Las familias prescinden del aceite de oliva: las ventas caen el 14% en ocho meses
La inflación se modera al 3,2% en mayo pero la subyacente se mantiene en el 6,1%
Otro fracaso de Sánchez: los alimentos suben un 16,5% en marzo pese a la moderación de la inflación
La inflación no da tregua, especialmente sobre la comida. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), el IPC de los alimentos aumentó en mayo un 12%, mientras que en febrero y marzo creció más de un 16%. Este indicador se incrementa a tasas superiores al 3% desde noviembre de 2021 y por encima del 12% desde hace un año. Y, de entre todos los alimentos, el aceite de oliva se lleva la palma.
Según el INE, el precio de este alimento tan empleado en la dieta mediterránea ha sufrido una subida espectacular: crece a tasas superiores al 12% desde hace dos años. En resumen, el litro de aceite de oliva en el supermercado podía salir por alrededor de tres euros en aquel momento. Ahora está a más de seis.
Todo un golpe para el bolsillo de los españoles, que han tenido que apañárselas sin un producto esencial en su dieta. Como resultado, las ventas han caído un 14% durante los ocho primeros meses de la campaña 2022/2023, en comparación con el mismo período del año anterior, según ha señalado este viernes la patronal Anierac, la asociación nacional de industriales, envasadores y refinadores de aceites comestibles.
La estadística que maneja esta asociación indica que los productores pusieron a la venta 177 millones de litros de aceite de oliva de todas las categorías, 30 millones menos que en el mismo periodo de la campaña anterior.
De esa cantidad total, 75,81 millones de litros fueron de aceite de oliva virgen extra, lo que supone un descenso del 11,26%; mientras que 59,96 millones fueron del suave (-19,94%), 22,82 millones del intenso (-21,29%) y 18,93 millones del virgen (+4,45%). Mientras, las ventas de aceite de orujo de oliva se situaron en 11,3 millones de litros, un 7,84% menos.
El girasol también cae
En cuanto a los principales aceites vegetales, las ventas del de girasol cayeron un 14% en ese período, con un total de 168,65 millones de litros, mientras que los de los aceites de semillas subieron el 62,94% (51,47 millones de litros), el de colza subió el 34% (2,35 millones) y el de soja aumentó el 9,53% (hasta un millón). Entre enero y mayo, llegaron al mercado 251,32 millones de litros en total, el 9,81% menos que en el mismo periodo de 2022, de los que 103,7 millones fueron de oliva, 140,7 millones de otros aceites refinados y 6,7 millones de aceite de orujo.
Lo último en Economía
-
Cox convoca junta extraordinaria para el 4 de noviembre para comprar el negocio de Iberdrola en México
-
El precio de la luz va a dejar a todos sin palabras: este día la tarifa que se avecina va a ser histórica
-
El Ibex 35 sube un 0,47% al cierre de la semana y se acerca a los 15.600 puntos
-
Lagarde señala al ex presidente del banco central holandés Klaas Knot como su posible sucesor en el BCE
-
Las pensiones se pagan con deuda a partir de este viernes: Sánchez ya ha gastado las cotizaciones
Últimas noticias
-
ONCE hoy, viernes, 3 de octubre de 2025: comprobar el Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy, viernes 3 de octubre de 2025
-
A qué hora es la F1 GP de Singapur: horarios y dónde ver la Fórmula 1 2025 gratis en directo online y por TV en vivo
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, viernes 3 de octubre de 2025
-
A qué hora es el GP de Indonesia y dónde ver gratis en directo y por TV la carrera del Mundial de MotoGP 2025 en streaming