Cada familia británica deja de ganar 686 euros anuales por el Brexit
El poder adquisitivo medio de los hogares británicos ha caído en 600 libras anuales (686 euros) en comparación con un escenario económico semejante al que Reino Unido disfrutaba antes de la victoria del Brexit en el referéndum sobre la Unión Europea (UE), celebrado el 23 de junio de 2016, según un estudio elaborado por el Instituto Nacional de Análisis Económico y Social.
«Es casi seguro que el deterioro relativo en la economía del Reino Unido y la consiguiente caída en los estándares de vida durante el último año son consecuencia del voto de los ciudadanos británicos favorable a salir de la UE», señalan los autores del informe.
En este sentido, el ‘think tank’ señala que Reino Unido era una de las economías avanzadas con mayor crecimiento antes del referéndum, mientras que actualmente está empezando a rezagarse cuando otras aceleran. En el tercer trimestre, el PIB de Reino Unido creció un 1,5% interanual, frente a la expansión de entre el 2% y el 3% previa a la votación.
Asimismo, en gran medida como consecuencia de la depreciación experimentada por la libra esterlina que ha acompañado a la victoria del Brexit, los ingresos reales de los hogares han caído, registrando un descenso del 1,1% anual en el segundo trimestre de 2017, lo que supone encadenar cuatro trimestres seguidos de bajadas, la peor racha desde 2011,
«Si la libra no se hubiera depreciado y la economía hubiera seguido creciendo a un ritmo semejante, como habría sido probable ante la mejoría global, la renta disponible por cabeza de los hogares habría sido más de un 2% superior a la actual, con un valor de 600 libras anuales por hogar medio», añade el documento.
Además, los expertos consideran que el impacto de los mayores costes de la vida provocados por el Brexit tendrán un efecto más sensible sobre los desempleados, las familias monoparentales y pensionistas.
En su análisis, el Instituto señala dos canales por los que las familias británicas han perdido poder adquisitivo, incluyendo la depreciación de la libra y su efecto sobre los precios de las importaciones, mientras que en segundo lugar señala el debilitamiento de las inversiones empresariales en Reino Unido, ya que aplazar las decisiones de inversión en el país hasta que se conozcan más detalles de la futura relación con la UE es la respuesta de muchas empresas.
Lo último en Economía
-
El precio de la luz toca mínimos este sábado: esto es lo que va a costar poner la lavadora
-
200 € al mes durante 18 años: el regalo que el Gobierno va a hacer a estas personas
-
UBS cree que los bancos domésticos están a salvo de los aranceles y aconseja aprovechar la caída en Bolsa
-
«Lo que más me duele es mi hija»: el drama de una víctima de los okupas que comparte habitación con su niña
-
Así es el truco del espejo: el método de ahorro que cambiará tu vida y recomiendan los expertos
Últimas noticias
-
Alcaraz muestra su versión más sólida para tumbar a De Miñaur y alcanza las semifinales del Godó
-
El precio de la luz toca mínimos este sábado: esto es lo que va a costar poner la lavadora
-
Olivia, la niña mallorquina de dos años con ‘piel de mariposa’
-
La juez del ‘caso Negreira’ llama a declarar como investigados a Bartomeu, Rosell y al hijo de Negreira
-
Alineación del Barcelona contra el Celta de Vigo: Fermín López o Dani Olmo es la duda de Flick