La factura de la luz dispara un 100% la demanda de instalación de placas solares en hogares
Agosto cierra como el mes con el precio de la luz más caro de la historia: 307,8 euros/MWh
Iberdrola acelera su expansión en renovables en Europa con la instalación de más de 4.300 MW
El importante incremento que ha sufrido la factura de la luz en los últimos meses ha disparado la demanda de instalación de placas solares en hogares. «La instalación de autoconsumo fotovoltaico tanto en hogares como en el sector residencial e industrial está creciendo mucho durante este año. El año pasado ya creció en un 100%, pues conseguimos instalar unos 1.200 megavatios (MW) de autoconsumo y este año tenemos las expectativas de superar la instalación de 2.000 MW a final de año», explica a OKDIARIO José Donoso, director general de Unión Española Fotovoltaica (UNEF).
Donoso señala que este año hay dos motivos muy importantes que están potenciando la demanda de placas solares. Por un lado, el imparable aumento del precio de la energía y, por otro, las ayudas de los fondos europeos para este fin.
«El alto precio de la energía es un aliciente para instalar equipos de autoconsumo y así reducir la factura, además ahora se consigue amortizar la inversión en un periodo muy corto. En concreto, un hogar normal puede llegar a amortizar en tres o cuatro años esta inversión», señala el director general de UNEF. Además, añade: «El segundo motor son las ayudas que se dan como parte de los fondos europeos. Los ciudadanos pueden solicitar subvenciones, que puede llegar a cubrir entre el 20% y el 30% de la inversión, para instalar placas solares en sus hogares».
Donoso insiste en que todo esto «hace que sea muy atractivo invertir en autoconsumo fotovoltaico. Y a esto hay que añadir que ya hay ayuntamientos que conceden desgravaciones fiscales por realizar estas instalaciones».
Coste de la instalación
Desde UNEF, concretan que el coste de una instalación de placas solares en un hogar medio puede oscilar entre 3.500 y 5.000 euros, «aunque hay que tener en cuenta que depende de las características de la casa y del carácter del consumo».
«Ningún activo te va a dar una rentabilidad similar a la que da una instalación de autoconsumo fotovoltaico. Teniendo en cuenta que ahora mismo la inflación está por encima del 10%, ningún activo financiero sin riesgo te da una rentabilidad superior a ese porcentaje. Sin embargo, la rentabilidad que te da esta inversión puede ser del 12%, 14% o 15%, es decir, también es una inversión antinflacionaria».
Por último, Donoso recuerda que una instalación de placas solares suele durar entre 25 y 30 años. Por lo tanto, puntualiza que es importante que cuando se vaya a decidir «no se fije tanto en un pequeño ahorro; sino que debe apostar por equipos de calidad y con instaladores autorizados y bien formados aunque sea un poco más caro».
Temas:
- Energía solar
Lo último en Economía
-
Trump coquetea con el Golfo Pérsico: logra en Arabia Saudí una inversión récord de 600.000 millones
-
Cierre masivo de cuentas bancarias de forma inminente: es oficial y te puede afectar
-
El Ibex 35 sube un 0,83% al cierre y alcanza los 13.769 puntos, con Grifols subiendo un 6,46%
-
Ni yogur ni cuajada: este es el postre lácteo más saludable según la OCU, y el veredicto no deja dudas
-
Cuerva denuncia «anomalías e injerencias de Garamendi y CEOE en las elecciones de Cepyme»
Últimas noticias
-
Otra derrota del Gobierno: el PP logra que el Congreso tramite la ‘ley anti-Tezanos’ con el apoyo de Junts
-
Cassie Ventura testifica contra Sean ‘Diddy’ Combs: «Me obligó a participar en orgías bajo amenazas»
-
Jornada 36 de la Liga: resumen de los partidos
-
El insólito lapsus de Pilar Alegría que provoca carcajadas en La Moncloa al pronunciar el nombre de Ábalos
-
Muere José Mujica, ex presidente de Uruguay, a los 89 años