Fainé pide al próximo Gobierno reformas y control fiscal
El presidente de la Confederación Española de Cajas de Ahorro (CECA), Isidro Fainé, ha afirmado que el Gobierno que resulte de las próximas elecciones generales deberá acometer reformas que permitan controlar las cuentas públicas y reducir las vulnerabilidades internas.
Así lo ha manifestado durante la inauguración de la 112ª Asamblea General de CECA, en la que los miembros de la confederación han destacado la importancia de la educación financiera como una de las prioridades esenciales de su actividad.
«Al Gobierno que resulte de las elecciones del 28 de abril le corresponderá vigilar la evolución macroeconómica, pero también acometer reformas que permitan controlar las cuentas públicas y reducir nuestras vulnerabilidades internas», ha destacado Fainé durante su discurso.
En esta línea, el presidente de CECA ha instado a «estar atentos» a la evolución de la economía, ya que la confianza de consumidores y empresarios «se ha deteriorado» y el superávit exterior «ha menguado como resultado de un contexto internacional menos favorable».
Respecto al sector financiero, Fainé espera que, tras un «favorable» comienzo de año, los productos fuera de balance continúen registrando tasas de crecimiento positivas en 2019, aunque «moderadas».
Fainé también ha apuntado que el contexto de bajos tipos de interés ha continuado dificultando la generación de unos niveles de rentabilidad «adecuados», si bien las entidades españolas han mostrado «una elevada resistencia» en las pruebas de estrés realizadas por la Autoridad Bancaria Europea (EBA) y el Banco Central Europeo (BCE).
En cualquier caso, el presidente de CECA ha incidido en el daño reputacional del sector. «El daño a la imagen del sector hace necesaria alguna acción conjunta, porque estamos empezando a correr el riesgo de que se olvide ese valor que aportamos a la sociedad», ha advertido.
En este sentido, ha afirmado que la educación financiera juega «un papel clave» en el ámbito de la recuperación de la reputación y la confianza de los clientes.
«Volvemos a sentirnos solventes como entidades de crédito, debemos también sentirnos confiables, y la obra social junto con la educación financiera pueden contribuir decididamente a ello», ha destacado.
Lo último en Economía
-
El Bitcoin toca los 125.000 dólares: marca máximos tras el ‘cierre’ de EEUU y la crisis fiscal en Francia
-
Fernando Sánchez (Sí a Almaraz): «El cierre de la central nuclear va a separar familias»
-
José Elías buscó apoyo en dos grandes eléctricas para volver a intentar asaltar OHLA contra los Amodio
-
El BOE confirma el palo a las nóminas: estos trabajadores perderán hasta 95 euros desde el 1 de enero de 2026
-
Bruselas exige a la Eurocámara suavizar los requisitos verdes para acceder a la financiación de la PAC
Últimas noticias
-
Patinazo de Armengol: condena como asesinato machista una muerte por causas naturales en Formentera
-
Conde-Pumpido no resolverá sobre la amnistía a Puigdemont hasta 2026, tras el fallo del Tribunal Europeo
-
Los OK y KO del miércoles, 8 de octubre de 2025
-
El Bitcoin toca los 125.000 dólares: marca máximos tras el ‘cierre’ de EEUU y la crisis fiscal en Francia
-
Marlaska reforma a todo lujo su salón mientras mete a los guardias civiles en casetas para perros