La Fed vuelve a ‘suspender’ a las filiales de Santander y Deutsche Bank
Las subsidiarias estadounidenses del Banco Santander y de Deutsche Bank han vuelto a suspender los ‘test de estrés’ que realiza la Reserva Federal todos los años. No han suspendido todas las asignaturas, ya que el examen cuantitativo se aprobó la semana pasada sin ningún tipo de problema. Sin embargo, ha sido en la parte cualitativa en la que ha llegado el ‘suspenso’ por parte de la Fed.
La parte cualitativa se refiere a los modelos de gestión, es decir, se les hace unos análisis de riesgo y en función de los resultados se les ‘califica’. Es una manera de examinar cómo se comportarían esas entidades en caso de llegar una eventual crisis que también hace el BCE, aunque, según explican los expertos consultados por OKDIARIO, de manera mucho menos exigente.
“La Fed ha hecho unos ‘test de estrés’ pero, a diferencia del BCE, son mucho más duros. Por ejemplo, las condiciones a las cuales someten el balance de los bancos son condiciones mucho más duras, y exigen unos ratios de capital mayores. Un colchón mayor”, explica Javier Santacruz, socio director de China Capital.
El elevado riesgo de sus créditos les ha llevado al suspenso
“La banca de inversión consume mucho capital, y estas entidades han prestado a todo el mundo, con mucho riesgo. Deutsche Bank ha hecho un ajuste bestial, pero no ha sido suficiente para la Fed”, explica Santacruz, que resume: “Toda la elevada probabilidad de que haya crédito dudoso, crédito moroso o incluso impagado, hace que esas filiales tengan que estar más capitalizadas que el resto de las actividades del banco. Y eso es lo que les dice la Reserva Federal”.
El suspenso de la Fed no supondrá tampoco un quebradero de cabeza, si bien es cierto que esas filiales no podrán repartir dividendo este año –aunque la última vez que suspendieron a Santander, en 2014, la entidad cántabra sí remuneró a sus accionistas-. Morgan Stanley, por cierto, tampoco ha pasado el ‘examen’, sin embargo, es su caso el regulador les ha dado hasta el cuarto trimestre para que vayan al examen de ‘recuperación’.
Al parecer, para la Fed no ha sido suficiente con la ampliación de capital de 7.500 millones de euros que realizó a principios de 2015 el Banco Santander, ni ha bastado con el ajuste de Deutsche Bank, con lo que tanto la entidad controlada por Ana Patricia Botín como el banco alemán tendrán que reaccionar.
¿Y ahora qué hará Banco Santander?
Banco Santander puede, o bien ampliar capital sobre el banco en su conjunto –aunque se podría hacer también sobre la filial, ya que tiene ficha bancaria aparte-, o bien reducir el elevado riesgo de los créditos concedidos por esas filiales.
“Esto es como una fracción”, explica Javier Santacruz, “arriba, en el numerador, está el capital, el dinero que tienen guardado, mientras que en el denominador, en la parte de abajo, están los activos ponderados por riesgo. Por lo que para cumplir con los ratios de capital exigidos por la Fed, o bien aumentas el capital –subes el numerador-, o bien disminuyes el nivel de riesgo -bajas el denominador-”. Si bien es cierto que “también se pueden traspasar activos dentro del balance, para ‘empaquetar’ todos esos activos de riesgo, venderlos y sacarlos de balance”.
Lo último en Economía
-
Alemania elimina las ayudas y el subsidio para los que ‘rechacen trabajar’: «Vuelve el principio de exigencia»
-
Díaz anuncia que aumentará el permiso por fallecimiento hasta 10 días y uno nuevo por cuidados paliativos
-
El rechazo del acuerdo entre Bruselas y EEUU deja a Von der Leyen en vilo: se enfrenta a dos mociones de censura
-
Los bancos deberán cotejar nombre e IBAN desde hoy para frenar las estafas online
-
César González-Bueno (Banco Sabadell): «Nuestra credibilidad es intachable, la de BBVA no»
Últimas noticias
-
Un famoso parque de Palma aparece en la app Mapas con el nombre de ‘Panchilandia Park’
-
Meliá Granada: el arte de hospedarse en una ciudad que enamora
-
El abanderado olímpico Marcus Cooper, medalla policial por su compromiso con la sociedad
-
Hamás firma el acuerdo de paz liderado por Trump que le obliga a devolver a los rehenes
-
Duras críticas al delegado del Gobierno en Baleares por convertir el patrón de la Policía en un mitin propalestino