que esas filiales no podrán repartir dividendo este año –aunque la última vez que suspendieron a Santander, en 2014, la entidad cántabra sí remuneró a sus accionistas-. Morgan Stanley, por cierto, tampoco ha pasado el ‘examen’, sin embargo, es su caso el regulador les ha dado hasta el cuarto trimestre para que vayan al examen de ‘recuperación’.
Al parecer, para la Fed no ha sido suficiente con la ampliación de capital de 7.500 millones de euros que realizó a principios de 2015 el Banco Santander, ni ha bastado con el ajuste de Deutsche Bank, con lo que tanto la entidad controlada por Ana Patricia Botín como el banco alemán tendrán que reaccionar.
¿Y ahora qué hará Banco Santander?
Banco Santander puede, o bien ampliar capital sobre el banco en su conjunto –aunque se podría hacer también sobre la filial, ya que tiene ficha bancaria aparte-, o bien reducir el elevado riesgo de los créditos concedidos por esas filiales.
“Esto es como una fracción”, explica Javier Santacruz, “arriba, en el numerador, está el capital, el dinero que tienen guardado, mientras que en el denominador, en la parte de abajo, están los activos ponderados por riesgo. Por lo que para cumplir con los ratios de capital exigidos por la Fed, o bien aumentas el capital –subes el numerador-, o bien disminuyes el nivel de riesgo -bajas el denominador-”. Si bien es cierto que “también se pueden traspasar activos dentro del balance, para ‘empaquetar’ todos esos activos de riesgo, venderlos y sacarlos de balance”.
Lo último en Economía
-
Es el pueblo más bonito de España y con casas de medio millón, pero hay una con vistas al mar por 55.000€
-
Ni móvil ni reloj inteligente: el dispositivo ideal para que los mayores de 65 años tengan a su familia cerca
-
El petróleo cotiza por debajo de los 70 dólares tras el aumento de producción de la OPEP+
-
Red Eléctrica se la sigue jugando tras el apagón: batió el récord de energía solar en julio
-
La productora de Buenafuente se convierte en la más contratada en RTVE: 9,3 millones más ‘La Revuelta’
Últimas noticias
-
Daegu – Barcelona en vivo online | Resultado y dónde ver el partido de hoy gratis en directo
-
Yolanda Díaz falseó su currículum de Moncloa con un «máster» en el que ni siquiera se matriculó
-
Hallazgo insólito: un jubilado encuentra en un árbol un misterioso tubo de bronce valorado en 75.000 euros
-
Es el pueblo más bonito de España y con casas de medio millón, pero hay una con vistas al mar por 55.000€
-
Andalucía lidera la caída del paro en julio y ya son 51 meses seguidos bajando el desempleo interanual