La facturación hotelera en Barcelona cayó un 14% en octubre por la inestabilidad política
La facturación de los hoteles de Barcelona se redujo entre un 13 % y un 14% en octubre, debido a la inestabilidad política, según el presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Cehat), Juan Molas.
Los establecimientos más afectados fueron los de mayores categorías, dado que cuentan con muchos clientes procedentes de Asia y los Estados Unidos que son más susceptibles a acontecimientos como los que está viviendo Cataluña, ha señalado este martes Molas en una rueda de prensa.
La ocupación de los establecimientos de la capital catalana se contrajo un 7,5 % y aunque es una cifra «importante», venía «de muy arriba», ha matizado Molas, para explicar que, en la segunda quincena de octubre de 2016, se habían celebrado muchos congresos en Barcelona, lo que había elevado los resultados de hace un año.
La semana pasada ya se conocía que las reservas de hoteles de Barcelona han caído un 8% en el mes de octubre con respecto al año pasado debido a la alta tensión independentista instalada en la región tras el 1-O. Según datos del Gremio de Hoteles de Barcelona, las reservas han cerrado en el 80%, ocho puntos menos que las cifras del mismo mes de 2016.
Octubre ha sido, sin duda, uno de los meses más tensos de todo 2017. La celebración de la consulta ilegal del 1 de octubre ha desencadenado todo tipo de desencuentros en las calles, así como una tensión social y política sin precedentes. Un escenario que a mediados de mes ya pasó factura al sector hotelero, las reservas para el Puente del Pilar se resintieron y cayeron alrededor de un 20%.
Este descenso hacia previsible que al cierre mensual las reservas cayeran con respecto al mes de octubre de 2016. Mientras el año pasado las reservas hoteleras cerraron en casi el 90%, este revuelto octubre ha cerrado con un 8% menos.
Además, según explicaban desde la patronal, al actual desafío secesionista hay que unos otros acontecimientos que han mermado las cifras de reservas como el atentado yihadista en Las Ramblas en el mes de agosto y la huelga de vigilantes en el aeropuerto de El Prat.
El turismo, uno de los ejes más fuertes de la economía española, ha sido uno de los sectores afectados por la tormenta independentista en el mes de octubre. Desde la patronal hotelera de la Ciudad Condal reconocían que “la inestabilidad e incertidumbre no es buena para ninguna actividad económica, entre ellas la turística”.
Lo último en Economía
-
Elma Saiz confiesa su experiencia como autónoma: «Me subí la cuota cuando iba a ser madre»
-
Ayuso se alía con Cloudera para crear un laboratorio de datos para la Comunidad de Madrid
-
El oro vuelve a caer con fuerza y acumula un descenso del 8% en sólo dos días
-
Juan Roig: «Los empresarios tenemos la obligación de ganar dinero, nuestros proveedores tienen beneficios»
-
Olvídate de Londres: los españoles aseguran que esta ciudad de Reino Unido es mejor para emigrar
Últimas noticias
-
Michael J. Fox sabe por qué ‘Regreso al futuro’ sigue vigente hoy en día: «Vivimos en una cultura del acoso»
-
La directora del Louvre presentó su dimisión tras el robo pero Macron no la aceptó: «Hemos fracasado»
-
Elma Saiz confiesa su experiencia como autónoma: «Me subí la cuota cuando iba a ser madre»
-
Los cazadores avisan: este animal está amenazando a especies protegidas, y la ley no les permite controlarlo
-
Edward y Michael, los ‘falsos novios’ de las hermanas de Morata de Tajuña que desencadenaron el crimen