Fainé pide al próximo Gobierno reformas y control fiscal
El presidente de la Confederación Española de Cajas de Ahorro (CECA), Isidro Fainé, ha afirmado que el Gobierno que resulte de las próximas elecciones generales deberá acometer reformas que permitan controlar las cuentas públicas y reducir las vulnerabilidades internas.
Así lo ha manifestado durante la inauguración de la 112ª Asamblea General de CECA, en la que los miembros de la confederación han destacado la importancia de la educación financiera como una de las prioridades esenciales de su actividad.
«Al Gobierno que resulte de las elecciones del 28 de abril le corresponderá vigilar la evolución macroeconómica, pero también acometer reformas que permitan controlar las cuentas públicas y reducir nuestras vulnerabilidades internas», ha destacado Fainé durante su discurso.
En esta línea, el presidente de CECA ha instado a «estar atentos» a la evolución de la economía, ya que la confianza de consumidores y empresarios «se ha deteriorado» y el superávit exterior «ha menguado como resultado de un contexto internacional menos favorable».
Respecto al sector financiero, Fainé espera que, tras un «favorable» comienzo de año, los productos fuera de balance continúen registrando tasas de crecimiento positivas en 2019, aunque «moderadas».
Fainé también ha apuntado que el contexto de bajos tipos de interés ha continuado dificultando la generación de unos niveles de rentabilidad «adecuados», si bien las entidades españolas han mostrado «una elevada resistencia» en las pruebas de estrés realizadas por la Autoridad Bancaria Europea (EBA) y el Banco Central Europeo (BCE).
En cualquier caso, el presidente de CECA ha incidido en el daño reputacional del sector. «El daño a la imagen del sector hace necesaria alguna acción conjunta, porque estamos empezando a correr el riesgo de que se olvide ese valor que aportamos a la sociedad», ha advertido.
En este sentido, ha afirmado que la educación financiera juega «un papel clave» en el ámbito de la recuperación de la reputación y la confianza de los clientes.
«Volvemos a sentirnos solventes como entidades de crédito, debemos también sentirnos confiables, y la obra social junto con la educación financiera pueden contribuir decididamente a ello», ha destacado.
Lo último en Economía
-
Aviso urgente del SEPE: te van a quitar más de 1.000 euros de tu cuenta por hacer esto
-
La casa en Asturias con vistas al mar por 40.000€ en una de las zonas más cotizadas del norte de España
-
Éste es el dinero que gana un inspector de Hacienda en España en 2025
-
La cerveza que jamás debes comprar en el supermercado según la OCU: «Muy mala…»
-
El palo descomunal a las pensiones: la Seguridad Social va a bajar lo que cobras y es inminente
Últimas noticias
-
Trump presume de someter a Europa: ejerce de anfitrión y reduce a Starmer como su huésped en Escocia
-
Horario GP de Hungría del F1: dónde ver la carrera de Fórmula 1 en directo gratis y en vivo online
-
La Guardia Civil pone en alerta a esta zona de España por lo que esta pasando con los turistas
-
‘Repsol en Escena’, el sitio donde encontrar los planes de ocio más top para llenarnos de energía
-
Aviso urgente del SEPE: te van a quitar más de 1.000 euros de tu cuenta por hacer esto