Facua exige a Sánchez nuevas medidas para frenar la escalada del precio de la factura de la luz
Las medidas del Gobierno no sirven de nada: el recibo de la luz de octubre, el más caro de la historia
El precio de la luz vuelve a subir este miércoles hasta los 154 euros/MWh: un 295% más que hace un año
Facua ha criticado que el Gobierno sigue sin acometer nuevas medidas para reducir las tarifas eléctricas una vez que se «han mostrado claramente insuficientes las llevadas a cabo en junio-bajada del IVA- y septiembre -descenso de los cargos regulados y el impuesto especial sobre la electricidad-«, según un comunicado publicado tras las estimaciones del precio de la factura de la luz del mes de octubre.
La factura de la luz del usuario medio ha alcanzado en octubre los 120,68 euros, un 86,8 % por encima de los 64,61 del mismo mes del año pasado y pagará 121 euros, el recibo más caro de la historia por tercer mes consecutivo, según el análisis de la asociación.
La Facua reclama al Ejecutivo de coalición que imponga durante al menos seis meses un descuento mínimo del 50 % en la factura eléctrica sometida a la tarifa semirregulada PVPC de la inmensa mayoría de familias, excluyendo sólo a las de rentas más altas, y ese descuento, al igual que el actual modelo de bono social, correría a cargo de las principales energéticas que operan en España de manera proporcional a sus cuotas de mercado.
La asociación asegura que la directiva europea del sector permite aplicar este tipo de intervenciones. Facua recuerda que los cambios acometidos de forma coyuntural en el bono social la semana pasada sólo beneficiarán a 1,2 millones de usuarios. En este sentido, lamenta que siga sin acometerse la reforma del bono «prometida en el acuerdo de coalición firmado por PSOE y Podemos», y advierte de la necesidad de aumentar de forma considerable tanto el número de kilovatios hora de consumo bonificados como la cantidad de familias que puedan acogerse a estos descuentos en función de su renta, así como eliminar su aplicación a cualquier familia numerosa sin tener en cuenta sus niveles de ingresos, algo que resulta injusto y contradictorio.
En lo que va de año, la factura del usuario medio se ha situado en un promedio de 86,02 euros, lo que representa una subida del 11,5 % con respecto a los 77,18 euros de todo el 2018, el año que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha comprometido a igualar una vez descontado el IPC, ha apuntado la Facua.
Lo último en Economía
-
El FMI mejora el crecimiento mundial pero castiga a España: ni un punto más para el Gobierno de Sánchez
-
El dueño de ‘El País’ eleva sus pérdidas en el primer semestre a 28 millones y la deuda a 777 millones
-
Sacyr acorta un 41% su beneficio en el primer semestre tras la venta de tres
-
Grifols sorprende con un beneficio de 177 millones y bate las previsiones del mercado en el primer semestre
-
El Gobierno cumple con el PNV y aprueba la inyección de 75 millones de la SEPI en Talgo
Últimas noticias
-
Sánchez defiende la actuación del fiscal general imputado: «Cuenta con el aval del Gobierno de España»
-
Murió Mila, la nieta de Cris Morena y Gustavo Yankelevich, en un accidente náutico en Miami
-
Turquía y la FIA preparan una encerrona a Madrid para robar el Gran Premio de España 2026
-
Una exigua manifestación contra Mazón por la DANA pide «trabajar por un Mediterráneo desmilitarizado»
-
El Barça promociona el turismo en el Congo tras una matanza de 43 católicos