La facturación de las 40 mayores inmobiliarias cae un 6% hasta los 8.800 millones
Las cuarenta mayores sociedades inmobiliarias registraron una facturación agregada de 8.800 millones de euros en 2020, lo que supone un descenso del 6% respecto al ejercicio anterior, debido a la incertidumbre provocada por la pandemia del coronavirus, que produjo una caída de los ingresos y de la rentabilidad.
El deterioro de la coyuntura económica con motivo de la crisis sanitaria se tradujo en un retroceso de la inversión en el mercado inmobiliario, afectando a todas las áreas de negocio, según el último Observatorio Sectorial DBK de Informa, publicado este martes, que percibe «perspectivas favorables» a corto y medio plazo.
Respecto al valor de los trabajos de construcción, la edificación residencial sufrió una caída del 14,8%, hasta los 34.521 millones de euros. Por su parte, las viviendas iniciadas descendieron un 19,5% en 2020, hasta las 87.499 unidades, mientras que las terminadas, en cambio, repuntaron un 10,7%, hasta las 86.569 unidades, según informa Efe.
El valor de los trabajos en la edificación no residencial se cifró en 18.624 millones de euros, un 12,7% por debajo de 2019, y la superficie visada de obra nueva no residencial cayó un 16,7%.
El mercado de oficinas también se vio penalizado, en este caso por la implantación de la fórmula del trabajo a distancia, lo que provocó caídas de más del 40 % en la superficie contratada en Madrid y Barcelona.
Perspectivas favorables
Sin embargo, a corto y medio plazo, señala el Observatorio, el mercado inmobiliario presenta «perspectivas favorables» por la mejora de la situación económica, el entorno de bajos tipos de interés y el incremento del nivel del ahorro. Todo ello permite anticipar una recuperación de la demanda y de los precios en el conjunto del bienio 2021-2022.
A tenor de sus conclusiones, las operaciones de compraventa de viviendas están mostrando un comportamiento «muy positivo» en el año en curso, incentivando la promoción de vivienda nueva, tanto para venta como para alquiler (build to rent).
Además, la superficie de los visados de obra nueva aumentó a un ritmo superior al 20% en los siete primeros meses de 2021, tanto en el ámbito residencial como no residencial. Dadas estas buenas expectativas, sentencia, el sector sigue atrayendo capital inversor mediante entrada en el accionariado de sociedades y las operaciones de compraventa de activos.
Lo último en Economía
-
Dazn supera los beneficios de Netflix en España y le iguala en ingresos
-
Un trabajador habla de lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en La Moncloa: «Me sale mejor…»
-
Adiós al tupper: Mercadona tiene el plato preparado saludable que está mejor que el de tu abuela
-
Primeras cancelaciones en los aeropuertos por la huelga de Ryanair y Air Canadá
-
Giro de 180 grados en la pensión de jubilación: confirmado el nuevo mínimo de años cotizados
Últimas noticias
-
Incendio en Jarilla: el fuego avanza sin freno en el norte de Cáceres y obliga a nuevas evacuaciones
-
España vuelve a caer contra Francia tras desaprovechar 16 puntos de ventaja
-
Dos aviones cisterna italianos se incorporan para reforzar las labores de extinción de incendios
-
Incendios en León: 11 localidades desalojadas por el avance de dos nuevos fuegos, uno procedente de Orense
-
Trump respalda el plan de Putin de quedarse el 100% de Donetsk: «Rusia es un país grande y Ucrania no»