La facturación de las empresas modera su avance al 17,4% en octubre y acumula ocho meses de ascensos
El aumento de los costes hunde a las empresas: el 30% no alcanzará su facturación precovid hasta 2023
El Banco de España alerta de que las empresas seguirán subiendo los precios en los próximos trimestres
La cifra de negocios de las empresas aumentó un 17,4% en octubre respecto al mismo mes de 2020, moderando en siete décimas la subida que se registró en septiembre, según datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Con dicho avance, las ventas de las empresas encadenan ocho meses consecutivos de alzas interanuales después de haber pasado un año en negativo por el impacto del Covid.
En este sentido, todos los sectores presentaron tasas interanuales positivas en décimo mes del año, especialmente el suministro de energía y agua, que elevó sus ventas un 80,2% respecto al año anterior, y los servicios no financieros de mercado, que incrementaron su facturación un 22,8% respecto al mismo mes del ejercicio 2020. Por detrás, les siguen el comercio y la industria, con repuntes interanuales del 13,3% y del 7,8%, respectivamente.
Corregida de efectos estacionales y de calendario, la facturación de las empresas se incrementó un 18,7% en octubre, tasa 1,3 puntos superior a la de septiembre, según informa Europa Press.
Los mayores repuntes en la serie corregida fueron también para el suministro de energía y agua (+84%) y los servicios (+23,8%), seguidos del comercio (+14,3%) y la industria (+10,3%).
La mayor subida mensual
En valores mensuales (octubre sobre septiembre) y dentro de la serie corregida, la facturación empresarial creció un 2,6%, su mayor alza mensual desde el pasado mes de febrero. Con este incremento se encadenan ya seis meses consecutivos de ascensos mensuales.
Todos los sectores analizados presentaron tasas mensuales positivas en octubre, con el suministro de energía eléctrica a la cabeza (+8,7%). Le siguen los servicios (+3,3%); el comercio, que elevó sus ventas un 1,9%, y la industria, que las incrementó un 1,5%.
Repunte del PIB
La economía española creció un 2,6% en el tercer trimestre del año, 1,4 puntos por encima de la tasa actualizada del segundo trimestre (1,2%), según los datos de la Contabilidad Nacional publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En concreto, el aumento del tercer trimestre es seis décimas superior al dato adelantado por el organismo estadístico a finales de octubre, cuando avanzó un aumento del PIB del 2% para el periodo julio-septiembre.
En tasa interanual, el PIB creció un 3,4% en el tercer trimestre, frente al 17,7% del trimestre precedente, tras el parón sufrido en 2020. Esta tasa del 3,4% es siete décimas superior a la avanzada por Estadística el pasado 29 de octubre. La demanda nacional sumó 2,5 puntos al crecimiento del PIB interanual, 14,9 puntos inferior a la del segundo trimestre, mientras que la demanda externa tuvo una aportación de 0,9 puntos, siete décimas superior a la del trimestre pasado.
Lo último en Economía
-
Todo el mundo está buscando ésta moneda: pagan 2 millones de euros por ella y la podrías tener tú
-
No has visto nada igual: Alcampo rebaja a menos de 100 euros esta televisión y se está agotando
-
Adiós a perder tiempo cocinando con el milagro de Lidl: por 6 euros te va a cambiar la vida
-
3 dormitorios, 1 baño y de diseño: la casa prefabricada que parece de lujo y está a precio de ganga
-
Estos son los mejores productos de Lidl de 2025: lo dice ChatGPT y no hay discusión
Últimas noticias
-
El informe de la UCO acorrala a Torres: «pruebas concluyentes» de su participación en la trama
-
La banda musical La Mujer de Verde lanza su álbum debut «Hipersueño: «Promete ser algo potente»
-
Sólo necesitas un trámite: así es como puedes poner tu nombre a una calle de Madrid
-
Álvaro Pedrera, experto en jardinería: «Un salón con mucha luz puede ser una trampa para tus plantas»
-
Sofía Suescun habla claro sobre la reconciliación con su madre: «Me dijeron que la familia…»