Facua exige a Sánchez nuevas medidas para frenar la escalada del precio de la factura de la luz
Las medidas del Gobierno no sirven de nada: el recibo de la luz de octubre, el más caro de la historia
El precio de la luz vuelve a subir este miércoles hasta los 154 euros/MWh: un 295% más que hace un año
Facua ha criticado que el Gobierno sigue sin acometer nuevas medidas para reducir las tarifas eléctricas una vez que se «han mostrado claramente insuficientes las llevadas a cabo en junio-bajada del IVA- y septiembre -descenso de los cargos regulados y el impuesto especial sobre la electricidad-«, según un comunicado publicado tras las estimaciones del precio de la factura de la luz del mes de octubre.
La factura de la luz del usuario medio ha alcanzado en octubre los 120,68 euros, un 86,8 % por encima de los 64,61 del mismo mes del año pasado y pagará 121 euros, el recibo más caro de la historia por tercer mes consecutivo, según el análisis de la asociación.
La Facua reclama al Ejecutivo de coalición que imponga durante al menos seis meses un descuento mínimo del 50 % en la factura eléctrica sometida a la tarifa semirregulada PVPC de la inmensa mayoría de familias, excluyendo sólo a las de rentas más altas, y ese descuento, al igual que el actual modelo de bono social, correría a cargo de las principales energéticas que operan en España de manera proporcional a sus cuotas de mercado.
La asociación asegura que la directiva europea del sector permite aplicar este tipo de intervenciones. Facua recuerda que los cambios acometidos de forma coyuntural en el bono social la semana pasada sólo beneficiarán a 1,2 millones de usuarios. En este sentido, lamenta que siga sin acometerse la reforma del bono «prometida en el acuerdo de coalición firmado por PSOE y Podemos», y advierte de la necesidad de aumentar de forma considerable tanto el número de kilovatios hora de consumo bonificados como la cantidad de familias que puedan acogerse a estos descuentos en función de su renta, así como eliminar su aplicación a cualquier familia numerosa sin tener en cuenta sus niveles de ingresos, algo que resulta injusto y contradictorio.
En lo que va de año, la factura del usuario medio se ha situado en un promedio de 86,02 euros, lo que representa una subida del 11,5 % con respecto a los 77,18 euros de todo el 2018, el año que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha comprometido a igualar una vez descontado el IPC, ha apuntado la Facua.
Lo último en Economía
-
Almirall aumenta sus ventas un 12,8% en los nueve primeros meses de 2025 y sube en Bolsa (+1,9%)
-
El Ibex 35 cotiza con una subida del 1,77% al cierre y se acerca a los 16.200 puntos
-
Una profesora de inglés pide que los españoles dejemos de hacer esto inmediatamente al hablar con extranjeros
-
Von der Leyen suaviza su propuesta de presupuesto de la UE tras las críticas del Parlamento Europeo
-
Naturgy firma con Venture Global un acuerdo de suministro de gas natural durante 20 años
Últimas noticias
-
Tragedia en las ATP Finals: mueren dos aficionados durante el torneo
-
Horario del Carlos Alcaraz – Fritz: cuándo se juega y dónde ver gratis en directo y en vivo online por televisión el partido de las ATP Finals 2025
-
Carlos Alcaraz: «He encontrado el equilibrio entre rendir dentro de la pista y disfrutar fuera»
-
El ‘calvo de la Lotería de Navidad’ murió en 2024 y en España nadie se enteró
-
Jueces y vocales del CGPJ examinarán los cambios judiciales abiertos en las Jornadas Jurídicas de Marbella